Sinopsis:
En este libro, pensado para un primer curso de economía, Daron Acemoglu, David Laibson y John List utilizan problemas económicos y datos reales para ayudar a los estudiantes a aprender sobre el mundo que los rodea. Adoptando una perspectiva fresca y novedosa, los autores nos muestran la enorme capacidad de las ideas económicas básicas para explicar, predecir y mejorar lo que ocurre en el mundo. Cada capítulo se abre planteando una pregunta a los estudiantes, que es contestada mediante datos reales en el apartado Economía basada en la evidencia , que cierra cada unidad. Como resultado del énfasis que hace el texto en los aspectos prácticos de la disciplina, los estudiantes aprenden a ver los principios económicos más allá del contexto del aula, e incluso a aplicarlos a las decisiones que deben tomar en su día a día. Economía es un libro profusamente ilustrado, con un planteamiento didáctico, ameno y riguroso, conectado con el mundo actual. Nos encanta la economía. Nos maravilla cómo funcionan los sistemas económicos. Cuando compramos un smartphone, pensamos en los cientos de miles de personas que intervinieron en la producción de esa increíble pieza de tecnología, ensamblada a partir de componentes de todo el mundo. Escribimos este libro para mostrar la simplicidad de las ideas económicas y su extraordinaria capacidad para explicar, predecir y mejorar lo que pasa en el mundo. Queremos que los estudiantes dominen los principios esenciales del análisis económico. Con ese propósito, identificamos las tres ideas clave para comprender el comportamiento humano desde una perspectiva económica: la optimización, el equilibrio y el empirismo. Estos conceptos abstractos son, en realidad, muy intuitivos. (Acemoglu, Laibson y List, Prefacio de Economía)
Acerca del autor:
Daron Acemoglu es catedrático de Economía en el Massachussets Institute of Technology (MIT). Ha sido galardonado con numerosos premios y condecoraciones, como el T. W. Shultz Prize, de University of Chicago (2004); el Premio Sherwin Rosen (2004); la Medalla John Bates Clark (2005); el Premio Distinguished Science de la Asociación Turca de las Ciencias (2006); o el Premio John von Newman (2007). En 2017 recibió el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. En 2024 fue galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre la desigualdad de las naciones. Es miembro de la National Academy of Sciences, la American Academy of Arts and Sciences, la Econometric Society, la European Economic Association y la Society of Labor Economists, entre otras instituciones destacadas del mundo de la economía.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.