Descripción
MUERTE POR ALACRAN , Armonía Somers 1979 . 1ª ED. Tan pronto como surgieron a lo lejos los techos de pizarra de la mansión de veraneo, dispuestos en distintos planos inclinados, los camioneros lograron comprenderlo que se estaban preguntando desde el momento de iniciar la carga de la leña. ¿A quétanto combustible bajo un sol que ablanda los sesos Los ricos son así, no te calientes por tan poco, que ya tenemos de sobra con los cuarenta y nueve del termómetro dijo el más receptivo al verano de los dos individuos,mirando de reojo el cuello color uva del otro, peligrosamente hipertenso. Y ya no hablaron más, al menos utilizando el lenguaje organizado de las circunstancias normales. EN BUEN ESTADO CALICANTO 1979. PAGINAS 186. Si se toma en cuenta el esquema generacional, Armonía Somers, por su fecha de nacimiento, pertenecería a la llamada Generación del 45 de la literatura uruguaya. Sin embargo, se le puede considerar, como escribe García Rey (p. 101), "como una de esas excepciones que niegan o justifican el valor último de este criterio que, con tanto ahínco, se cuestiona hoy [.] al pasar revista a ese ser generacional a sus temas, sus predilecciones, sus problemas encontramos algo más que divergencias; hay, en verdad, un desentendimiento casi completo en relación a las obsesiones que tipifican la obra de esta escritora y aquellas por las que se inclina el resto del grupo." Algunos la consideran, por esto, como el "lobo estepario de la generación del 45" (cf. Campodónico: "Homenaje a Armonía Somers", p.45). Por esto, en Cien autores del Uruguay se dice que Armonía Somers se adelantó a la generación a la que pertenecería por nacimiento y, por su orientación artística, tiene más en común con la siguiente "Generación de la Crisis". Algunos la clasifican, junto con Juan Carlos Onetti, dentro de lo que Ángel Rama llamaría la "literatura imaginativa" que rompió con los moldes de la literatura realista. Hay una larga discusión sobre si la obra de Somers pertenece a la literatura fantástica o no; en todo caso, la atmósfera macabra de sus textos impregnados de violencia y erotismo, así como su estructura fragmentaria y los elementos intertextuales que contienen, hacen que la lectura de sus novelas y cuentos no sea fácil. Su escritura es innovadora, subversiva e irreverente, pero al mismo tiempo contiene elementos arquetípicos y alegóricos, alusiones a la Biblia y elementos oníricos y surrealistas. JOYA -s.3-.
N° de ref. del artículo 008907
Contactar al vendedor
Denunciar este artículo