Artículos relacionados a El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre (RESERVOIR...

El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre (RESERVOIR GRÁFICA) - Tapa dura

 
9788439711773: El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre (RESERVOIR GRÁFICA)

Sinopsis

A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su nuevo libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. Y lo hace a través de una conversación imaginada con su madre, creando de este modo un vínculo estrecho con el lector, al que invita a reflexionar sobre algunas obras de arte y sobre la figura misma del artista. Sin embargo, no es este un título académico que pretenda sentar cátedra, es más bien todo lo contrario. Con humor y sin tapujos, con un un estilo cómplice y popular, Juanjo Sáez piensa en voz alta su visión del Arte, y para ejemplificarla se detiene en el trabajo de algunos de los creadores más representativos de los últimos tiempos: Calder, Picasso, Warhol, Dalí y Chillida entre otros.

Y en otro plano igual de fascinante, Sáez lleva a cabo un cometido de índole más sentimental: recorre las salas de museos junto a su madre, rememora escenas familiares cotidianas, revisitando su propia memoria. El Arte, conversaciones imaginadas con mi madre es un libro que no se parece a ningún otro; original, divertido e innovador, es un maravilloso híbrido entre un ensayo atrevido y una novela gráfica de aprendizaje.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Críticas

Recomendación de Librosyliteratura.es, escrita por Judit Rodríguez
El Arte: conversaciones imaginarias con mi madre, de Juanjo Sáez Si tras leer esta reseña os decidís a leer el libro, os aconsejo que reservéis unas horitas para él sólo porque, en cuanto empecéis, querréis acabarlo del tirón. Os lo digo porque a mí misma me ha pasado: ha sido abrirlo y no moverme de la silla hasta el final. Y eso, dicho de un libro, es un gran halago. Como bien indica el título, Juanjo Sáez, dibujante barcelonés y autor de esta excelente obra, idea una serie de conversaciones imaginarias con su madre para hacernos partícipes de su particular visión del arte. Ella, una mujer como cualquier otra que de arte no sabe más que decir si una obra le gusta o no, se empeña en decir que no entiende sobre el tema, mientras que su hijo intenta hacerle creer (al mismo tiempo que a nosotros, sus lectores) que no hace falta saber de arte para disfrutar de él, puesto que no hay que entenderlo: hay que sentirlo. Sáez nos describe lo que para él es arte: esas "determinadas cosas que nos tocan una extraña fibra, que nos hacen vibrar y experimentar una curiosa sensación mística muy común pero inexplicable". Que nos emociona, vaya. Como la sensación que tenemos al ver una puesta de sol, la mejor escena de nuestra película favorita, cuando vemos a alguien querido después de mucho tiempo, a nuestro hijo dar sus primeros pasos, al contemplar ese edificio que tanto nos gusta, aquella pintura que evoca recuerdos lejanos, lo que experimentamos cuando nos sentimos contentos, contentos de verdad... . Piensa además que el artista no debe ser alguien superior, no debe haber un Él y una masa ignorante que deba alabarlo por su trabajo. Es necesario según Juanjo que haya un Nosotrosy que disfrutemos del arte mutuo, pues en cierto modo todos somos artistas a nuestra manera: todos provocamos y experimentamos el ya mencionado sentimiento místico.La presentación del libro es desde luego bastante original teniendo en cuenta el tema que trata, o al menos así lo pienso yo. Aunque para mí no deja de ser una versión moderna del clásico cómic, a muchos les gusta llamarlo novela gráfica, puesto que a decir verdad no es ni una cosa ni la otra. Las ilustraciones son únicas, tienen carácter propio. A simple vista pudiera parecer sque están mal hechas y que, incluso, son feas. No hay detalles y las caras no son más que un círculo pintado de rosa. Está claro que Sáez, pese a tener la capacidad de dibujar “bien”, no busca representar fielmente la realidad, haciendo un calco como si de una fotografía se tratara. Y sin embargo, el dibujo, irónico en todos sus aspectos, transmite todo lo necesario y más; más incluso que el propio texto. Quizá sea por eso que cobra más valor: cuesta imaginar el mismo libro con otra clase de dibujos. Pero tampoco quiero menospreciar lo escrito, ya que el lenguaje familiar y el texto manuscrito lleno de tachones y alguna que otra falta de ortografía hacen aún más personal y casero el libro, salvando la distancia entre el autor y sus lectores. El conjunto resulta pues en un libro divertido que no deja de robarte sonrisas y alguna que otra carcajada, a la vez que habla de forma natural, subjetiva y sanamente crítica del arte, de algunos artistas de renombre —Calder, Magritte, Miró, Tàpies, Picasso, Warhol, Dalí, Chillida...— y varios conceptos relacionados tales como la pintura matérica, la creatividad, el virtuosismo, el arte naïf o el arte de acción o happening, entre otros.Pero si sois como la madre de Juanjo y pensáis que no sabéis de arte o si sólo conocéis a ciertos artistas más por su eco social que por su obra, no os apuréis. Cómo dice él “no importa, no pasa nada”. Él se encarga de explicarle de forma sencilla a su madre y a nosotros quienes son aquéllos que menciona o qué quiere decir eso de lo que habla. También me ha llamado mucho la atención la parte autobiográfica de la obra. Es curioso como casi sin darnos cuenta, además de hablarnos de arte, Juanjo Sáez también se nos presenta como alguien real, una persona de carne y hueso que tiene un pasado y un presente en algún rincón de Barcelona. Nos habla de él sin pudor, de sus opiniones, sí, pero también de su vida como estudiante en la famosa escuela de arte Massana, en el barrio del Raval; de sus viajes; de su trabajo; de su novia Vanessa; de sus amigos; de su anciana abuela, por la que se intuye una gran admiración y, por supuesto, también de su madre. La verdad, da gusto leer a alguien a quien crees conocer, aunque sólo sea por escrito. Un placer, Juanjo. & Por último, permitidme que aproveche el post para darle las gracias desde aquí al amigo que me dio a conocer a Juanjo Sáez, iniciándome con la serie catalana Arròs Covat, y luego prestándome el libro del que ahora leéis reseña. Gracias, Dídac, porque sin ti no tendría a otro artista a quien seguirle la pista. "Pisar tanto con los pies en el suelo no te deja descansar, llega una edad que ya no damos tregua a la realidad y la vida se convierte en algo agotador y deprimente"

Reseña del editor

A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su nuevo libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. Y lo hace a través de una conversación imaginada con su madre, creando de este modo un vínculo estrecho con el lector, al que invita a reflexionar sobre algunas obras de arte y sobre la figura misma del artista. Sin embargo, no es este un título académico que pretenda sentar cátedra, es más bien todo lo contrario. Con humor y sin tapujos, con un un estilo cómplice y popular, Juanjo Sáez piensa en voz alta su visión del Arte, y para ejemplificarla se detiene en el trabajo de algunos de los creadores más representativos de los últimos tiempos: Calder, Picasso, Warhol, Dalí y Chillida entre otros.

Y en otro plano igual de fascinante, Sáez lleva a cabo un cometido de índole más sentimental: recorre las salas de museos junto a su madre, rememora escenas familiares cotidianas, revisitando su propia memoria. El Arte, conversaciones imaginadas con mi madre es un libro que no se parece a ningún otro; original, divertido e innovador, es un maravilloso híbrido entre un ensayo atrevido y una novela gráfica de aprendizaje.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Comprar usado

Condición: Bueno
: En 'El arte: Conversaciones imaginarias...
Ver este artículo

EUR 9,99 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Otras ediciones populares con el mismo título

Resultados de la búsqueda para El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre (RESERVOIR...

Imagen de archivo

Juanjo Sáez
Publicado por RESERVOIR BOOKS, 2006
ISBN 10: 8439711778 ISBN 13: 9788439711773
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: Hamelyn, Madrid, M, España

Calificación del vendedor: 4 de 5 estrellas Valoración 4 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: Bueno. : En 'El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre', Juanjo Sáez reconstruye la historia del arte a través de un diálogo imaginario con su madre. Utilizando ensayo, autobiografía y novela, invita a reflexionar sobre la obra de arte y la figura del artista, recorriendo museos y analizando artistas contemporáneos. Una exploración humorística y perspicaz del mundo del arte. EAN: 9788439711773 Tipo: Libros Categoría: Cómics y Manga|Arte y Cultura Título: El arte: Conversaciones imaginarias con mi madre Autor: Juanjo Sáez Editorial: RESERVOIR BOOKS Idioma: es-ES Páginas: 264 Formato: tapa dura. Nº de ref. del artículo: Happ-2025-08-01-4278a9b3

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 10,20
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 9,99
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

Sáez, Juanjo
Publicado por RESERVOIR BOOKS, 2006
ISBN 10: 8439711778 ISBN 13: 9788439711773
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: medimops, Berlin, Alemania

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: very good. Gut/Very good: Buch bzw. Schutzumschlag mit wenigen Gebrauchsspuren an Einband, Schutzumschlag oder Seiten. / Describes a book or dust jacket that does show some signs of wear on either the binding, dust jacket or pages. Nº de ref. del artículo: M08439711778-V

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 23,14
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 10,00
De Alemania a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

Sáez, Juanjo
Publicado por RESERVOIR BOOKS, 2006
ISBN 10: 8439711778 ISBN 13: 9788439711773
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: medimops, Berlin, Alemania

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: good. Befriedigend/Good: Durchschnittlich erhaltenes Buch bzw. Schutzumschlag mit Gebrauchsspuren, aber vollständigen Seiten. / Describes the average WORN book or dust jacket that has all the pages present. Nº de ref. del artículo: M08439711778-G

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 23,14
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 10,00
De Alemania a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

JUANJO SÁEZ
Publicado por RESERVOIR BOOKS, BARCELONA, 2006
ISBN 10: 8439711778 ISBN 13: 9788439711773
Antiguo o usado Rústica

Librería: LLIBRERIA TECNICA, SABADELL, B, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Rústica. Condición: Muy bien. Estado de la sobrecubierta: Muy bien. A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su nuevo libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su nuevo libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. Y lo hace a través de una conversación imaginada con su madre, creando de este modo un vínculo estrecho con el lector, al que invita a reflexionar sobre algunas obras de arte y sobre la figura misma del artista. Sin embargo, no es este un título académico que pretenda sentar cátedra, es más bien todo lo contrario. Con humor y sin tapujos, con un un estilo cómplice y popular, Juanjo Sáez piensa en voz alta su visión del Arte, y para ejemplificarla se detiene en el trabajo de algunos de los creadores más representativos de los últimos tiempos: Calder, Picasso, Warhol, Dalí y Chillida entre otros. Y en otro plano igual de fascinante, Sáez lleva a cabo un cometido de índole más sentimental: recorre las salas de museos junto a su madre, rememora escenas familiares cotidianas, revisitando su propia memoria. El Arte, conversaciones imaginadas con mi madre es un libro que no se parece a ningún otro; original, divertido e innovador, es un maravilloso híbrido entre un ensayo atrevido y una novela gráfica de aprendizaje. Libro de ocasión. Libro editdo en 2006 en Barcelona con 264 páginas. Medidas: 18x23x3cm. Encuadernación rústica. Peso: 500 gr. No. Libro. Nº de ref. del artículo: 2022/449m

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 15,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 20,50
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen de archivo

SAEZ,JUANJO
Publicado por RESERVOIR BOOKS, 2006
ISBN 10: 8439711778 ISBN 13: 9788439711773
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: PIGNATELLI, Zaragoza, Z, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Encuadernación de tapa dura. Condición: Como Nuevo. Nº de ref. del artículo: 012948

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 31,99
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 27,10
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito

Imagen del vendedor

Juanjo Sáez
Publicado por Reservoir Books, 2006
ISBN 10: 8439711778 ISBN 13: 9788439711773
Antiguo o usado rústica

Librería: Librería LiberActio, Barcelona, B, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

rústica. Condición: como nuevo. A modo de juego entre varios géneros narrativos -ensayo, autobiografía y novela-, Juanjo Sáez reconstruye en su nuevo libro algunos de los capítulos más interesantes de la Historia del Arte. Y lo hace a través de una conversación imaginada con su madre, creando de este modo un vínculo estrecho con el lector, al que invita a reflexionar sobre algunas obras de arte y sobre la figura misma del artista. Sin embargo, no es este un título académico que pretenda sentar cátedra, es más bien todo lo contrario. Con humor y sin tapujos, con un un estilo cómplice y popular, Juanjo Sáez piensa en voz alta su visión del Arte, y para ejemplificarla se detiene en el trabajo de algunos de los creadores más representativos de los últimos tiempos: Calder, Picasso, Warhol, Dalí y Chillida entre otros. Y en otro plano igual de fascinante, Sáez lleva a cabo un cometido de índole más sentimental: recorre las salas de museos junto a su madre, rememora escenas familiares cotidianas, revisitando su propia memoria. El Arte, conversaciones imaginadas con mi madre es un libro que no se parece a ningún otro; original, divertido e innovador, es un maravilloso híbrido entre un ensayo atrevido y una novela gráfica de aprendizaje. Nº de ref. del artículo: LA-036622

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 25,00
Convertir moneda
Gastos de envío: EUR 80,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito