Madrid. 23 cm. 253 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Novela histórica'. Novela histórica (Ediciones Nowtilus) .. Este libro es de segunda mano y tiene o puede tener marcas y señales de su anterior propietario. ISBN: 9788497633499
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
La conspiración que provocó la guerra civil en Al-Ándalus y el ocaso de una de las civilizaciones más avanzada y majestuosa del S. X.
La Córdoba Omeya es todavía un ejemplo de cosmopolitismo, refinamiento y civilización, el califato sería, simple y llanamente, el centro de la cultura mundial en el S. X, sin embargo, la corrupción política, las intrigas palaciegas y las ambiciones cortesanas acabarán con el llamado ?Jardín de Occidente? y lo desmembrarán, tras una guerra civil, en los pequeños reinos de taifas que serán uno a uno arrasado por las hordas cristianas. La conjura de Córdoba recorre todo el proceso de corrupción de la corte Omeya y las intrigas tras la muerte de Al-Hakan II que desembocará en los acontecimientos del 1 de octubre de 976, en el que uno de los dos pretendientes al trono será asesinado y en el que el gobierno Omeya se convertirá en una dictadura cruel.
Juan Kresdez relata a la perfección una novela histórica en la que los diálogos y las razones de las dos facciones enfrentadas cobran importancia frente a las aparatosas batallas y los inverosímiles duelos de otras novelas del mismo género. Al-Hakan II muere dejando un solo heredero, menor de edad, esto es aprovechado por parte de los cortesanos que, buscando el propio interés, se negarán a ser súbditos de un menor y propondrán al hijo menor de Abd al-Rahmán III, el asesinato planeado de uno de los pretendientes provocará el ascenso del cruel Almanzor y, a la postre, el ocaso de la Córdoba califal. El autor, de un modo sobrio y riguroso, investiga este acontecimiento y nos trae esta historia trepidante y hermosa.
Razones para comprar la obra:
- La Córdoba de los Omeyas, ya sea mediante ensayo histórico o mediante novela, es un tema de actualidad sobre el que salen continuamente publicaciones nuevas.
- La obra nos permite bucear en los últimos días del califato de Córdoba con las intrigas y conspiraciones que propiciaron su caída.
- El autor nos presenta un cuadro de costumbres de calidad que nos trae la vida cotidiana de una ciudad que era el centro del mundo civilizado del S. X.
- La obra nace de una intensa investigación histórica hecha novela y gracias a esa literaturización podemos bucear en las razones que impulsaron a cada facción a actuar como lo hicieron.
Una novela histórica sobria, contenida y rigurosa más interesada en explicar las razones de la conjura que en presentar los hechos con fantásticos fuegos artificiales, pero esa renuncia no resta la intriga y el ritmo que la historia, por sí sola, tiene.
?El autor sabía las consecuencias de aquella lucha por la sucesión y en la novela ha relatado lo que él piensa que debió de pasar en el periodo en que el trono estuvo vacío a la luz de cómo se desarrollaron los hechos posteriores.?
(ABC Sevilla 28/04/2007)
?«La conjura de Córdoba», una novela histórica en la que Juan Kresdez relata los avatares que sucedieron a la muerte del califa Alhakén II, ha sido uno de los más solicitados durante este verano en la Telebiblioteca creada por la Comunidad de Madrid.?
(ABC Sevilla 11/09/2007)
?Juan Kresdez, que publica con la firma Nowtilus, ha querido investigar en sus novelas las difíciles transiciones de poder. Así, en «La conjura de Córdoba» cuenta lo sucedido tras la muerte de Abedarramán III.?
(ABC Sevilla 03/05/2009)
"La conjura de Córdoba me resultó un libro bastante agradecido de leer, ya que el autor utiliza un lenguaje claro y accesible para la inmensa mayoría de la gente. No resulta para nada indigesto. Se lee muy bien y me ha parecido, en general, bastante interesante.?
(Web Anika entre libros)
The caliphate’s secret service betrays Al-Hakan (the Caliph) to make his youngest son Abderramán III to become king. In the night of the 1st of October in 976, a secret reunion takes place in the palace of the Great Vizier al-Mushaf which leads to a conspiracy.
The colourful book "The Conspiracy of Cordova" guides us to the most cosmopolitan and splendorous town in the Omeyan world, the most brilliant decade in the western Islamic culture and the precursor of the subsequent European culture. This novel brings us truly back to the culture, atmosphere, social life and the conspiracies at the court of Medina Al Zahara and Alcazar at the key moment when the Islam lost his protector, the caliph Al Hakam II.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 10,00 gastos de envío desde Francia a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Ammareal, Morangis, Francia
Softcover. Condición: Très bon. Edition 2007. Ammareal reverse jusqu'à 15% du prix net de cet article à des organisations caritatives. ENGLISH DESCRIPTION Book Condition: Used, Very good. Edition 2007. Ammareal gives back up to 15% of this item's net price to charity organizations. Nº de ref. del artículo: F-463-123
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Hamelyn, Madrid, España
Condición: Muy bueno. : La conspiración que provocó la guerra civil en Al-Ándalus y el ocaso de una de las civilizaciones más avanzada y majestuosa del S. X. La Córdoba Omeya es todavía un ejemplo de cosmopolitismo, refinamiento y civilización, el califato sería, simple y llanamente, el centro de la cultura mundial en el S. X, sin embargo, la corrupción política, las intrigas palaciegas y las ambiciones cortesanas acabarán con el llamado ?Jardín de Occidente? y lo desmembrarán, tras una guerra civil, en los pequeños reinos de taifas que serán uno a uno arrasado por las hordas cristianas. La conjura de Córdoba recorre todo el proceso de corrupción de la corte Omeya y las intrigas tras la muerte de Al-Hakan II que desembocará en los acontecimientos del 1 de octubre de 976, en el que uno de los dos pretendientes al trono será asesinado y en el que el gobierno Omeya se convertirá en una dictadura cruel. Juan Kresdez relata a la perfección una novela histórica en la que los diálogos y las razones de las dos facciones enfrentadas cobran importancia frente a las aparatosas batallas y los inverosímiles duelos de otras novelas del mismo género. Al-Hakan II muere dejando un solo heredero, menor de edad, esto es aprovechado por parte de los cortesanos que, buscando el propio interés, se negarán a ser súbditos de un menor y propondrán al hijo menor de Abd al-Rahmán III, el asesinato planeado de uno de los pretendientes provocará el ascenso del cruel Almanzor y, a la postre, el ocaso de la Córdoba califal. El autor, de un modo sobrio y riguroso, investiga este acontecimiento y nos trae esta historia trepidante y hermosa. Razones para comprar la obra: - La Córdoba de los Omeyas, ya sea mediante ensayo histórico o mediante novela, es un tema de actualidad sobre el que salen continuamente publicaciones nuevas. - La obra nos permite bucear en los últimos días del califato de Córdoba con las intrigas y conspiraciones que propiciaron su caída. - El autor nos presenta un cuadro de costumbres de calidad que nos trae la vida cotidiana de una ciudad que era el centro del mundo civilizado del S. X. - La obra nace de una intensa investigación histórica hecha novela y gracias a esa literaturización podemos bucear en las razones que impulsaron a cada facción a actuar como lo hicieron. Una novela histórica sobria, contenida y rigurosa más interesada en explicar las razones de la conjura que en presentar los hechos con fantásticos fuegos artificiales, pero esa renuncia no resta la intriga y el ritmo que la historia, por sí sola, tiene. ?El autor sabía las consecuencias de aquella lucha por la sucesión y en la novela ha relatado lo que él piensa que debió de pasar en el periodo en que el trono estuvo vacío a la luz de cómo se desarrollaron los hechos posteriores.? (ABC Sevilla 28/04/2007) ?«La conjura de Córdoba», una novela histórica en la que Juan Kresdez relata los avatares que sucedieron a la muerte del califa Alhakén II, ha sido uno de los más solicitados durante este verano en la Telebiblioteca creada por la Comunidad de Madrid.? (ABC Sevilla 11/09/2007) ?Juan Kresdez, que publica con la firma Nowtilus, ha querido investigar en sus novelas las difíciles transiciones de poder. Así, en «La conjura de Córdoba» cuenta lo sucedido tras la muerte de Abedarramán III.? (ABC Sevilla 03/05/2009) "La conjura de Córdoba me resultó un libro bastante agradecido de leer, ya que el autor utiliza un lenguaje claro y accesible para la inmensa mayoría de la gente. No resulta para nada indigesto. Se lee muy bien y me ha parecido, en general, bastante interesante.? (Web Anika entre libros) EAN: 9788497633499 Tipo: Libros Categoría: Policíaca, negra y suspense|Misterio Título: La Conjura de Córdoba: Córdoba, Año 976. la Ambición Del Jefe de la Guardia Personal Del Califa Desencadena Una Trama de Intrigas en el Califato de . Del Islam en Al-ándalus: 8 Autor: Juan Kresdez Editorial: Ediciones Nowtilus; N.º 1 edición (1 marzo 2007) Idioma: ES Páginas: 256 Peso: 460 Año de publicación: 2007. Nº de ref. del artículo: Happ-2024-04-18-19f3d877
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: New. Córdoba, año 976. La ambición del jefe de la guardia personal del califa desencadena una trama de intrigas en el Califato de Córdoba. Comienza el ocaso del Islam en Al-Ándalus. Nº de ref. del artículo: MUL9788497633499
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. En octubre del año 961 muere el primer califa cordobés, Abd al-Rahmán III y le sucede en el trono su hijo al-Hakan II. El nuevo califa tiene cuarenta seis años y aún no ha tenido hijos. La corte y el entorno miran el futuro con desasosiego, temen por la continuidad del califato. Sin embargo, la fortuna favorece al recién ascendido califa y una de sus concubinas, Subd, la vascona le da dos vástagos. Los negros nubarrones del augurio desaparecían y el horizonte se despejaba. Pero la desgracia llega cuando menos se la espera y el primogénito del califa muere prematuramente. Todos los cuidados son pocos para asegurar la vida del segundo que había nacido débil. Quince años más tarde al-Hakan II entregó su alma. El problema sucesorio, que parecía resuelto, se complicó. La noche del 1 de octubre del 976, en una reunión secreta en el palacio de gran visir al-Mushafi se prepara una conspiración que supondrá la decadencia del Islam en Al- Ándalus. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 665869
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. La colorida trama de esta novela nos transporta a la ciudad más cosmopolita del esplendoroso mundo omeya, la etapa más brillante de la cultura islámica de Occidente y precursora de la cultura europea posterior. Un retrato fiel de la cultura, la vida cotidiana y las intrigas de la corte de Medina Al Zahara y el Alcázar cordobés en el momento clave donde el Islam suní pierde a su mayor valedor, el califa Al Hakam II. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 57765
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: LeLivreVert, Eysines, Francia
Condición: very good. Photo non contractuelle. Envoi rapide et soigné. Nº de ref. del artículo: 9788497633499_2998_ZA161
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
Condición: Nuevo. La conspiración que provocó la guerra civil en Al-Andalus y el ocaso de una de las civilizaciones más avanzada y majestuosa del S. X. La Córdoba Omeya es todavía un ejemplo de cosmopolitismo, refinamiento y civilización, el califato sería, simple y llanamente, el centro de la cultura mundial en el S. X, sin embargo, la corrupción política, las intrigas palaciegas y las ambiciones cortesanas acabarán con el llamado "Jardín de Occidente" y lo desmembrarán, tras una guerra civil, en los pequeños reinos de taifas que serán uno a uno arrasado por las hordas cristianas. La conjura de Córdoba recorre todo el proceso de corrupción de la corte Omeya y las intrigas tras la muerte de Al-Hakan II que desembocará en los acontecimientos del 1 de octubre de 976, en el que uno de los dos pretendientes al trono será asesinado y en el que el gobierno Omeya se convertirá en una dictadura cruel. Juan Kresdez relata a la perfección una novela histórica en la que los diálogos y las razones de las dos facciones enfrentadas cobran importancia frente a las aparatosas batallas y los inverosímiles duelos de otras novelas del mismo género. Al-Hakan II muere dejando un solo heredero, menor de edad, esto es aprovechado por parte de los cortesanos que, buscando el propio interés, se negarán a ser súbditos de un menor y propondrán al hijo menor de Abd al-Rahmán III, el asesinato planeado de uno de los pretendientes provocará el ascenso del cruel Almanzor y, a la postre, el ocaso de la Córdoba califal. El autor, de un modo sobrio y riguroso, investiga este acontecimiento y nos trae esta historia trepidante y hermosa. Razones para comprar la obra: - La Córdoba de los Omeyas, ya sea mediante ensayo histórico o mediante novela, es un tema de actualidad sobre el que salen continuamente publicaciones nuevas. - La obra nos permite bucear en los últimos días del califato de Córdoba con las intrigas y conspiraciones. Nº de ref. del artículo: 8360120015
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
Novela española Siglo XX() Nowtilus. Encuadernación en tapa Blanda. Kresdez, Juan. 23 cm. La conjura de CórdobaTapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.253.Volúmenes. Libro usado. Nº de ref. del artículo: A2AQA413873
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Pérez Galdós, Madrid, España
1ª ed., 1ª imp. edición. rúst. . 256 p. páginas. Nº de ref. del artículo: 02254866
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, MADRI, España
#821.134.2-31 19 () Nowtilus. Encuadernación en tapa Blanda. Kresdez, Juan. 24x16 cm. La conjura de CórdobaTapa ilustrada. Pags.253.Volúmenes. Libro usado. Nº de ref. del artículo: A2AQA333547
Cantidad disponible: 1 disponibles