Artículos relacionados a Nota Del Autor: Los prólogos de Conrad a sus obras:...

Nota Del Autor: Los prólogos de Conrad a sus obras: 10 (Libros del Apuntador) - Tapa blanda

 
9788495291271: Nota Del Autor: Los prólogos de Conrad a sus obras: 10 (Libros del Apuntador)

Sinopsis

Traducido por CATALINA MARTINEZ MUÑOZ, MIGUEL MARTINEZ-LAGE y EUGENIA VAZQUEZ NACARINO, reúne, por vez primera en castellano, los prólogos que Joseph Conrad escribió a sus libros con motivo de la publicación de sus obras completas en Inglaterra. Conrad se prestó a revisar sus novelas y cuentos con la actitud crítica de quien, frente a un espejo, se mira sin tapujos y desnuda «la propia alma de toda vestimenta a ojos del mundo entero».

Como broche final se incluye un ensayo, inédito hasta ahora en castellano, de Edward Garnett, reconocido editor y amigo personal de Conrad, en el que sitúa la obra del escritor en la literatura inglesa y continental.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Críticas

«Los prefacios de Conrad no son prólogos a los que los novelistas recurrirán con tanta frecuencia como los lectores: tratan de la vida como del arte, de las palabras o de las acciones que por una razón u otra han sido excluidas de las novelas.» Graham Greene

Por José María Guelbenzu, Babelia (El País, 11.01.14): Nota del autor, «un libro que nunca debería perderse un verdadero amante del arte de la escritura.» J. M. Guelbenzu. Publicado en Babelia (El País). Joseph Conrad lee a Joseph Conrad. Este no es solo un libro para amantes de la obra de Conrad (lo cual ya revela un notable gusto literario), sino para cualquier verdadero amante de la literatura. Se trata de una recopilación de todos los prólogos del autor a su propia obra, libro por libro, destinados a la edición de sus obras completas. Leídos así, uno tras otro siguiendo la cronología de sus novelas, Nota del autor viene a ser una surte de atractivísimo autorretrato a la vez que una inestimable contribución al conocimiento del fenómeno de la creación literaria. Están incluidos todas sus novelas y relatos, con dos excepciones: la novela The rover (El pirata, una de sus obras maestras, escrita un año antes de su muerte y también traducida como El hermano de la costa) y el conjunto de narraciones cortas El alma del guerrero, publicada póstumamente. «Uno primero hace su trabajo y luego teoriza sobre él»; esta parece haber sido la máxima que ha guiado todos estos prólogos. Pero los textos de análisis literario propiamente dicho son los menos frente a aquellos en los que cuenta la procedencia de cada narración; a título de ejemplo, es espléndida la relación entre personajes extraídos de la observación de la vida y su encarnación en una novela (Victoria). Pero teoriza cuando explica cómo es una revelación que conduce a la escritura, o, hablando de Entre mareas, abre una perspectiva interesante acerca de la razón de los espacios abiertos en una novela, que se complementa y enriquece al explicar, en El agente secreto, la diferencia que responde a un escenario cerrado e infrecuente, como es el de la ciudad. Como lo suyo es exponer y explicar, apenas encontramos alguna defensa de sus novelas frente a sus críticos, pero la hay, como en el caso de la introducción a Azar. «La representación consciente de la verdad del pensamiento y de los hechos ha sido siempre mi objetivo.» La lectura de estos textos no deja lugar a dudas sobre la actitud literaria de su autor. Esto, unido a la exigencia de rigor, son dos características que campean al frente de toda su obra; «una obra que aspira, siquiera humildemente, a la categoría de arte, debería llevar su justificación en casa línea». Bajo esta doble perspectiva, la lectura de los prólogos debería llevar al lector al conocimiento, y reconocimiento, de lo que es la gran literatura. Ninguna de las novelas de Conrad está por debajo de esta categoría. El libro está lleno de experiencia literaria, como el relato de cómo retoma y da fin tras tantos años a una de sus últimas novelas: Salvamento. Además, Conrad es un formidable observador. Cuando habla de la atención con que construye el personaje de Lena, de Victoria, bromea sobre su propia verdad: «Esta atención es fruto de la holganza, para la que tengo un talento natural». La mirada de Conrad es maravillosa y esto hace, además, que los comentarios a sus novelas los leamos como un relato más, incluso las partes que contienen mayor reflexión teórica, porque muy pocos escritores han sabido contar y mirar como lo ha hecho él. Por todo lo cual cabe decir que estamos ante un libro que nunca debería perderse un verdadero amante del arte de la escritura, pues todo lo cuenta con la fascinante claridad de todo misterio.

Por Eugenio Fuentes. 04.12.2013: Nota del autor: «Un modo novedoso de aproximarse a la obra de Conrad», según La Brújula. Publicado en La Nueva España Eugenio Fuentes, del suplemento «La brújuja», de La Nueva España, nos brinda esta reseña de Nota del autor, donde viene a decirnos que este libro es un viaje al corazón de Conrad, y nosotros, agradecidos, nos quitamos la gorra... «Usar a Conrad para acercarse a Conrad» Esta interesante iniciativa de la editorial segoviana La Uña Rota propone a los lectores un modo novedoso de aproximarse a la obra de Conrad, el gran indagador de los movedizos contornos de la moral. A través de los prólogos que escribió el polaco para la edición de sus obras completas, los lectores se asoman a una fértil reconstrucción retrospectiva del impulso literario que le fue animando volumen a volumen. El tiempo ha dotado a estas piezas introductorias, que ahora se traducen por primera vez al castellano, de una autonomía que las convierte en dientes de un gran engranaje crítico. Conrad se examina como creador, analiza los orígenes y avatares de sus personajes, explica los saltos, avances y retrocesos que jalonan su producción. El resultado es un análisis crítico, agigantado por el paso del tiempo, en el que el autor de Lord Jim o El corazón de las tinieblas dicta un curso sobre Conrad que excitará todas las neuronas de los amantes de un autor clave para la evolución de la narrativa contemporánea.

16.11.2013 «¿Por qué escribir?»: Ruiz Garzón sobre Conrad, Félix Romeo y el acto de escribir. Publicado en Ricard Ruiz Garzón, El Periódico: elPeriodico.com En la columna que viene publicando cada viernes en el Periódico de Catalunya, el periodista y escritor Ricard Ruiz Garzón reflexiona sobre dos autores, Félix Romeo y Joseph Conrad, de tiempos, estilos y países distintos, pero igualmente «insobornables», a propósito de dos libros de reciente publicación: Por qué escribo, editado por nuestros amigos de Xordica, y Nota del autor... Un aviso para navegantes ahora que acaba de caer en Segovia la primera nevada del otoño... Ricard Ruiz Garzón ¿POR QUÉ ESCRIBIR? (Viernes, 15 de noviembre del 2013): «Escribo porque soy diferente. Escribo para ser diferente. Empecé a escribir porque era diferente. Empecé a escribir porque quería ser diferente.» Lo escribió el gran Félix Romeo (1968 - 2011) en el artículo que da nombre al volumen Por qué escribo (Xordica). Incisivo como todos los del autor de Amarillo, el libro recopila un centenar de piezas cortas, entre ellas algunas tan espléndidas como la dedicada a la lluvia y a la muerte de Jesús Moncada. Verdadero testamento autobibliográfico a los dos años de su pérdida, Por qué escribo se abre con una pregunta mil veces formulada, pero es una respuesta lúcida y constante del zaragozano a quienes aún entienden la cultura como una sumisión: «En octavo de EGB fabriqué mis primeras plaquettes fotocopiadas -dice en otro texto-. Las destruí poco después porque me daba vergüenza escribir tan mal. Ahora puedo decir que en esas plaquettes está lo mejor que he escrito». Insobornable como Félix Romeo, Joseph Conrad era también un apasionado al que horrorizaba ser descubierto «en pantoufles». Lo dice el mismo escritor en uno de los prólogos a sus propias obras, que acaban de aparecer recopilados en el volumen Nota del autor (La Uña Rota). Junto a sus implacables análisis de Lord Jim, Nostromo o El corazón de las tinieblas, en los que abunda en su fervor por la vida marítima, el libro destaca precisamente por recoger los escasos momentos en los que el escritor se volvió sobre sí mismo. Después de publicar con 36 años La locura de Almayer, por ejemplo, creyó oportuno abandonar. Fue el editor y escritor inglés Edward Garnett, su amigo y mentor, quien lo impidió, diciéndole: «Tiene usted el estilo, tiene el temperamento. ¿Por qué no escribir otro libro?». Según Conrad, si le hubiera preguntado «¿Por qué no seguir escribiendo?», lo hubiera dejado. La literatura, en fin, a veces es grande y a veces muy pequeña. Pero siempre, siempre, se abre paso. Valgan Joseph Conrad y Félix Romeo, valga el aviso para navegantes: ¿escribir? ¿Para qué? Y sobre todo... ¿para qué no?

08.11.2013 Lector Mal-herido: «Los mejores prólogos no van de nada... Conrad escribe y escribe hasta completar piezas perfectamente literarias» Publicado en Lector Mal-herido Nos llega la primera reseña de Nota del autor, de Joseph Conrad. En su crítica, Lector Mal-herido destaca del libro esta frase extraída del prólogo de Azar (véase p.125): «Sería un desafuero indecente negarle al público en general la posesión de una mentalidad crítica». Antes de nada, una breve puntualización. Que sepamos, fue Conrad quien se ofreció a la editorial, que le publicó su obra completa, a escribir un prólogo a cada uno de los libros. Poco antes lo había hecho también Henry James. Y Conrad, quien no quiso perder comba, por así decir, se lanzó a realizar la tarea de prologarse. Un esfuerzo que por momentos debió de fatigarlo, a tenor de algunos comentarios que deja escapar en algunos de los prólogos. Ahora bien, entre los prólogos de James y Conrad hay notables diferencias, tal como señaló Grahan Greene en un breve texto crítico recogido en La infancia perdida y otros ensayos (Seix Barral): «Los prefacios de Conrad no son como los de Henry James, una complicada reconstrucción de objetivos técnicos. No son prólogos a los que los novelistas recurrirán con tanta frecuencia como los lectores». Dicho esto, os dejamos con la crítica del Lector Mal-herido, a quien le agradecemos que haya archivado el libro en la categoría de imprescindibles: Nota del autor, de Joseph Conrad Publicado el 7 de noviembre de 2013 Los prólogos son una cosa escrita para tontos. Un prólogo es siempre innecesario y siempre hay que saltárselo antes de leer lo que anticipa. Hay gente que lee los prólogos y cree que ha entendido algo del mundo, incluso algo del libro. Hay gente, también, que se merece un prólogo ella misma para ahorrársenos a los demás. Qué puta lástima no poder prologar personas y darlas por consabidas. Quizá Facebook no sea más que un prólogo para enunciar que uno no vale la pena. Joseph Conrad. El caso es que un libro compuesto exclusivamente de prólogos es toda una reivindicación del proemio. Es el único libro donde no puedes saltarte el prólogo sin saltártelo todo. A Conrad lo tuvieron dos o tres años escribiendo putos prólogos a su propia obra. Seguramente hizo algo mal para merecer semejante suplicio. Alguien editaba todo Conrad y tuvo la idea feliz de encargarle un comentario a cada uno de sus libros; a todos y cada uno. Ahí vemos a Conrad sentado a su mesa políglota tratando de decir algo sobre sus propios libros, algo con sentido a sabiendas de que tanto prologar no podía ser sano. Algunos prólogos son obvios y rectilíneos y van de la trama de la novela y poco más; otros ilustran sobre las fuentes de inspiración de la historia que se contó, normalmente periódicos o cotilleos; otros más aún recuerdan las malas críticas recibidas y todo el preliminar es rencilloso y al rencor; otros, los mejores, no van de nada, porque Conrad, como es lógico, no tiene nada que decir muchas veces de sus propios libros, así que escribe y escribe -sin decir cosa alguna- hasta completar piezas perfectamente literarias. Muy interesante es la explicación del autor sobre su escritura amadrastrada; o sea, en inglés. No hubo, dice, elección; no se hernió Conrad para aprender el inglés y hacer literatura con esta lengua. De hecho: “de no haber escrito en inglés nunca hubiera escrito una sola palabra.” También jugoso es el placer que explicita ante el éxito comercial que tuvieron algunos de sus libros; en concreto, Azar, novela que ahora nadie lee: “Lo que ha hecho de éste un libro para mí memorable, dejando al margen el sentimiento natural que uno tiene para con sus propias obras, es la respuesta que provocó. El público en general respondió con generosidad, quizá con mayor generosidad que ante cualquier otro de mis libros, y de la única forma en que puede responder el público en general, es decir, comprando un determinado número de ejemplares.” El respeto de Conrad por el público lector “en general” queda de manifiesto algunos renglones más abajo: “sería un desafuero indecente negarle al público en general la posesión de una mentalidad crítica.” Todo está escrito con esta elegancia deliciosamente trasnochada, una prosa señorial y polaca. Ninguno de estos prólogos da ganas de leer el libro, lo que, al cabo, quizá sea lo mejor que se puede decir de ellos.

Contraportada

Este volumen reúne, por vez primera en castellano, los prólogos que Joseph Conrad escribió a sus libros con motivo de la publicación de su obra completa en Inglaterra. Conrad se prestó a revisar sus novelas y cuentos con la actitud crítica de quien, frente a un espejo, se mira sin tapujos y desnuda «la propia alma de toda vestimenta a ojos del mundo entero». Así, cada prólogo, liberado de la obra para la que fue escrito, va trazando una suerte de mapa vital; y leídos en conjunto proyectan ante el lector un perfecto autorretrato. Aquí es el Conrad hombre quien nos habla con una libertad ajena a todo corsé acerca de la creación y la crítica literaria, del origen de los personajes, de su visión de la naturaleza humana, del fracaso, las dudas y los avatares de una vida dedicada en cuerpo y alma a la literatura, tras abandonar la marina con 37 años. En suma, Nota del autor conmemora a uno de los escritores que más decisivamente ha influido en la narrativa contemporánea, al tiempo que ofrece al lector una ocasión excepcional para observar de cerca cómo trabaja la imaginación de un escritor, una imaginación, en el caso de Conrad, entendida como una forma inequívoca de desentrañar la verdad. «Los prefacios de Conrad no son prólogos a los que los novelistas recurrirán con tanta frecuencia como los lectores: tratan de la vida como del arte, de las palabras o de las acciones que por una razón u otra han sido excluidas de las novelas.» Graham Greene, La infancia perdida y otros ensayos

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialEDICIONES LA UムA ROTA
  • Año de publicación2013
  • ISBN 10 8495291274
  • ISBN 13 9788495291271
  • EncuadernaciónTapa blanda
  • IdiomaEspañol
  • Número de edición1
  • Número de páginas240

Comprar usado

Condición: Bien
Literatura inglesa (821.111-31"18...
Ver este artículo

EUR 40,00 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Comprar nuevo

Ver este artículo

EUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Resultados de la búsqueda para Nota Del Autor: Los prólogos de Conrad a sus obras:...

Imagen de archivo

CONRAD,JOSEPH
Publicado por EDICIONES LA U?A ROTA, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo

Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: UDL9788495291271

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 15,99
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 9,48
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

JOSEPH CONRAD
Publicado por UÑA ROTA 84-95291, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa blanda

Librería: AG Library, Malaga, España

Calificación del vendedor: 4 de 5 estrellas Valoración 4 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: New. Idioma/Language: Español. Este volumen reúne, por vez primera en castellano, los prólogos que Joseph Conrad escribió a sus libros con motivo de la publicación de su obra completa en Inglaterra. Conrad se prestó a revisar sus novelas y cuentos con la actitud crítica de quien, frente a un espejo, se mira sin tapujos y desnuda «la propia alma de toda vestimenta a ojos del mundo entero». Así, cada prólogo, liberado de la obra para la que fue escrito, va trazando una suerte de mapa vital; y leídos en conjunto proyectan ante el lector un perfecto autorretrato. Aquí es el Conrad hombre quien nos habla con una libertad ajena a todo corsé acerca de la creación y la crítica literaria, del origen de los personajes, de su visión de la naturaleza humana, del fracaso, las dudas y los avatares de una vida dedicada en cuerpo y alma a la literatura, tras abandonar la marina con 37 años. En suma, Nota del autor conmemora a uno de los escritores que más decisivamente ha influido en la narrativa contemporánea, al tiempo que ofrece al lector una ocasión excepcional para observar de cerca cómo trabaja la imaginación de un escritor, una imaginación, en el caso de Conrad, entendida como una forma inequívoca de desentrañar la verdad. «Los prefacios de Conrad no son prólogos a los que los novelistas recurrirán con tanta frecuencia como los lectores: tratan de la vida como del arte, de las palabras o de las acciones que por una razón u otra han sido excluidas de las novelas. » Graham Greene, La infancia perdida y otros ensayos *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 9574132

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 15,20
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 11,43
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

JOSEPH CONRAD
Publicado por LA UÑA ROTA, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa dura

Librería: Antártica, Madrid, MAD, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Cartoné (tapa dura cartón). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 481899

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 16,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 18,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

CONRAD,JOSEPH
Publicado por LA UÑA ROTA, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa blanda

Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: Nuevo. LIBROS DEL APUNTADOR - TEXTOS CLASICOS# PROSA: NO FICCION# FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA# FICCION CLASICA# LITERATURA DE VIAJES. Nº de ref. del artículo: 9788495291271

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 14,77
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 25,60
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 10 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

Conrad
Publicado por La uÑa RoTa., 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Antiguo o usado tapa blanda

Librería: Alcaná Libros, Madrid, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

tapa blanda. Condición: Bien. Literatura inglesa (821.111-31"18") Joseph Conrad, nota del autor: los prólogos de Conrad a sus obras La uÑa RoTa. Segovia. 2013. 23 cm. 237 p. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'Colección Libros del apuntador'. Conrad, Joseph 1857-1924. Traducciones de Catalina Martínez Muñoz, Eugenia Vázquez Nacarino y Miguel Martínez-Lage. Título original: Conrad's prefaces to his works. Garnett, Edward. 1868-1937. Martínez-Lage, Miguel. 1961-2011 . Ejemplar deslucido. ISBN: 9788495291271 (=3399979=) JT41. Nº de ref. del artículo: 3399979

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 11,80
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 40,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

N/A
Publicado por Ediciones La Uña Rota, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa blanda

Librería: Kennys Bookstore, Olney, MD, Estados Unidos de America

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: New. Nº de ref. del artículo: V9788495291271

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 50,02
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 9,38
A Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 2 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

N/A
Publicado por Ediciones La U?a Rota, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa blanda

Librería: Kennys Bookshop and Art Galleries Ltd., Galway, GY, Irlanda

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: New. Nº de ref. del artículo: V9788495291271

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 57,89
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 10,50
De Irlanda a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 2 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

Conrad Joseph
Publicado por La Uña Rota, Argentina, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa blanda

Librería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: New. Nº de ref. del artículo: 4101098

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 55,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 14,50
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 9 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

Conrad Joseph
Publicado por La Uña Rota, 2013
ISBN 10: 8495291274 ISBN 13: 9788495291271
Nuevo Tapa blanda

Librería: Libros únicos, Guadarrama, MADRI, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: New. Nº de ref. del artículo: 2053971

Contactar al vendedor

Comprar nuevo

EUR 65,10
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 14,50
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 5 disponibles

Añadir al carrito