Sinopsis
El objetivo de Humboldt (1769-1859) en estas Vistas de las Cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América era reunir todo lo q ue estuviera relacionado con el origen del arte entre los pueblos indí genas de América, siempre vinculándolo con la naturaleza y el paisaje, lo que convierte esta obra en una presentación estética y visual de s u viaje americano. En 1978 vio la luz una versión española de Bernardo Giner, un libro más sencillo y popular. Una de las características de la obra Humboldtiana, que aparece en esta edición, es la combinación de lo subjetivo, la sensación, con lo objetivo, la medición científica , el arte, representado por la literatura y la pintura, así como la ci encia.
Críticas
El objetivo de Humboldt (1769-1859) en estas Vistas de las Cordilleras y monumentos de los pueblos indígenas de América era reunir todo lo que estuviera relacionado con el origen del arte entre los pueblos indígenas de América, siempre vinculándolo con la naturaleza y el paisaje, lo que convierte esta obra en una presentación estética y visual de su viaje americano. En 1978 vio la luz una versión española de Bernardo Giner, un libro más sencillo y popular. Una de las características de la obra Humboldtiana, que aparece en esta edición, es la combinación de lo subjetivo, la sensación, con lo objetivo, la medición científica, el arte, representado por la literatura y la pintura, así como la ciencia.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.