EL CAMINO ESPAÑOL. UN VIAJE POR LA RUTA DE LOS TERCIOS DE FLANDES - Tapa blanda

Sánchez García, Jorge

 
9788498273205: EL CAMINO ESPAÑOL. UN VIAJE POR LA RUTA DE LOS TERCIOS DE FLANDES

Sinopsis

El viajero Jorge Sánchez acomete en el invierno de 2014 un viaje en trenes y autobuses de Milán a Bruselas siguiendo los pasos de los Tercios de Flandes, la mejor infantería de su tiempo en Europa, cuyos soldados, desde 1567 hasta 1634, caminaron desde el Milanesado a los Países Bajos atravesando un corredor formado por Piamonte, Saboya, Franco Condado, Lorena, Luxemburgo y el Obispado de Lieja, para llegar al cabo de dos meses a Bruselas y allí combatir a los rebeldes protestantes de las provincias del norte. Jorge cruzó el Valle de Aosta, los Alpes, el lago Annecy, las ciudades de Besançon, Nancy, Metz, Thionville, más Luxemburgo y Bélgica, encontrando huellas españolas en forma de fortalezas con sus muros y bastiones, palacios egregios o iglesias fundadas por Jesuitas; calles dedicadas a Felipe II, a su hija Isabel Clara Eugenia y también a diferentes Gobernadores de los Países Bajos; y hasta hoteles y restaurantes con el nombre de Carlos V. Pero el hallazgo que le llegó al alma fue el cenotafio conteniendo el corazón de Don Juan de Austria, custodiado en la Catedral de Saint Aubain, en Namur. Una vez en Bruselas, abrazó emocionado el busto de Carlos V en la antigua Maison du Roi, en la Grand Place, dando por finalizado el Camino Español.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Acerca del autor

Jorge Sánchez nació en Hospitalet (Barcelona), España, en 1954. Tras dedicar más de media vida a conocer en profundidad la totalidad de los países del planeta (193 en la actualidad), ahora proyecta alcanzar los dos Polos Geográficos, el Norte y el Sur, más algunos territorios prácticamente inaccesibles, tales como islas remotas de la Antártida, lugares arriesgados en las belicosas repúblicas del Caúcaso Ruso, más monasterios budistas del Himalaya localizados en vericuetos de los estados de la India fronterizos con el Tibet Oriental, donde pocos occidentales han logrado penetrar.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.