la fundación arquia se constituye en 1990 con el objetivo de promover y fomentar actividades de carácter cultural en el campo de la arquitectura. desde su creación, la fundación se ha interesado en el desarrollo de actividades propias que se ha traducido principalmente en la edición de libros relacionados con temas de interés para la cultura arquitectónica. la colección arquia/temas se origina en trabajos de investigación de difícil encaje comercial pero de indudable interés, que habitualmente quedan fuera del mundo de las publicaciones y, por lo tanto, resultan difícilmente accesibles. arquia/temas pretende cubrir ese espacio vacante, concentrando obras dispares, de carácter no necesariamente académico, y estableciendo un lugar abierto a la reflexión arquitectónica.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Iñaki Ábalos, Josep Llinás y Moisés Puente Iñaki Ábalos (1956) es arquitecto y catedrático de proyectos de la ETSAM. De 1984 a 2006 fue socio de Ábalos&Herreros y actualmente de Ábalos+Sentkiewicz Arquitectos. Ha sido profesor en la EPF de Lausana, en la Architectural Association y en las universidades estadounidenses de Columbia, Princeton y Cornell. Ha sido Kenzo Tange Professor en la Harvard University y dirige el Laboratorio de Técnicas y Paisajes Contemporáneos en Madrid. Es autor de, entre otros, La buena vida: visita guiada a las casas de la modernidad (Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2000) y los dos volúmenes de Atlas pintoresco (vol. 1: El observatorio y vol. 2: Los viajes, Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2005 y 2008). Josep Llinás (1945) es arquitecto por la ETSAB de Barcelona. Ha sido profesor de proyectos en la ETSAB (1970—1981), en la ETSAV (1983—1988) y en la Escuela de Arquitectura Ramón Llull (1997—1999 y 2003—2004), además de ser profesor invitado en la EPF de Lausana y en la Escuela de Arquitectura de Pamplona y de haber participado en diversos cursos y talleres internacionales. Su obra reciente ha sido publicada en un número monográfico de El Croquis (128, 2006) y sus escritos en el libro Saques de esquina (Valencia: Pre—textos, 2002). Es autor de los libros: Josep María Jujol (Colonia: Taschen, 1992) y Metropol. Teatro del Patronato Obrero (Barcelona: Actar, 1998). Moisés Puente (1969) es arquitecto por la ETSAB, donde ha sido profesor invitado del máster de Teoría e Historia. En 2004 recibió el I Premio de Arquitectura del COAL. Es editor de la editorial Gustavo Gili y de la revista 2G; es codirector de la colección GGmínima y fue miembro del comité editorial de Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme (2003—2005). Es autor de Pabellones de exposición (Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2000), de Mies van der Rohe. Casas (2G,núm 48—49, 2009) y de las ediciones de los textos de Alejandro de la Sota (2002), Josep Llinás (2002), Mies van der Rohe (2006) y JØrn Utzon (201
Alejandro de la Sota (Pontevedra, 1996) estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) obteniendo el título de arquitecto en 1941 y el de doctor arquitecto en 1965. Fue arquitecto del Instituto Nacional de Colonización (INC), de la Dirección General de Correos y de las compañías aéreas Aviaco e Iberia. Durante dieciséis años fue profesor en la ETSAM e impartió conferencias en escuelas de arquitectura españolas y extranjeras. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones, entre las que destacan las de Harvard University (1987), Galerías de Nuevos Ministerios de Madrid (1988), la ETH de Zürich (1990), la EPF de Lausana (1990), la Architectural Association de Londres (1997) y la Technischen Universität de Munich (2005).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
GRATIS gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: OM Books, Sevilla, SE, España
Condición: Usado - bueno. Nº de ref. del artículo: 9788493669393
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Blue Rock Books, Marbella, MA, España
usado- bueno. Nº de ref. del artículo: 9788493669393-N
Cantidad disponible: 1 disponibles