Sinopsis
Filipinas es un país singular forjado a través de dos experiencias col oniales muy significativas, la española y la estadounidense, además de los años bajo dominación japonesa durante la segunda guerra mundial. Estas experiencias, unidas a sus propias raíces, a sus caracteres como país asiático, a sus contactos con China, Japón y el Sudeste asiático , y a su interacción con las naciones de la cuenca del Pacífico, han d otado a Filipinas de una personalidad compleja y muy interesante, en l a que es posible rastrear influencias diversas.Desde esas premisas, es ta obra analiza la transición imperial vivida en Filipinas en el filo entre el siglo XIX y el siglo XX, y explica cómo, entre esos dos imper ios, el español y el americano, la nación filipina luchó por afirmar u n lugar propio. El objeto de estudio no son tanto los agentes imperial es impulsores de las transiciones, sino las repercusiones que los camb ios de hegemonía imperial tuvieron sobre la sociedad filipina.De tal f orma, los trabajos reunidos en este volumen abordan aspectos cruciales del proceso de emergencia de la nueva realidad filipina. Señalan las líneas de continuidad y ruptura entre las administraciones coloniales de españoles y estadounidenses en Filipinas. Discuten la permanencia y transformación de una serie de dinámicas -políticas, institucionales, económicas, religiosas, internacionales, migratorias, culturales, e i ncluso lingüísticas-, todas las cuales fueron esenciales en la evoluci ón de Filipinas y pervivieron por encima del relevo en las administrac iones coloniales del archipiélago. Analizan también diversos hitos del proceso de transición imperial; las resistencias ante la nueva admini stración colonial; los testimonios ante los cambios que tuvieron lugar en Filipinas entre finales del siglo XIX y comienzos del XX; la posic ión de los españoles residentes en Filipinas durante la transición imp erial vivida en el archipiélago.En definitiva, los ensayos ilustran as pectos poco conocidos del proceso de transición de Filipinas de coloni a española a territorio anexionado por los Estados Unidos, del cambio institucional que trajo consigo ese proceso, y de la lucha por la cons olidación de la nación filipina en esa tesitura.En el libro colaboran filipinistas de primera línea: Reynaldo Ileto, profesor en la National University of Singapore; Resil B. Mojares, profesor de la University of San Carlos-Cebú; Josep M. Delgado, profesor de la Universitat Pompe u Fabra; Paul Kramer, profesor en la Vanderbilt University; María Dolo res Elizalde, investigadora del CSIC; Filomeno Aguilar, profesor del A teneo de Manila University; Gloria Cano, profesora de la Universitat P ompeu Fabra y Florentino Rodao, profesor de la Universidad Complutense de Madrid.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.