LA EMPRESA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. NEGOCIOS EN EL EXTRANJERO. Prólogo de Emil Herbolzheimer y Sergio Barraza, profesores de Esade. de Framer, Richard N. / Richman, Barry M. Barcelona. 1977. Hispano Europea. Col. Esade.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 5,00 gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: angeles sancha libros, Logroño, RIOJA, España
21 x 13. Rúst. plast. con solapas. 458 págs. Nº de ref. del artículo: 044204
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Federico Burki, Buenos Aires, CABA, Argentina
Rústica. Condición: Buen estado. Col. Esade. 670 gr. de peso. 458 p. No cabe duda que dos de los aspectos más destacados en la evolución de la economía mundial durante los últimos veinte años han sido la expansión del comercio exterior y el auge alcanzado por las denominadas firmas multinacionales. Ambos fenómenos han llegado a suscitar un gran interés a todos los niveles, dando lugar a la aparición de numerosas publicaciones dedicadas al estudio de las actividades desarrolladas por dichas empresas, pero esencialmente desde una perspectiva macroeconómica o sociopolítica. Por el contrario, esta obra de Farmer y Richman aborda el tema de las operaciones empresariales a nivel internacional partiendo de un punto de vista muy distinto. Apoyándose en sus conocimientos de Management comparativo y en la experiencia adquirida como asesores de empresas de todo tipo, los autores describen las características específicas que presenta la dirección de una firma multinacional y analizan tanto la incidencia que sobre la misma puede tener el entorno económico, social y tecnológico de los países donde trate de instalarse, como las limitaciones que le vendrán impuestas por parte de la propia nación de la que es originaria y de la estructura económica internacional. Además, Farmer y Richman estudian también las estrategias de las empresas multinacionales según sus áreas geográficas de influencia, resaltando tanto las ventajas como los inconvenientes de la planificación global y tratando de responder a preguntas tales como: ¿puede resultar atractivo realizar nuevas inversiones en según qué naciones extranjeras?, ¿cuándo se justifica la continuación de las operaciones en el exterior?, ¿en qué tipo de país prevalecen las condiciones necesarias para minimizar el riesgo de una inversión, asegurando al mismo tiempo una rentabilidad aceptable?, etc. Por todo ello, y dado que la inversión foránea ha jugado un papel predominante en casi todos los países de habla hispana, es probable que este libro represente una aportación interesante para los estudiantes y empresarios de dichos países, donde quizás surja pronto la necesidad y la posibilidad de crear algunas compañías multinacionales que les ayuden a contrarrestar el dominio extranjero y forjar su propio destino económico. Nº de ref. del artículo: 9060911
Cantidad disponible: 1 disponibles