Yoga para niños (Biblioteca de la Salud) - Tapa blanda

Calle Capilla, Ramiro

 
9788499883724: Yoga para niños (Biblioteca de la Salud)

Sinopsis

El yoga ha demostrado ser uno de los métodos físico-espirituales más completos y eficaces. Elimina tensiones, agresividad, contracturas físicas, estrés, facilita la capacidad de concentración y de autocontrol… En una época en la que nuestros hijos viven constantemente bombardeados de ruido , con problemas de concentración, disfunciones en el sueño, hiperactividad, etcétera, el yoga demuestra ser una herramienta maravillosa para desarrollar la atención, la relajación y la buena forma física. Este libro, profusa y bellamente ilustrado, ha sido pensado y diseñado a petición de muchísimos padres por Ramiro Calle, la mayor autoridad sobre yoga en España. Es un manual práctico y sencillo para practicar el yoga con nuestros hijos, a partir de los 6 años de edad.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Acerca del autor

Ramiro Calle es autor de más de doscientas obras. Pionero del yoga en España, dirige el centro de yoga Shadak desde 1971. Ha sido profesor de Yoga en la Universidad Autónoma de Madrid y en las Aulas de la Tercera Edad. Ha publicado cuatro de sus obras más relevantes con la Editorial Kairós, entre ellas su sugerente y reveladora Autobiografía Espiritual.

Fragmento. © Reproducción autorizada. Todos los derechos reservados.

Introducción El yoga es un método integral de mejoramiento humano. Al decir integral, me refiero a que sus antiquísimos procedimientos de autodesarrollo alcanzan tanto al cuerpo como a la mente y al comportamiento, además de a todas las energías y las funciones psicofísicas. En este sentido, el yoga es único en la historia de la humanidad. Han existido y existen muchos métodos de autoconocimiento y autoperfeccionamiento, pero el yoga es el único que dispone de un impresionante y colosal arsenal de técnicas para el mejoramiento y la armonización del cuerpo, la mente, el sistema emocional y el carácter. El yoga tiene una antigüedad de más de 5.000 años y es originario de la India. En las últimas décadas, se ha propagado su enseñanza por la gran mayoría de los países y han surgido así gran número de institutos, escuelas y centros en los que se imparte yoga. El yoga es una ciencia integral de la salud, una psicología práctica, una actitud de vida, una medicina natural y un solvente método para acopiar las energías dispersas. Incluye un gran número de técnicas psicofísicas y psicomentales para hacer posible el mejoramiento humano. Estas técnicas tienen un alcance preventivo, terapéutico y recuperativo, pero el yoga no es solo una terapia natural, sino, básicamente, un método de autorrealización. Aunque el yoga como tal es uno, existen muchas ramas o modalidades de yoga, siendo dos de ellas, el yoga psicofísico (hatha-yoga) y el yoga mental (radja-yoga), las dos categorías más practicadas, sobre todo la primera de ellas, que consiste en: Posturas corporales para provocar estiramiento y masajes. Ejercicios de control respiratorio para incrementar las energías y armonizar el cuerpo y la mente. Métodos de relajación neuromuscular y mental. Técnicas de control neuromuscular y de higiene. Por su parte, el yoga mental incluye: Técnicas de concentración, para aprender a fijar la mente y reeducarla. Técnicas de meditación, para desarrollar metódica y armónicamente la atención y otras funciones y potencias de la mente. Procedimiento de autoconocimiento. Todas las técnicas del yoga están al alcance de cualquier persona y pueden ser practicadas por niños y ancianos, sanos y enfermos, siendo en este último caso necesaria la supervisión del especialista. Pero no hay persona que no pueda beneficiarse de la práctica del yoga. El yoga físico no exige apenas esfuerzo cardiaco y cada persona efectúa sus métodos de acuerdo con su capacidad y grado de entrenamiento. En el yoga no se conoce el talante competitivo. Resulta, por supuesto, el método más eficiente para eliminar tensiones, agresividad, contracturas, estrés (incluido el escolar) y nerviosismo (tan frecuente en muchos niños y adolescentes), y no es por ello de extrañar que el doctor Behanam tras someterse él mismo a un ejercitamiento intensivo de yoga declarase que el yoga como método de relajación es insuperable. Cualquiera puede, incluso en su hogar, llevar a cabo la práctica del yoga, pues no se requiere más que un pequeño espacio tranquilo donde poder arrojar al suelo una manta doblada o una esterilla. Se trabaja con el propio cuerpo y con la propia mente. Se necesita tan solo la firme resolución de practicar y hacerlo con alguna asiduidad. En nuestro país, son muchas decenas de miles las personas que practican yoga, y entre ellas más de un 60% son mujeres. Muchos de estos practicantes tienen hijos y, comprobando ellos mismos, por experiencia propia, los beneficios y las excelencias del yoga, muy a menudo me han preguntado cómo es posible que no haya buen número de lugares donde se imparta la enseñanza a los niños y adolescentes, y, más aún, cómo es posible que, resultando tan beneficioso el yoga, no se incorpore a las escuelas. Pero, así como en Estados Unidos y en otros países, desde la década de los 1960 se ha impartido el yoga a muchos niños y adolescentes, incluso en colegios y campamentos de verano, en nuestro país una gran mayoría de practicantes de yoga son adultos, aunque también los hay muy jóvenes. En nuestro centro de yoga, con casi tres décadas de experiencia, hemos impartido clases de yoga físico y mental a gran número de adolescentes y niños, a partir de los 8 o 9 años, que se integran por lo general perfectamente a los grupos de adultos. En cambio, para niños más pequeños, es aconsejable adaptar las clases solo para ellos, o que los padres practiquen con ellos en casa. Como veremos, cuando se trata de niños de menos de 8 o 9 años, es más aconsejable adaptar las técnicas a los practicantes y ofrecer programas de yoga psicofísico más ágiles, para evitar, por supuesto, que el niño se aburra. Cualquier edad es buena para comenzar a practicar el yoga, tanto si se es un niño como si se es una persona mayor. Nunca es demasiado pronto y nunca es demasiado tarde. He impartido durante cinco años yoga en la Universidad Autónoma de Madrid a innumerables jóvenes, y en colaboración con la profesora de yoga Almudena Haurie, también he dado clases durante varios años a personas mayores en las Aulas de la Tercera Edad. Ello me ha permitido comprobar hasta qué grado la práctica del yoga es beneficiosa para todo el mundo, sea cual sea la edad que se tenga. El yoga es un amplio cuerpo de enseñanzas, actitudes, métodos y técnicas para acelerar la evolución del ser humano, por un lado, y para procurarle bienestar, por otro. Si la salud es el «bienestar completo físico, mental y social», puede asegurarse de que el yoga es una fuente de salud total. Sin apego, pero con perseverancia, el yogui trabaja sobre su cuerpo, su mente y su conducta, para beneficio propio y para beneficio de los demás. Yoga es un término (yugo, en castellano) que quiere decir unión , puesto que, a través de su práctica, la persona favorece la unión con lo mejor de sí misma y con las otras criaturas. Ramiro A. Calle

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Otras ediciones populares con el mismo título

9788430591060: YOGA PARA NI?OS (SIN COLECCION)

Edición Destacada

ISBN 10:  8430591060 ISBN 13:  9788430591060
Editorial: TIKAL EDICIONES, 2001
Tapa blanda