Sinopsis
Carmona romana se estructura en cinco secciones, a modo de grandes unidades temáticas: Poblamiento e imagen, Los testimonios documentales, La arqueología de Carmona, La dinámica histórica de la Carmona Romana, Ciudad y territorio, La conservación del patrimonio. Un espléndido plantel de historiadores ha dedicado su tiempo, sus esfuerzos, su saber y su capacidad por conocer ellos y hacer que con sus trabajos, que ahora ven la luz, todos conozcamos mejor a Carmona.
De la contraportada
A nadie se le escapa la significación que tuvo Carmona en los momentos más remotos de su historia. A la rotunda brillantez de las épocas protohistórica, prerromana y bárquida siguió una no menos brillante etapa romana. Son éstos períodos en los que se forjaron rasgos fundamentales en la idiosincrasia de la ciudad y cuando, fruto de su gran dinamismo histórico y de su fuerte personalidad ambiental y cultural, las huellas materiales de este pasado adquirieron unas dimensiones y calidad excepcionales. La construcción de una imagen histórica depurada, actualizada y operativa, como fermento de cohesión y garantía de futuro, fue uno de los objetivos esenciales que se buscaron con la celebración en la ciudad de Carmona del «II Congreso de Historia de Carmona», dedicado al estudio de la ciudad en época romana y patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Carmona, la Universidad de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Rentabilizando culturalmente aquél esfuerzo científico e institucional se publicó la monografía colectiva Carmona Romana, de la que se lleva a cabo ahora una segunda edición en diferente formato, pero conservando íntegro el contenido de la primera, estructurado en cuatro grandes apartados: I. Poblamiento e imagen, II. Los testimonios documentales, III. La arqueología de Carmo, IV. La dinámica histórica de la Carmona romana. Ciudad y territorio, y V. Carmona y la conservación patrimonial.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.