Publicado por Ediciones Témpora, S.A., 2005
ISBN 10: 8495906740 ISBN 13: 9788495906748
Idioma: Español
Librería: Hamelyn, Madrid, M, España
EUR 5,28
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: Como nuevo. : Este libro explora la hospitalización infantil, centrándose en los espacios, tiempos y juegos que influyen en la experiencia de los niños en los hospitales. Analiza cómo el entorno hospitalario afecta a los niños y ofrece perspectivas sobre cómo mejorar su bienestar durante su estancia. Escrito por Manuel Hernández Belver y Ana María Ullán de la Fuente, este libro es una valiosa herramienta para profesionales de la salud y cualquier persona interesada en el bienestar infantil en entornos hospitalarios. EAN: 9788495906748 Tipo: Libros Categoría: Salud y Bienestar Título: Los niños en los hospitales Autor: Manuel Hernández Belver| Ana María Ullán de la Fuente Editorial: Ediciones Témpora, S.A. Idioma: es-ES Páginas: 112 Formato: tapa blanda.
Publicado por Ediciones Témpora, S.A., 2007
ISBN 10: 8495906759 ISBN 13: 9788495906755
Idioma: Español
Librería: AG Library, Malaga, MA, España
EUR 11,40
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Librería: AG Library, Malaga, MA, España
EUR 19,00
Convertir monedaCantidad disponible: 1 disponibles
Añadir al carritoCondición: New. Idioma/Language: Español. Cuando los pacientes son niños, la atención que reciben en un hospital tiene que contemplar no sólo los cuidados físicos, sino también los cuidados psicosociales necesarios que garanticen el bienestar efectivo del niño y de la familia en el contexto hospitalario. Este libro se ha planteado, a partir del reconocimiento de que las dimensiones de calidad de la atención hospitalaria en España tienen que incorporar, tal y como las recomendaciones internacionales especifican, un especial cuidado con los procesos psicosociales que conlleva la enfermedad de los niños y su tratamiento hospitalario. El enorme avance de las tecnologías médicas y el desarrollo de la atención sanitaria en España no siempre se corresponden con un nivel equivalente de humanización en los hospitales. Con esta obra se trata de contribuir al avance de estos necesarios procesos en dos aspectos especialmente importantes, como son la humanización de los espacios físicos de atención pediátrica, y la mejora de los sistemas de ocupación del tiempo de hospitalización de los niños y adolescentes. Las propuestas que aquí se hacen tienen implicaciones para diversos profesionales con responsabilidades en la hospitalización de los niños: personal médico y de enfermería, educadores, trabajadores sociales o psicólogos, y también profesionales relacionados con el diseño y administración de los hospitales, arquitectos y gestores, cuyas decisiones afectan a la calidad de vida de los niños y sus familias en el proceso de hospitalización. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Librería: Vuestros Libros, Oviedo, O, España
EUR 44,32
Convertir monedaCantidad disponible: 5 disponibles
Añadir al carritoCondición: Nuevo. Manual que revisa exhaustivamente los aspectos psicológicos y sociales vinculados a la enfermedad pediátrica y su tratamiento hospitalario.Los autores aglutinan en un único volumen toda la evidencia disponible en relación a los beneficios de la humanización de los hosptiales pediátricos en el bienestar y la salud de los niños enfermos institucionalizados.Se aglutinan en este manual las principales líneas de investigación psicosocial, sus planteamientos y resultados, con el objetivo de que los profesionales sanitarios profundicen en el diseño de programas de humanización dirigidos a niños hospitalizados, basándose siempre en la evidencia científica. El abordaje psicológico del dolor pediátrico, el juego como recurso de bienestar del niño hospitalizado, la comunicación con el niño y su familia en el hospital y el arte como aliado de la humanización hospitalaria son algunos de los temas que se tratan en profundidad.Contenido de interés para todos los profesionales sanitarios que participan, de alguna manera, en el cuidado del paciente pediátrico: pediatras, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, gestores sanitarios, etc. Humanización de hospital pediátrico. Perspectiva psicosocial, es un manual que recoge la investigación disponible en la actualidad sobre los aspectos psicológicos y sociales vinculados con la enfermedad pediátrica y su tratamiento hospitalario.En cada uno de los capítulos del libro se revisan referencias de investigación relevantes para el diseño de sistemas de hospitalización pediátrica orientados a mejorar la experiencia de los pacientes más jóvenes y sus familias.Los autores han sintetizado en esta obra las principales líneas de investigación psicosocial, sus planteamientos y resultados, de manera que sean útiles para que los profesionales sanitarios profundicen en el diseño de cuidados humanizados de los niños hospitalizados, basándose siempre en la evidencia científica.El libro se estructura en diferentes partes que van adentrando al lector en los aspectos más importantes de un tema como la humanización y el cuidado psicológico de los pacientes pediátricos. El abordaje psicológico del dolor pediátrico, el juego como recurso de bienestar del niño hospitalizado, la comunicación con el niño y su familia en el hospital y el arte como aliado de la humanización hospitalaria son algunos de los temas que se tratan en profundidad en este manual.Se trata de un contenido pionero que aglutina en un único volumen toda la evidencia disponible sobre los beneficios de la humanización de hospitales pediátricos en el bienestar general y la salud de los niños enfermos.Manual dirigido a todos los profesionales sanitarios que participan, de alguna manera, en el cuidado del paciente pediátrico: pediatras, enfermeras, psicólogos, terapeutas ocupacionales, gestores sanitarios, etc.