Descripción
PRIMERA EDICIÓN. Esta "relación" refiere los hechos de armas de las tropas españolas contra los beduinos de Beniaghú y sus aliados los Benerages. "Salio el Duque a los treze de octubre deste presente año de mil y seiscientos y veinte y quatro, con quinientos infantes, desiguales, si en número a los enemigos, en la calidad más aventajados, y la poca cavalleria que pudo juntar, dexando la demás a la próvida guarda de la costa. Atravesando de noche los parages, donde los Moros tienen de trecho, en trecho dispuestas las guardas, hasta siete leguas de su vivienda, fue caminando la tierra adentro, con gran silencio, y tanto, que en ningún modo fue sentido de las centinelas, ni de otra persona, o caudillo vigilante, que acudieses a semejante efecto. Tuvo al feliz principio correspondiente el fin: pues dando en los Aduares* con repentino estruendo (absortos a la improvisa ruyna) unos dejaron la vida, otros la libertad, y al impensado susto […] las obscuras sombras de la noche dieron lugar, a la fuga de otros, y fue la muerte, en algunos, propia imagen del sueño, pues del a ella, apenas hubo distancia. Cogieronse doscientos esclavos, cinco mil cabezas de ganado, algunas ricas preseas de oro, y plata, doblones, y zequies, gran cantidad de alcatifas, albornoces, alquizeles, gorjales, y arillos, mientras los nuestros, haciendo presa, estaban detenidos, los Moros, que de la fuga, avian tomado la de rota, usurpándose ya al miedo, tocaron al arma, y uniéndose en esquadron formado dos mil dellos, vinieron picando en nuestra retaguardia: obligando al valor de su Excelencia, que mandasse a los suyos, hazer alto dos o tres vezes, para resistirlos en forma. Y presentar les la batalla; llevando en medio, bien guardados, los esclavos, el ganado y lo demás de la pressa. En fin escaramuçando los enemigos, siguieron a los nuestros, hasta tres leguas de Oran, en que perdieron a mucha gente, quedando su Excelencia en todo vitorioso, y por mayor realce sin perdida de un solo hombre. Y entro en la Ciudad, donde le fueron dados felices populares parabienes, mandando repartir la presa entre los soldados, sin reservarse para si, mas que el honor del vencimiento. Pocos días antes tuvo el Duque aviso, que estaban en la Playa de Mostangan, una fragata de treze bancos, bien reforçada, y una saetia de Turcos, y embio por ellas un bergantín, y dos fragatas, y se las truxeron […]". Jorge de Cárdenas y Manrique de Lara, duque de Maqueda, gobernador de Oran de 1616 a 1625. Como se desprende de la lectura de esta interesante relación, el gobernador mando el mismo una expedición de castigo a las poblaciones bereberes del interior de la zona entre Oran y Mostangan, ya que de allí partían muchos de los barcos que asolaban la costa mediterránea española; téngase en cuenta que desde la expulsión de los moriscos de España (1609-1613), y su traslado a Oran y otras tierras de la costa de Argelia y Tunez, estos habían intentado volver o organizar razias en la costa española que tan bien conocían. El duque de Maqueda, no tuvo repararos en cometer actos de pillaje y repartir el botín entre sus soldados, la mayoría de ellos mercenarios. [4] páginas en un pliego de dos hojas. Friso tipográfico y letra capital xilográfica. 29,8x20 cm. Palau 196420. Simón Díaz XVI-1156. De este raro impreso solo se conoce el ejemplar de la BNM, y no hay otro en bibliotecas públicas españolas. Solo un ejemplar en la BNF, ningún ejemplar en otras bibliotecas del mundo. Hay una reedición de 1625, impresa en Madrid por Juan Gonzalez. Aduares: poblados de tiendas de campaña.
N° de ref. del artículo 025591
Contactar al vendedor
Denunciar este artículo