El debate sobre España ?un proyecto de convivencia cívica para muchos, un ideal sagrado según otros, la madre de todas las desgracias para no pocos? ha cobrado una intensidad que nadie sospechaba hace unos años. Hoy más que nunca es obligado el conocimiento del pasado, no solo para lograr una mayor comprensión del presente, sino para decidir con criterio sobre nuestro futuro.Escrita por tres de los más importantes especialistas en la materia, esta Historia de España es una síntesis dirigida a un público amplio, no necesariamente especialista. Combinando rigor, claridad y amenidad, Julio Valdeón, Joseph Pérez y Santos Juliá, cada uno desde sus respectivas especialidades, aportan las claves de lo que sin duda es un denso legado histórico: desde las primeras culturas asentadas en la península Ibérica a los interrogantes que plantea el futuro a los españoles.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Joseph Pérez nació en Francia en 1931. Se doctoró en 1970 con una tesis sobre larevolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Catedrático de Civilización española e hispanoamericana de la Universidad de Burdeos III; ha sido presidente de la misma (1978-1983) y director de la Casa de Velázquez (1989-1996). Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid, Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, comendador de la Orden de Isabel la Católica, oficial de la Legión de Honor francesa.y premio Nebrija de la Universidad de Salamanca. Entre sus libros destacan: La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), La España del siglo XVI, Isabel y Fernando, los Reyes Católicos; Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de España; Historia de España, La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570)(vol. XVIII de la Historia de España de Menéndez Pidal), Carlos V, La España de Felipe II, Los comuneros, Crónica de la Inquisición en España, Los judíos en España, Teresa de Ávila y La leyenda negra.
Santos Juliá, historiador gallego, catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y director en esta universidad del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, ganó El Premio Nacional de Historia en 2005. Entre sus obras figuran Historia económica y social, moderna y contemporánea de España, Un siglo de España, El aprendizaje de la libertad. Memoria de la transición o Violencia política en la España del siglo XX.
Julio Valdeón Baruque fue catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid y miembro de la Real Academia de la Historia. Especialista en la historia bajomedieval de la corona de Castilla, entre sus publicaciones cabe recordar: Enrique II de Castilla: la guerra civil y la consolidación del régimen (1366-1371) (1966), El reino de Castilla en la Edad Media (1968), Los confl ictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV (1975), Enrique II. 1369-1379 (1996), El chivo expiatorio. Judíos, revueltas y vida cotidiana en la Edad Media (2000) y Los Trastámaras (2001). Colaboró en el tomo XII de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal (1996) y en la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara (1999). También se interesó por la enseñanza de su disciplina, de lo que es muestra el libro En defensa de la historia (1988). En 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia por Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna.
Julio Valdeón Baruque fue catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid y miembro de la Real Academia de la Historia. Especialista en la historia bajomedieval de la corona de Castilla, entre sus publicaciones cabe recordar: Enrique II de Castilla: la guerra civil y la consolidación del régimen (1366-1371) (1966), El reino de Castilla en la Edad Media (1968), Los confl ictos sociales en el reino de Castilla en los siglos XIV y XV (1975), Enrique II. 1369-1379 (1996), El chivo expiatorio. Judíos, revueltas y vida cotidiana en la Edad Media (2000) y Los Trastámaras (2001). Colaboró en el tomo XII de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal (1996) y en la Historia de España dirigida por Manuel Tuñón de Lara (1999). También se interesó por la enseñanza de su disciplina, de lo que es muestra el libro En defensa de la historia (1988). En 2004 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia por Alfonso X el Sabio. La forja de la España moderna.
Joseph Pérez nació en Francia en 1931. Se doctoró en 1970 con una tesis sobre larevolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521). Catedrático de Civilización española e hispanoamericana de la Universidad de Burdeos III; ha sido presidente de la misma (1978-1983) y director de la Casa de Velázquez (1989-1996). Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia y doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid, Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, comendador de la Orden de Isabel la Católica, oficial de la Legión de Honor francesa.y premio Nebrija de la Universidad de Salamanca. Entre sus libros destacan: La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521), La España del siglo XVI, Isabel y Fernando, los Reyes Católicos; Historia de una tragedia. La expulsión de los judíos de España; Historia de España, La época de los descubrimientos y las conquistas (1400-1570)(vol. XVIII de la Historia de España de Menéndez Pidal), Carlos V, La España de Felipe II, Los comuneros, Crónica de la Inquisición en España, Los judíos en España, Teresa de Ávila y La leyenda negra.
Santos Juliá, historiador gallego, catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED y director en esta universidad del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político, ganó El Premio Nacional de Historia en 2005. Entre sus obras figuran Historia económica y social, moderna y contemporánea de España, Un siglo de España, El aprendizaje de la libertad. Memoria de la transición o Violencia política en la España del siglo XX.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
GRATIS
A España
Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PNT9788467035674
Descripción TAPA DURA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 650306
Descripción TAPA DURA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. EL DEBATE SOBRE ESPAÑA -UN PROYECTO DE CONVIVENCIA CÍVICA PARA MUCHOS, UN IDEAL SAGRADO SEGÚN OTROS, LA MADRE DE TODAS LAS DESGRACIAS PARA NO POCOS- HA COBRADO UNA INTENSIDAD QUE NADIE SOSPECHABA HACE UNOS AÑOS. HOY MÁS QUE NUNCA ES OBLIGADO EL CONOCIMIENTO DEL PASADO, NO SOLO PARA LOGRAR UNA MAYOR COMPRENSIÓN DEL PRESENTE, SINO PARA DECIDIR CON CRITERIO SOBRE NUESTRO FUTURO. ESCRITA POR TRES DE LOS MÁS IMPORTANTES ESPECIALISTAS EN LA MATERIA, ESTA HISTORIA DE ESPAÑA ES UNA SÍNTESIS DIRIGIDA A UN PÚBLICO AMPLIO, NO NECESARIAMENTE ESPECIALISTA. COMBINANDO RIGOR, CLARIDAD Y AMENIDAD, JULIO VALDEÓN, JOSEPH PÉREZ Y SANTOS JULIÁ, CADA UNO DESDE SUS RESPECTIVAS ESPECIALIDADES, APORTAN LAS CLAVES DE LO QUE SIN DUDA ES UN DENSO LEGADO HISTÓRICO: DESDE LAS PRIMERAS CULTURAS ASENTADAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA A LOS INTERROGANTES QUE PLANTEA EL FUTURO A LOS ESPAÑOLES. Nº de ref. del artículo: 856148
Descripción soft. Condición: New. El debate sobre España un proyecto de convivencia cívica para muchos, un ideal sagrado según otros, la madre de todas las desgracias para no pocos ha cobrado una intensidad que nadie sospechaba hace unos años. Hoy más que nunca es obligado el conocimiento del pasado, no solo para lograr una mayor comprensión del presente, sino para decidir con criterio sobre nuestro futuro. Escrita por tres de los más importantes especialistas en la materia, esta Historia de España es una síntesis dirigida a un público amplio, no necesariamente especialista. Combinando rigor, claridad y amenidad, Julio Valdeón, Joseph Pérez y Santos Juliá, cada uno desde sus respectivas especialidades, aportan las claves de lo que sin duda es un denso legado histórico: desde las primeras culturas asentadas en la península Ibérica a los interrogantes que plantea el futuro a los españoles. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 2191659
Descripción Condición: Nuevo. El debate sobre España ?un proyecto de convivencia cívica para muchos, un ideal sagrado según otros, la madre de todas las desgracias para no pocos? ha cobrado una intensidad que nadie sospechaba hace unos años. Hoy más que nunca es obligado el conocimiento del pasado, no solo para lograr una mayor comprensión del presente, sino para decidir con criterio sobre nuestro futuro.Escrita por tres de los más importantes especialistas en la materia, esta Historia de España es una síntesis dirigida a un público amplio, no necesariamente especialista. Combinando rigor, claridad y amenidad, Julio Valdeón, Joseph Pérez y Santos Juliá, cada uno desde sus respectivas especialidades, aportan las claves de lo que sin duda es un denso legado histórico: desde las primeras culturas asentadas en la península Ibérica a los interrogantes que plantea el futuro a los españoles. Nº de ref. del artículo: 0871020001
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 1. El debate sobre España ?un proyecto de convivencia cívica para muchos, un ideal sagrado según otros, la madre de todas las desgracias para no pocos? ha cobrado una intensidad que nadie sospechaba hace unos años. Hoy más que nunca es obligado el conocimien. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 635788