Es posible que todos hayamos oído hablar de 'Una maestra en Katmandú', el libro de la maestra española que pretendió transformar la realidad de Nepal a través de la educación. La historia de una mujer que quiso cambiar uno de los países más pobres del mundo, a base de creatividad y compromiso. En 2012, cuando Aguilar publicó la obra, bastó poco tiempo para que el testimonio de Vicki Subirana se convirtiera en un ejemplo de vida. Poco después el libro fue llevado al cine por la directora Icíar Bollaín. A través de los principios educativos de una metodología propia denominada Pedagogía Transformadora o Transformación Evolutiva, Victoria Subirana proporcionó educación de calidad a más de 1500 niños y promovió una comunidad, de más de 5000 personas, hechos que lograron sacar de la pobreza a un número importante de personas. Para ello no solo se enfrentó a los gobiernos español y nepalí, sino que también tuvo que padecer caídas íntimas que la convirtieron en la mujer que hoy, año 2018, nos entrega ‘Una maestra en Katmandú’, treinta años después. ‘Una maestra en Katmandú, treinta años después’ es un libro que desnuda el desarrollismo desde la mirada de una mujer que, pese a las amenazas, jamás renuncia a crear nuevas formas de luchas.. La segunda parte de Una maestra en Katmandú es un obra nueva en lo vital, en lo literario y en lo gráfico, ya que incluye ilustraciones y fotos inéditas de la odisea de la autora.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Nacida en Ripoll, Girona (1959), en 1988 viajó por primera vez a Nepal. La visión de la pobreza y la mendicidad en que vivían muchos niños la llevaron a estudiar nepalí y emprender un proyecto educativo en Nepal, abriendo una escuela gratuita para niños sin recursos económicos, intocables, marginados, minusválidos e inmigrantes. Ha proporcionado educación de calidad a más de 1.500 niños y ha promovido una comunidad de más de 5.000 personas que ha salido de la pobreza gracias a los principios educativos de una metodología propia denominada Pedagogía Transformadora o Transformación Evolutiva. Su vida ha inspirado la producción de Kathmadu. Un espejo en el cielo, producida por Media Films y Universal Pictures y dirigida por Icíar Bollain. Recientemente el butanés Karma Nindup ha producido el documental Kathmandu. La caja oscura, desde Heruka Aperture. Pese a las trabas, esta maestra nunca ha dejado de trabajar por la misión iniciada hace 30 años.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
(Ningún ejemplar disponible)
Buscar: Crear una petición¿No encuentra el libro que está buscando? Seguiremos buscando por usted. Si alguno de nuestros vendedores lo incluye en IberLibro, le avisaremos.
Crear una petición