Nuestros cuerpos son la prueba irrefutable de nuestra existencia. Es por ello que, cuando fallecemos, lo único que perdura, aunque temporalmente, son nuestros restos, nuestras carcasas. Rastros matéricos de nuestra existencia que producen efectos confusos de repulsa y fascinación. La humanidad, a lo largo de su historia, ha conservado los cuerpos después de su muerte en forma de esqueletos, momias, cuerpos petrificados o embalsamados, pero también en forma de reliquias, amuletos o fármacos. Y ha ensalzado a las figuras, reales o mitológicas, que se relacionan con la perpetuidad de los cadáveres: diletantes, científicos, verdugos o vampiros. En lugar de relatar la historia humana a través de la vida, Erica Couto-Ferreira nos invita a hacerlo a través de la muerte. Nos muestra las formas en las que se han tratado a los cadáveres, de cómo se han conservado para la posteridad e incluso de cómo se ha escrito sobre ellos.
Una reflexión, en definitiva, sobre la última etapa de la vida a lo largo de la historia: la muerte. Erica Couto-Ferreira nos ofrece en Cuerpos. Las otras vidas del cadáver un periplo inquietante, divertido y filosófico sobre la naturaleza humana y su relación con la eternidad. Un ensayo asombroso para descubrir las otras vidas que acechan tras la muerte.
Erica Couto-Ferreira
Pazos de Borbén, 1979
Es escritora, doctora en Historia (especializada en Próximo Oriente antiguo) y colaboradora en los pódcast de literatura Vaya barullo en Innsmouth y Todo tranquilo en Dunwich. Desde que empezó a escribir, siempre ha mostrado predilección por el terror, la ciencia ficción, lo fantástico y la historia oculta, pasiones que podemos distinguir perfectamente tanto en sus ensayos como en sus obras de ficción. Couto ha colaborado en medios como Canino, Windumanoth, Año Cero y Muy Historia , y anteriormente ha publicado la novela de terror Hemetia (2022) con Arima Editorial. También es la autora de Infierno. El más allá en la Mesopotamia antigua (Aurora Dorada Ediciones, 2020) e Infestación. Una historia cultural de las casas encantadas (Dilatando Mentes, 2021), que sería finalista de los Premios Ignotus 2022 de la categoría de Libro ensayo.
Cuerpos. Las otras vidas del cadáver combina su amor por la historia y lo macabro para traernos un texto apasionante sobre todas las formas en las que nos hemos relacionado con los cuerpos muertos desde la Antigüedad.