560 p. ; 23x14 cm
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Publicada en 1839, Rojo y negro tiene, como todas la novelas de S tendhal, un trasfondo histórico y social (aquí la Francia de la Restauración), que enmarca el relato de la ambición y la fuerza de voluntad de Julien Sorel, un plebeyo provinciano, inconformista y rebelde. La historia, basada en un suceso criminal publicado en la Gazette des Tribunaux, tiene un título claramente simbólico, explicado por su autor al afirmar que por "rojo" entendía la carrera criminal y por "negro", la eclesiástica, las dos únicas salidas posibles del protagonista, un apuesto joven, carente de recursos que, gracias a su inteligencia, ha recibido del bondadoso cura de su pueblo una educación privilegiada; lo que, unido a su afán de poder, a su imaginación exaltada y al irresistible poder de seducción que ejerce sobre las mujeres, despierta en él la inquebrantable resolución de encumbrarse y hacer fortuna. Aunque apreciada en su época por una minoría, Rojo y negro, obra cumbre de la narrativa del siglo XIX, sitúa a Stendhal como el primer novelista de genio de la era burguesa, "el archinarrador ante el Altísimo", como decía Ortega y Gasset.
Stendhal (Marie-Henri Beyle) nació en Grenoble en 1783. Huérfano a los ocho años de una madre a la que idolatraba, y enfrentado a un padre rígido e intolerante, el joven Stendhal desarrolló un espíritu rebelde, romántico y aventurero que le llevaría a recorrer, gracias a diversos cargos en la administración napoleónica, los campos de batalla de Europa. Italia fue la patria de sus sueños, allí estuvo de 1814 a 1821, año en el que fue expulsado a causa de sus ideas liberales. Inició su carrera literaria con brillantes ensayos sobre música, pintura y viajes y no publica su primera novela, Armancia, hasta los cuarenta y cuatro años. Rojo y negro aparece tres años más tarde y en 1839 La cartuja de Parma, que junto a Lucien Leuwen, incompleta y póstuma, componen las grandes novelas stendhalianas.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Librería: LIBRERÍA SOLAR DEL BRUTO, Puente Tocinos, Murcia, MU, España
563 p., 22 x 14 cm Tradujeron Carlos Rivas, Gregorio Lafuerza ; prólogo de César Gonzalez-Ruano Español Algunos subrayados a lápiz, resto buen estado Tapa dura con sobrecubierta, hardcover. Nº de ref. del artículo: 67563
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros librones libritos y librazos, León, GUA, México
Dura. Condición: Usado. Estado del libro: Usado. Apariencia: Buena. Encuadernación: Tapa dura. Edición: 1. Año: 1999. Medidas del libro: 22 X 14 X 5 cm. Páginas: 563. Peso: 699 grs. Unión: libro cosido. Cantos: con ligeros signos de uso. Interiores: completos e íntegros. Notas en interiores: No. Sellos: No. Subrayados: No. Firmas o dedicatorias: No. Particularidades extras: PEQUEÑA MANCHA EN CANTO INFERIOR. PEQUEÑO DESGARRE EN LOMO, PARTE DE LA CONTRAPORTADA. Nº de ref. del artículo: MLM1959192547
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Desván del Libro / Desvan del Libro, SL, MADRID, M, España
TAPA DURA CON SOBRECUBIERTA. Condición: BUEN ESTADO. CASTELLANO ALBA: GRANDES CLASICOS. Nº de ref. del artículo: 754171
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: RecicLibros, Madrid, M, España
Condición: Aceptable. Gracias, su compra ayuda a financiar programas para combatir el analfabetismo. Nº de ref. del artículo: 7555202409174MAH18483360926
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, M, España
Novela francesa Siglo XIX() Alba. Encuadernación en tapa Dura. Stendhal. 22 cm. Rojo y negroTapa deslucida.Tapa ilustrada. Pags.563.Volúmenes. Libro usado. Nº de ref. del artículo: A2AQA479343
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Alonso Quijano, Alcobendas, M, España
#821.133.1-31 18 () Alba. Encuadernación en tapa Dura. Stendhal. 23x14 cm. Rojo y negroTapa ilustrada. Pags.563.Volúmenes. Libro usado. Nº de ref. del artículo: A2AQA298604
Cantidad disponible: 1 disponibles