Masamune Shirow, Masamune Shirow. Tomo 15 x 21 cms, 304 pág. Color y B/N. Motoko Kusanagi ya no forma parte del Sector 9 del Comité de Seguridad Nacional.
Actualmente se encuentra a bordo de su embarcación disfrutando de una temporada relativamente tranquila, cuando se solicita su ayuda como consecuencia de unos disturbios tras los que se sospecha que se encuentra un grupo ultraderechista.
Tras este punto de partida, se irá descubirendo una compleja red terrorista que actúa tanto en al mundo real como en el virtual, por lo que Motoko contará una vez más con la ayuda de Clarice.
El problema se agrabará cuando los virus puedan incluso tomar control de otros cuerpos... como el de ella misma.
Edición y lectura occidental revisada y optimizada por el propio autor, Masamune Shirow.
Manmachine Interface está directamente vinculada a Ghost in the Shell, pero una nota aclaratoria de su creador deja bien claro que no es una continuación de la misma. El argumento se centra en la cyborg Motoko Kusanagi que tras fusionarse con una inteligencia artificial se convierte en Motoko Afraamakí que trabaja como especialista de seguridad y contraterrorismo en la red contraterrorismo encargándose de neutralizar virus o descubrir tramas de modificaciones genéticas.
Brilla con luz propia es el dibujo y las páginas coloreadas por ordenador en las que se han empleado las últimas técnicas digitales. Más de la mitad de las páginas del manga son a color, algo muy atípico y la edición ha sido supervisada por el autor que no deja ningún hilo suelto con sus creaciones.