Descripción
. 18 cm. 1 h., 390-LXXV pág., 3 h. Se divide en dos grandes bloques, el primero de los cuales ?precedido de una oración para recitar antes del oficio- se estructura en ocho partes: (I) (a). FERIA QUINTA POST DOMINICAM PRIMAM PENTECOST. CELEBRATUR FESTUM CÓRPORIS CHRISTI. De la página 1 hasta la 286. Contiene las oraciones e himnos de la solemnidad del cuerpo y la sangre de Cristo, detallando las piezas que se insertan en cada hora canónica -tanto las mayores como las menores- y nombrándolas en función de dichas horas: ?ad vesperas?, ?ad completorium?, ?ad laudes?, ?ad primam?, ?ad tertiam?, ?ad sextam?, ?ad nonam? Del mismo modo, se incluyen también los tropos de la misa como el Kyrie, Gloria, Sanctus (cantos ordinarios) y el introito, gradual, ofertorio, comunión. (cantos propios). Los cantos de vísperas, los del final del día, contienen: versus, gloria, aleluya, salmos 109, 110, 115, 127, 147, 4, 30, 90 y 133; le siguen las lecturas, el Pange Lingua, un cántico a la Virgen, el Magnificat, etc.); los cantos de completas, que se entonan antes de recogerse, incluyen varias respuestas del coro, así como salmos y lecturas; entre las reservadas a los maitines u oficio nocturno se encuentran el Padre Nuestro, Ave María, credo, verso, invitatorio (invocación dialogada seguida de un salmo con una antífona que cambia según las fiestas y los tiempos y que se antepone al oficio de lectura o a las Laudes), himno, salmos 1, 4, y 15, primera epístola de san Pablo a los corintios, salmos 19, 22, 41, 42, 80 y 83, e himno a los santos Ambrosio y Agustín en página 151. Este apartado contiene además nueve lectio o ?lecturas divinas? que hacen referencia a la práctica monástica de la lectura de las escrituras y la posterior meditación y plegaria acerca de su significado. Las piezas de laudes -las que se entonaban al nacer el día- incluyen un verso, los salmos 92, 99, 62, 66, 148, 149 y 150, capítulo, oración y cántico a Zacarías). En cuanto a las llamadas 'horas menores', los cantos ?ad primam? (después del Laudes) son: Padre Nuestro, Ave María, credo, verso, himno, antífona, salmos 53 y 118, capítulo y oración. También se detallan los reservados para media mañana -?ad tertiam?-, los del mediodía -?ad sextam?- y los de media tarde -?ad nonam? Finalmente, se extiende en los cantos ?ad missam? Estos últimos incluyen el de entrada (Cibavit eos ex adipe frumenti) aleluya, kyrie, gloria, oración, gradual (p. 253), secuencia, ofertorio, comunión, post comunión y oraciones diversas. (b) FERIA SEXTA INFRA OCTAVAM CORPORIS CHRISTI. In primo nocturno. De la página 286 hasta la 299. Incluye verso, bendición y nueve lecturas divinas. (c) SABBATO. In primo nocturno. Desde la página 299 hasta la 313. Al igual que en el apartado anterior, encontramos también la absolución, bendición y nueve lecturas, además del capítulo, himno, Magnificat, oración, etc. (d). DOMINICA INFRA OCTAVAM, QUAE EST SECUNDA POST PENTECOSTEN, OMNIA DICUNTUR DE OCTAVA, PRAETER LECTIONES. Desde la página 313 hasta la 351. Contiene: absolución y bendición, nueve lecturas divinas, salmo, capítulo, himno y oración. La división es una vez más la propia de las horas canónicas, con el preceptivo canto de entrada, kyrie, gloria, oración, gradual, ofertorio, comunión y post comunión. (e) FERIA SECUNDA INFRA OCTAVAM CORPORIS CHRISTI. In primo nocturno. De la página 351 a la 363. Absolución, bendición y nueve lecturas. (f) FERIA TERTIA. In primo nocturno. De la página 363 a la 372. (g) FERIA QUARTA. INFRA OCTAVAM CORPORIS CHRISTI. De la página 372 a la 382. (h) FERIA QUINTA. OCTAVA CORPORIS CHRISTI. De la página 382 a la 390. Los apartados ?f?, ?g? y ?h? siguen una estructura idéntica a la sección ?e? y cierran el primer bloque. (II) COMMEMORATIONES SANTORUM INFRA OCTAVAM CORPORIS CHRISTI. LXXV pág. Recoge las festividades y cantos de determinados santos: 25 de mayo (santa María Magdalena de Pazzis), 26 de mayo (san Felipe confesor), 27 de mayo (san Juan, papa y mártir), 30 de mayo (san Félix, papa. N° de ref. del artículo 54676
Contactar al vendedor
Denunciar este artículo