Sinopsis
Dos historias poéticamente incorrectas. Con ilustracciones de ATA. Primer título de la colección MICRORROTURAS.
Acerca de los autores
Rodrigo García nace en Buenos Aires, en 1964, donde pasa su infancia y adolescencia en el suburbio Yparraguirre de Grand Bourg. Desde 1986 reside en España. Antes de dedicarse plenamente al teatro trabajó como verdulero, carnicero, recadero y creativo de publicidad. Su producción dramática es abundante y muchos la han calificado de atípica. En 1989, fundó la compañía La Carnicería Teatro. Su labor teatral se caracteriza por una continua experimentación que lo aleja del teatro convencional, así como la búsqueda de un lenguaje personal. Afincado primero en Madrid y luego en Asturias, produce sus obras con el Teatro Pradillo de Madrid, el Teatro Nacional de Bretaña, el Festival de Aviñón, la Bienal de Venecia, el Théâtre de la Ville y el Festival de Otoño de París, entre otros. Sus creaciones se han presentado en África, Latinoamérica, Europa, Norteamérica y Asia, y sus textos han sido traducidos al inglés, francés, alemán, italiano, finlandés, danés y polaco. Rodrigo García, a quien le será entregado el Premio Europa Nueva Realidad Teatral 2009, el próximo 5 de abril en Wroclaw, Polonia, se ha convertido en un referente ineludible en el panorama teatral de este siglo. Actualmente, desde enero de 2014, es el director del Teatro Nacional de Montpellier (Francia).
ATA es el seudónimo de Juan Lasalle, ex director creativo y fundador de La agencia de publicidad que tiene por nombre Kitchen. ATA mantuvo la doble vida del típico superhéroe durante más de 15 años, publicitario de día, comiquero de noche. Pero hace unos años, cambió los anuncios por los espárragos y se fue a vivir a mitad de ninguna parte, con poca cobertura pero mucha vida. Es decir, que se instala con su familia en Llubí (Mallorca) en el año 2008. Desde allí continua con su colaboración mensual en TMEO, que comenzó hace más de 25 años. También publica sus viñetas de humor salvaje en revistas como El Jueves o Mongolia. Su trazo evoluciona de “línea chunga” a “línea finolis” sin alejarse un ápice del underground. En este sentido es destacable la publicación de En la cocina. Dibujando (Blur, 2008), un cuadernito que reúne páginas de sus cuadernos de bocetos, con el atractivo estilo “rallado” que caracteriza su trabajo reciente. Paralelamente a su viñetas humorísticas, realiza ilustraciones para revistas como GQ, Visual o Cáñamo. En el año 2012 funda la editorial Autsaider Comics, con la intención de dar a conocer a autores del underground internacional no publicados en España, como el americano Kaz o Herr Seele, autor de Cowboy Henk; también a autores nacionales, en la misma línea, que nadie debería perderse, como Furillo o José Tomás. Habría que destacar la original colección de “cajas de color” en edición limitada, que agrupan mini-cómics temáticos, por la que está haciendo pasar desde a los más jóvenes a los pesos pesados del cómic independiente. Como dibujante, dice tener dos vertientes una de “humor guarro”, publicando en el citado El Jueves, Monográfico, el TMEO o La Kurda, y otra “finolis” más editorial, que vende al mejor postor.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.