Sinopsis
Un libro que recoge los relatos más premiados de Octavia Butler. Un libro perfecto para conocer a esta referencial autora por primera vez o para el disfrute de fans.
Acerca de los autores
Octavia Estelle Butler, a menudo llamada «la gran dama de la ciencia ficción», nació en Pasadena, California, el 22 de junio de 1947. Fue galardonada con los premios Hugo y Nebula, y en 1995 se convirtió en la primera autora de ciencia ficción en recibir una Beca MacArthur. En 2000 recibió además el prestigioso PEN Lifetime Achievement Award. Aclamada por su prosa sobria, fuertes protagonistas y agudo comentario social en historias que comprenden desde el pasado remoto hasta el futuro lejano, la obra de Butler ha suscitado un gran interés por parte de los lectores desde su muerte, a medida que las cuestiones que trató en sus novelas y ficción breve, representantes del afrofuturismo y el feminismo en el género, han adquirido cada vez mayor relevancia. Butler falleció el 24 de febrero de 2006.
Arrate Hidalgo es traductora, editora, crítica y agitadora cultural. Actúa como puente entre creadores, medios y públicos internacionales, tejiendo redes de militancia literaria y artística desde un prisma queer. Especializada en ficción especulativa feminista y voces LGTBQ+, como traductora ha traído al castellano obras de Charlene A. Carruthers, Ursula Vernon, Koleka Putuma, Nalo Hopkinson y Karen Lord, entre otras.
Nadia Barkate (Bilbao, 1980) es artista. Su práctica se mueve entre el dibujo, la escultura y la escritura. Sobre todo, se relaciona con el dibujo como si este fuera un material sensible y a veces hipersensible, capaz de dar cuenta de las intensidades que nos atraviesan. Se interesa por detalles puntuales extraídos de lo cotidiano, de la narrativa, lo poético, la teoría y lo técnico, sin poner demasiado énfasis en diferenciarlos. Construye de este modo una amalgama de imágenes míticas que imponen un tiempo personal y resistente, que rehuye a la interpretación.
consonni es una editorial con un espacio cultural independiente en el barrio bilbaíno de San Francisco. Desde 1996 producimos cultura crítica y en la actualidad apostamos por la palabra escrita y también susurrada, oída, silenciada, declamada; la palabra hecha acción, hecha cuerpo. Desde el campo expandido del arte, la literatura, la radio y la educación ambicionamos afectar el mundo que habitamos y afectarnos por él.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.