Publicado por Publican Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2007
ISBN 10: 8481025054 ISBN 13: 9788481025057
Idioma: Español
Librería: Hamelyn, Madrid, M, España
EUR 5,18
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Como nuevo. : Este manual proporciona información completa sobre las pruebas de acceso a la universidad para estudiantes de bachillerato LOGSE durante el curso 2007-2008. Incluye desde la normativa y el proceso de matrícula hasta los enunciados de los exámenes y los criterios de corrección utilizados tanto en la fase de junio como en la de septiembre. Es una guía esencial para estudiantes que se preparan para ingresar a la universidad en España. EAN: 9788481025057 Tipo: Libros Categoría: Educación Título: Pruebas de Acceso a la Universidad. Bachillerato LOGSE, 2007-2008 Autor: José Ignacio Solar Cayón Editorial: Publican Ediciones de la Universidad de Cantabria Idioma: es-ES Páginas: 276 Formato: tapa blanda.
Librería: Librería Diálogo, Ciempozuelos, Madrid, M, España
EUR 7,95
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoEncuadernación de tapa blanda. Condición: Muy bien. X2411B01505. 210 g. Rústica. Estado, muy bien. Ciencias jurídicas y políticas. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas. Universidad Carlos III de Madrid.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 17,44
Usado desde EUR 7,95
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por Publican Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2006
ISBN 10: 8481029874 ISBN 13: 9788481029871
Idioma: Español
Librería: medimops, Berlin, Alemania
EUR 3,70
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages.
Publicado por Publican Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2009
ISBN 10: 8481025259 ISBN 13: 9788481025255
Idioma: Español
Librería: medimops, Berlin, Alemania
EUR 3,70
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages.
Librería: Libros Antuñano, Santander, CANT, España
EUR 7,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoRústica Con Solapas. Condición: Bien. POR FAVOR CONSULTE NUESTRAS CONDICIONES DE VENTA Y ENVIO.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Usado desde EUR 10,00
Encuentre también Tapa blanda
Publicado por UNIVERSIDAD ALCALA HENARES, España, 2020
ISBN 10: 8418254238 ISBN 13: 9788418254239
Idioma: Español
Librería: Siglo Actual Libros, Soria, SO, España
EUR 17,10
Convertir monedaCantidad disponible: 3 disponibles
Añadir al carritoRústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. ZONUNIV.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 19,05
Usado desde EUR 75,90
Encuentre también Tapa blanda
Librería: AG Library, Malaga, MA, España
EUR 23,75
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
EUR 25,86
Convertir monedaCantidad disponible: 8 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. PDTE, COLECCION - DERECHO CIVIL# DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PUBLICAS.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 28,45
Usado desde EUR 168,00
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, O, España
EUR 43,47
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Impacto de la inteligencia artificial en la teoría y la práctica jurídica La creciente aplicación de la inteligencia artificial y otras tecnologías asociadas ?como el big data y el blockchain? para la toma de decisiones y la automatización de tareas de carácter cognitivo en prácticamente todas las esferas de nuestra vida cotidiana, está transformando nuestras formas de actuar y de pensar. Y el ámbito jurídico no es una excepción.Para el jurista, el interés por la inteligencia artificial asume una doble dimensión. Por un lado, se configura como un nuevo objeto de regulación cuya singularidad desafía algunos conceptos y esquemas regulativos tradicionales, obligando a una revisión de los mismos e incluso, en algunos casos, a la invención de nuevas categorías jurídicas. Particularmente relevante, desde este punto de vista teórico, resulta el análisis del impacto de la sociedad digital sobre el discurso de los derechos humanos, expuestos a nuevas amenazas pero también abiertos a oportunidades de expansión y a nuevas formas de realización.Por otro lado, la inteligencia artificial constituye una herramienta susceptible de ser aplicada al trabajo jurídico. Los avances en machine learning y procesamiento del lenguaje natural posibilitan el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial jurídica capaces de automatizar tareas que hasta hace poco sólo podían ser realizadas por profesionales jurídicos expertos. Estas herramientas tecnológicas están provocando ya cambios sustanciales en el ejercicio de la abogacía y pueden jugar un papel importante en el diseño de una Administración de Justicia más accesible, rápida y eficiente.Todos estos temas son explorados desde una perspectiva multidisciplinar, con la participación de destacados investigadores de diversas especialidades jurídicas (Filosofía del Derecho, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho Mercantil, Derecho Procesal, Cyberlaw) y de profesionales jurídicos procedentes de diferentes ámbitos.
EUR 52,25
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. El desarrollo de la inteligencia artificial jurídica está modificando el funcionamiento, e incluso nuestra propia comprensión, del orden jurídico. Esta tal vez sea la disrupción más profunda que plantea hoy la inteligencia artificial. Hay quien considera incluso que esta supone una amenaza existencial para el imperio de la ley. El imperio de la ley representa un ideal específico del Derecho que nos protege, por decirlo así, frente a los riesgos generados por su propia existencia. El Derecho constituye una estructura formidable y quienes la controlan ejercen un poder que puede ser utilizado de forma abusiva. Para impedirlo, la doctrina del imperio de la ley viene conformada por una serie de principios y valores, de carácter fundamentalmente formal y procedimental, que garantizan un recto funcionamiento de la estructura jurídica. El presente trabajo explora cómo el creciente empleo de la inteligencia artificial jurídica en los procesos de creación, acceso, interpretación y aplicación administrativa y judicial del Derecho incide en aquel ideal, alterando, menoscabando o reforzando los principios y valores que lo integran.
Más opciones de compra de otros vendedores en IberLibro
Nuevo desde EUR 54,50
Usado desde EUR 203,90
Encuentre también Tapa blanda
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, O, España
EUR 45,00
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. La práctica profesional del Derecho está experimentando profundas transformaciones como consecuencia de la acción combinada de la innovación tecnológica, la globalización, la creciente presión de los demandantes de servicios jurídicos en un mercado cada vez más competitivo y la liberalización de iure o de facto de dicho mercado. En la obra se analiza el papel fundamental que la inteligencia artificial juega en este contexto de cambio.En primer lugar, se describen los principales sistemas de inteligencia artificial jurídica y las diversas áreas de la actividad jurídica a las que se están aplicando. Junto a ello se ofrece una visión de la pujante industria legaltech generada alrededor del diseño y la explotación comercial de dichas tecnologías y se analiza su creciente protagonismo en el mercado de servicios jurídicos.A continuación, el trabajo explora el impacto de dichas tecnologías en el empleo jurídico y en la reconfiguración del trabajo profesional. Se abordan aquí temas como la automatización de tareas y sus efectos sobre determinadas profesiones jurídicas, el surgimiento de nuevas formas de asignación del trabajo jurídico (desagregación de las tareas jurídicas, para-profesionalización, outsourcing?) o la aparición de nuevos perfiles profesionales híbridos que demandan una revisión del curriculum jurídico.Finalmente, se examinan sus efectos sobre el mercado jurídico, como la comoditización de los servicios jurídicos, la aparición de proveedores alternativos de dichos servicios y la creación de mercados jurídicos digitales que están alterando las condiciones tradicionales de prestación de los servicios jurídicos, los hábitos de consumo y las relaciones entre profesionales y clientes. En conexión con ello se analizan los problemas deontológicos derivados de estas nuevas realidades y la necesidad de revisar los actuales esquemas de regulación de los servicios jurídicos.