El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia. Para Jennifer FREYD, quien también ha sufrido esta clase de abusos, es muy importante tener en cuenta el contexto social en el que se produce el trauma, así como la relación entre la víctima y el agresor. La autora revisa las investigaciones más actuales sobre alteraciones y preservación de la memoria y elabora una teoría rigurosa de la amnesia generada a partir de los abusos sexuales sufridos durante la etapa infantil. Esta obra proporciona una idea nueva y clara de los efectos duraderos y del tratamiento de los abusos sexuales sufridos durante la infancia. Se trata de una poderosa aportación para las ciencias de la salud mental, la psicología cognitiva y, en especial, para la investigación de la psicología de la memoria. Su lectura será de gran utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la ciencia cognitiva y de la salud mental (especialistas en psiquiatría, psicología, asistencia social o derecho), así como para cualquier persona interesada en el tema de los abusos sexuales. Jennifer J. FREYD es Catedrática de Psicología de la University of Oregon (USA). Este libro recibió el Premio Pierre Janet for Excellence in Scientific Writing otorgado por la International Society for the Study of Dissociation , en 1997. Asimismo, fue considerado como Distinguished Publication en 1997 por la Association for Women in Psychology.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia.
El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia. Para Jennifer FREYD, quien también ha sufrido esta clase de abusos, es muy importante tener en cuenta el contexto social en el que se produce el trauma, así como la relación entre la víctima y el agresor. La autora revisa las investigaciones más actuales sobre alteraciones y preservación de la memoria y elabora una teoría rigurosa de la amnesia generada a partir de los abusos sexuales sufridos durante la etapa infantil. Esta obra proporciona una idea nueva y clara de los efectos duraderos y del tratamiento de los abusos sexuales sufridos durante la infancia. Se trata de una poderosa aportación para las ciencias de la salud mental, la psicología cognitiva y, en especial, para la investigación de la psicología de la memoria. Su lectura será de gran utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la ciencia cognitiva y de la salud mental (especialistas en psiquiatría, psicología, asistencia social o derecho), así como para cualquier persona interesada en el tema de los abusos sexuales. Jennifer J. FREYD es Catedrática de Psicología de la University of Oregon (USA). Este libro recibió el Premio Pierre Janet for Excellence in Scientific Writing otorgado por la International Society for the Study of Dissociation , en 1997. Asimismo, fue considerado como Distinguished Publication en 1997 por la Association for Women in Psychology.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 7,90 gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoGRATIS gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: AZETA9788471124777
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: DIS9788471124777
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual Libros, Soria, SO, España
RUSTICA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. DISTRF. Nº de ref. del artículo: SAL8471124777
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
Condición: Nuevo. El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia. Para Jennifer FREYD, quien también ha sufrido esta clase de abusos, es muy importante tener en cuenta el contexto social en el que se produce el trauma, así como la relación entre la víctima y el agresor. La autora revisa las investigaciones más actuales sobre alteraciones y preservación de la memoria y elabora una teoría rigurosa de la amnesia generada a partir de los abusos sexuales sufridos durante la etapa infantil. Esta obra proporciona una idea nueva y clara de los efectos duraderos y del tratamiento de los abusos sexuales sufridos durante la infancia. Se trata de una poderosa aportación para las ciencias de la salud mental, la psicología cognitiva y, en especial, para la investigación de la psicología de la memoria. Su lectura será de gran utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la ciencia cognitiva y de la salud mental (especialistas en psiquiatría, psicología, asistencia social o derecho), así como para cualquier persona interesada en el tema de los abusos sexuales. Jennifer J. FREYD es Catedrática de Psicología de la University of Oregon (USA). Este libro recibió el Premio Pierre Janet for Excellence in Scientific Writing otorgado por la International Society for the Study of Dissociation , en 1997. Asimismo, fue considerado como Distinguished Publication en 1997 por la Association for Women in Psychology. -. Nº de ref. del artículo: 9788471124777
Cantidad disponible: 8 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 1. El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia. Para Jennifer FREYD, quien también ha sufrido esta clase de abusos, es muy importante tener en cuenta el contexto social en el que se produce el trauma, así como la relación entre la víctima y el agresor. La autora revisa las investigaciones más actuales sobre alteraciones y preservación de la memoria y elabora una teoría rigurosa de la amnesia generada a partir de los abusos sexuales sufridos durante la etapa infantil. . Esta obra proporciona una idea nueva y clara de los efectos duraderos y del tratamiento de los abusos sexuales sufridos durante la infancia. Se trata de una poderosa aportación para las ciencias de la salud mental, la psicología cognitiva y, en especial, para la investigación de la psicología de la memoria. Su lectura será de gran utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la ciencia cognitiva y de la salud mental (especialistas en psiquiatría, psicología, asistencia social o derecho), así como para cualquier persona interesada en el tema de los abusos sexuales. Jennifer J. FREYD es Catedrática de Psicología de la University of Oregon (USA). Este libro recibió el Premio Pierre Janet for Excellence in Scientific Writing otorgado por la International Society for the Study of Dissociation , en 1997. Asimismo, fue considerado como Distinguished Publication en 1997 por la Association for Women in Psychology. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 583721
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, PO, España
Condición: Nuevo. El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia. Para Jennifer FREYD, quien también ha sufrido esta clase de abusos, es muy importante tener en cuenta el contexto social en el que se produce el trauma, así como la relación entre la víctima y el agresor. La autora revisa las investigaciones más actuales sobre alteraciones y preservación de la memoria y elabora una teoría rigurosa de la amnesia generada a partir de los abusos sexuales sufridos durante la etapa infantil. Esta obra proporciona una idea nueva y clara de los efectos duraderos y del tratamiento de los abusos sexuales sufridos durante la infancia. Se trata de una poderosa aportación para las ciencias de la salud mental, la psicología cognitiva y, en especial, para la investigación de la psicología de la memoria. Su lectura será de gran utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la ciencia cognitiva y de la salud mental (especialistas en psiquiatría, psicología, asistencia social o derecho), así como para cualquier persona interesada en el tema de los abusos sexuales. Jennifer J. FREYD es Catedrática de Psicología de la University of Oregon (USA). Este libro recibió el Premio Pierre Janet for Excellence in Scientific Writing otorgado por la International Society for the Study of Dissociation , en 1997. Asimismo, fue considerado como Distinguished Publication en 1997 por la Association for Women in Psychology. Nº de ref. del artículo: ALO0032543
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. El presente volumen explica cómo algunas personas que han sufrido abusos sexuales durante su infancia llegan a desarrollar, como mecanismo de supervivencia, una amnesia sobre esas traumáticas experiencias, en especial cuando dependen de sujetos agresivos y peligrosos. Asimismo, analiza cómo, ya en la etapa adulta, se recuerdan esos horrores de la infancia. Para Jennifer FREYD, quien también ha sufrido esta clase de abusos, es muy importante tener en cuenta el contexto social en el que se produce el trauma, así como la relación entre la víctima y el agresor. La autora revisa las investigaciones más actuales sobre alteraciones y preservación de la memoria y elabora una teoría rigurosa de la amnesia generada a partir de los abusos sexuales sufridos durante la etapa infantil. Esta obra proporciona una idea nueva y clara de los efectos duraderos y del tratamiento de los abusos sexuales sufridos durante la infancia. Se trata de una poderosa aportación para las ciencias de la salud mental, la psicología cognitiva y, en especial, para la investigación de la psicología de la memoria. Su lectura será de gran utilidad para quienes trabajan en el ámbito de la ciencia cognitiva y de la salud mental (especialistas en psiquiatría, psicología, asistencia social o derecho), así como para cualquier persona interesada en el tema de los abusos sexuales. Jennifer J. FREYD es Catedrática de Psicología de la University of Oregon (USA). Este libro recibió el Premio Pierre Janet for Excellence in Scientific Writing otorgado por la International Society for the Study of Dissociation , en 1997. Asimismo, fue considerado como Distinguished Publication en 1997 por la Association for Women in Psychology. **************** Contenido Págs. AGRADECIMIENTOS CAPÍTULO PRIMERO: Ceguera para la traición El trauma de la traición fundamental: El abuso sexual infantil, 15. - La recuperación de la ceguera para la traición: El debate sobre la memoria, 16. - La recuperación de la ceguera para la traición de Ross Cheit, 17. - Teoría del trauma de la traición, 19. CAPÍTULO II: Nudos conceptuales La enmarañada terminología del olvido, 24. - Profusión de términos, 25. - Confusión de fenómenos, motivaciones y mecanismos, 27. - Confusión sobre los fenómenos, 28. - Confusión sobre la motivación, 30. - Confusión sobre los mecanismos, 33. - Aislamiento del conocimiento, 34. CAPÍTULO III: Contexto y controversia Recuerdo discutido, 36. - Controversia crónica, 37. - Dudas sobre la frecuencia de los abusos sexuales, 40. - Dudas sobre el daño causado por el abuso sexual, 42. - Olvido del abuso sexual, 44. - Frecuencia del olvido del abuso sexual, 48. - Revelación diferida y dudas sobre sí mismo, 52. - Lecciones del síndrome de acomodación al abuso sexual del niño, 53. - Víctimas infantiles y adultos perjudicados, 56. - Lenguaje es poder, 58. CAPÍTULO IV : ¿Por qué olvidar? La traición es la clave, 63. - Las funciones del dolor y el bloqueo del dolor, 65. - Apego, 68. - La psicología de la detección de la traición, 70. - Dolor, apego, traición, amnesia, 72. CAPÍTULO V: Formas de olvidar La fenomenología de la inconsciencia, el olvido y el recuerdo, 78. - Olvido, 80. - Recuerdo de lo olvidado, 81. - Disociación, 82. - Mecanismos cognitivos, 85. - Atención selectiva, 88. - Variedades de la memoria, 90. - Memoria declarativa, 97. - Memoria dependiente del contexto, 99. - Percepción y memoria, 100. - Compartibilidad, 102. - Olvido motivado, inhibición del recuerdo y recuperación del recuerdo, 104. - Una perspectiva cognitiva sobre el olvido y el recuerdo de los abusos, 107. - Amnesia relativa a recuerdos no traumáticos, 111. - Recuerdos de la primera infancia, 112. CAPÍTULO VI: Predicciones comprobables Pruebas empíricas de la teoría del trauma de la traición, 120. - Componentes cognitivos, 120. - Componentes sociales, evolutivos y de desarrollo, 124. - El papel de la traición, 125. - Traumas repetidos, 127. - Traición y amnesia: El carácter central del incesto, 128. - "¿Por qué no funcionó mi detector de tramposos?" La teoría del trauma de la traición en palabras de Ross Cheit, 143. CAPÍTULO VII: Creación de conexiones Perjuicios y recuperación, 148. - Daño duradero, 154. - Conexiones políticas y forenses, 157. - Revisión del debate sobre el recuerdo diferido, 160. - La ruptura del silencio y la búsqueda de la justicia, 161. - La cuestión de los derechos de los niños, 166. - El trauma de la traición del adulto y la ceguera para la traición, 167. - Experiencia de combate, 168. - Violación cometida por un conocido, 168. - Síndrome de la mujer maltratada, 169. - Ceguera a la traición, 171. - Eliminar las anteojeras y entrar en contacto, 172. EPÍLOGO BIBLIOGRAFÍA ÍNDICE DE AUTORES Y MATERIAS OTRAS OBRAS DE EDICIONES MORATA DE INTERÉS *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 225580
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros únicos, Guadarrama, M, España
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 4096357
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 16225uNk-26465
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: OM Books, Sevilla, SE, España
Condición: usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 9788471124777
Cantidad disponible: 1 disponibles