Este libro es un estudio de los símbolos de poder que ostentaba el emperador romano, su historia y evolución. Se analizan el paludamentum, la diadema, la vestimenta de ceremonia, el cetro, la sphaera o globus, los zapatos, los broches, los cascos, los carruajes, etc. Se estudian igualmente diversas ceremonias como la adoratio purpurae besar la orla del manto imperial en su presencia , el rito de «las manos ocultas» cuando se hace un regalo o entrega al emperador, su visibilidad o invisibilidad , y los ritos de investidura y las aclamaciones en la proclamación imperial. Se dedica un capítulo especial a la continuidad de estos usos y símbolos en los reinos posteriores al imperio romano godos, francos y longobardos . Una extensa ilustración iconográfica completa el estudio. El resultado es la paradoja de que los símbolos de poder romanos son de origen monárquico, pero representaban la Res Publica.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Javier Arce, exdirector de la Escuela de Historia y Arqueología del CSIC en Roma, es profesor emérito de Arqueología Romana de la Universidad de Lille (Francia). Autor de Funus imperatorum. Los funerales de los emperadores romanos (1988), con esta editorial ha publicado Bárbaros y romanos en Hispania. 400-507 A.D. (2005), Esperando a los árabes. Los visigodos en Hispania (507-711) (2011) y Alarico (365-370-410 A.D.). La integración frustrada (2018).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Librería: Agapea Libros, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Este libro es un estudio de los símbolos de poder que ostentaba el emperador romano, su historia y evolución. Se analizan el paludamentum, la diadema, la vestimenta de ceremonia, el cetro, la sphaera o globus, los zapatos, los broches, los cascos, los carruajes, etc. Se estudian igualmente diversas ceremonias como la adoratio purpurae besar la orla del manto imperial en su presencia, el rito de «las manos ocultas» cuando se hace un regalo o entrega al emperador, su visibilidad o invisibilidad, y los ritos de investidura y las aclamaciones en la proclamación imperial. Se dedica un capítulo especial a la continuidad de estos usos y símbolos en los reinos posteriores al imperio romano godos, francos y longobardos. Una extensa ilustración iconográfica completa el estudio. El resultado es la paradoja de que los símbolos de poder romanos son de origen monárquico, pero representaban la Res Publica. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 21534733
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: MAC9788418752186
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1342186
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: MARCIAL PONS LIBRERO, MADRID, M, España
TAPA BLANDA. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 101076343
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: moluna, Greven, Alemania
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 2168586788
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librerias Prometeo y Proteo, Malaga, MA, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Este libro es un estudio de los símbolos de poder que ostentaba el emperador romano, su historia y evolución. Se analizan el paludamentum, la diadema, la vestimenta de ceremonia, el cetro, la sphaera o globus, los zapatos, los broches, los cascos, los car. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 3175533
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AHA-BUCH GmbH, Einbeck, Alemania
Taschenbuch. Condición: Neu. Neuware - Este libro es un estudio de los símbolos de poder que ostentaba el emperador romano, su historia y evolución. Se analizan el paludamentum, la diadema, la vestimenta de ceremonia, el cetro, la sphaera o globus, los zapatos, los broches, los cascos, los carruajes, etc. Se estudian igualmente diversas ceremonias como la adoratio purpurae besar la orla del manto imperial en su presencia, el rito de 'las manos ocultas' cuando se hace un regalo o entrega al emperador, su visibilidad o invisibilidad, y los ritos de investidura y las aclamaciones en la proclamación imperial. Se dedica un capítulo especial a la continuidad de estos usos y símbolos en los reinos posteriores al imperio romano godos, francos y longobardos. Una extensa ilustración iconográfica completa el estudio. El resultado es la paradoja de que los símbolos de poder romanos son de origen monárquico, pero representaban la Res Publica. Nº de ref. del artículo: 9788418752186
Cantidad disponible: 1 disponibles