Artículos relacionados a 2G Books: José Antonio Coderch.: Houses: Casas / Houses...

2G Books: José Antonio Coderch.: Houses: Casas / Houses (2G Libros) - Tapa dura

 
9788425221125: 2G Books: José Antonio Coderch.: Houses: Casas / Houses (2G Libros)

Sinopsis


José Antonio Coderch de Sentmenat was born in 1913 and died en Barcelona in 1984. These years delimit his life and work. But the great internal coherence of his thinking, distilled within his architecture, goes beyond these temporal limits, his own idiosyncrasy and the reduced geographical framework where it developed, to provide a reflection on architecture from an ethical standpoint. Although, recognised as the most important catalan architect after World War II, this implicit depth is perhaps one of the reasons his work has not been widely disseminated.

This new edition in hardcover book format of 2G issue devoted to José Antonio Coderch presents a collection of houses constructed by the Catalan architect. It includes 11 houses, starting with the Ugalde House, the great work that marks the initiation of his mature phase. In it, not only does Coderch definitely embrace the language of modern architecture, nuanced by his respect for context, but also hones his own spatial conception of the house in nature. It is the experimental prototype for the following houses. In ordering these intuitions, the free lines of the first are not repeated.

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Fragmento. © Reproducción autorizada. Todos los derechos reservados.


Extracto de la introducción:

'Homenaje a Coderch

por Kenneth Frampton

Uno de los problemas más importantes para un arquitecto es hacer compatible el progreso con la humanidad que irradian las viejas construcciones. Siempre me han preocupado los problemas que plantea el ejercicio de nuestra profesión en el mundo en que vivimos, y debo decir que muy a menudo la contemplación de las obras de los arquitectos finlandeses me han servido de consuelo y de esperanza. La arquitectura finlandesa me produce siempre una gran admiración, tanto por las realizaciones particulares de sus arquitectos más destacados y conocidos como por la obra conjunta de todos ellos. Y quizá sea esto último, tan meritorio y tan difícil de conseguir, lo más importante, porque revela la existencia en ese país de un gran número de arquitectos que respetan los valores esenciales del hombre y del mundo que nos rodea. Saber tener en cuenta estos valores es ya, por de pronto, adoptar la única postura correcta (ética más que estética) en el ejercicio de nuestra profesión.

José Antonio Coderch


Como sucedió con otros arquitectos españoles que alcanzaron su madurez profesional a mediados de la década de 1940, las primeras obras domésticas de Coderch parecen desarrollarse a partir de la arquitectura popular catalana e, incluso a veces, literalmente de la misma tierra. Este hecho se pone particularmente de manifiesto en las propuestas de Coderch para la urbanización Les Forques en Sitges, cerca de Barcelona, una obra donde, al igual que en la casa Ferrer Vidal (Cala d Or, Mallorca, 1946), se hace difícil distinguir los terraplenes del volumen principal de la casa. La planta accidentada de la casa Ferrer Vidal una casa con una única planta, más o menos en forma de T, y cubierta plana fue levantada en su totalidad sobre un zócalo bajo, con todas sus estancias abiertas a terrazas de diferente profundidad situadas en cada uno de los lados de la casa. Algo similar se consiguió también en la casa Pérez Mañanet, construida ese mismo año. Es una casa de dos plantas con cubierta a un agua, construida en la urbanización Terramar de Sitges, que utiliza la misma sintaxis básica de muros de carga de albañilería con un encalado tosco y huecos angostos.

Aunque este enfoque orgánico y telúrico se racionaliza en la casa Garriga Nogués que construiría en Sitges un año más tarde, una casa casi simétrica y con estructura de hormigón, el tipo doméstico inicial de Coderch alcanza su primera formulación verdaderamente convincente en su famosa casa Ugalde (Caldes d Estrac, Barcelona, 1951). Esta obra evocadora y dinámicamente plástica una casa de veraneo mediterránea canónica que no ha sido superada por ninguna construida desde entonces todavía es excepcional por cómo se abre a cada paso hacia vistas diferentes de la costa. La planta de la casa es tan orgánica como el promontorio ondulado salpicado de pinos sobre el que se levanta. Gran parte de su espacialidad proviene del zócalo de piedra rugosa encalada sobre el que se asienta; unos terraplenes escalonados que se contrarrestan y controlan mediante el afilado canto de una cubierta de hormigón ligeramente inclinada, cuya gran luz se salva con la ayuda de un único pilar redondo exento. Este único elemento, junto con una membrana de vidrio de una hoja a toda altura entre el zócalo y la cubierta, sirven para animar y enmarcar una serie de vistas caleidoscópicas que se abren sobre el horizonte del mar. Constituye un detalle metafísico revelador el hecho de que Coderch, siempre un diestro fotógrafo, amueblara la terraza panorámica de la casa con un único sillón BKF.

Con una planta tan irregularmente desparramada como la de la casa Ugalde, pero con muros rectos en lugar de curvos, el carácter volumétrico fragmentado de la casa Coderch (1955), de una planta y altillo y también ubicada en Caldes d Estrac, consigue su unidad gracias a los muros abiertos hacia afuera y, sobre todo, a una gran cubierta de teja, con poca pendiente, que recoge toda la casa. En este punto ya se siente la tensión que animará su obra a lo largo de toda su carrera: por un lado, un compromiso con el espacio-forma liberador de la vanguardia, por otro, un profundo respeto por el papel de la tradición en la cultura arquitectónica.

Más allá de los confines de Cataluña, Italia parece haber sido la influencia fundamental en el desarrollo de la sintaxis doméstica de Coderch, en particular la obra de posguerra de Ignazio Gardella, tal como viene formulada en los apartamentos Borsalino (Alessandria, Italia, 1951). Coderch demuestra una afinidad con esta obra en el edificio de viviendas de ocho plantas para el Instituto Social de la Marina en La Barceloneta, prácticamente de la misma fecha, sobre todo por el sorprendente uso de unas ventanas estrechas muy similares, que van de forjado a forjado y que disponen de persianas de lamas de madera orientables, además de una delgada losa similar que sobresale en los aleros.

Las persianas correderas de lamas a toda altura de la casa Catasús (Sitges, Barcelona, 1956) son clarísimamente una elegante variación de este repertorio detallado de una casa que, por otro lado, recibe la influencia del paradigma usoniano del Frank Lloyd Wright de finales de la década de 1930, y también de la casa Kaufmann (Palm Springs, California, 1946) de Richard Neutra, por no mencionar los muros planos exentos que, al extenderse más allá del volumen de la casa, parecen hacer una sutil referencia al neoplasticismo holandés. La serena horizontalidad de esta casa de una planta, que otorgaría a Coderch un reconocimiento internacional instantáneo a sus 44 años de edad, se enfatiza en su cara suroeste por una delgada cubierta plana en voladizo que, al mediodía, arroja sombra sobre la terraza de la piscina. La casa Catasús fue un tour de force espacial y tipológico que sería difícilmente repetible en la casa Ballvé (Camprodon, Girona, 1957), ya contaminada de tradición. En este último caso, la obligada piscina, que se extiende junto al ala de habitaciones, tiene un carácter ornamental en lugar del lujo hedonista de las casas anteriores, y una atmósfera bastante conservadora domina el conjunto de esta casa de una sola planta, con cubiertas inclinadas, aleros pronunciados y su amplio salón excesivamente sombrío.

Coderch desarrollaría, e incluso trascendería, la brillantez de la casa Catasús en cuatro casas posteriores bastante más grandes, lujosas, de una sola planta y con cubierta plana que terminaría en la primera mitad de la década de 1960: la casa Uriach (L Ametlla del Vallès, Barcelona, 1961), la casa Rozès (Roses, Girona, 1962), la casa Luque (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, 1965) y la casa Gili (Sitges, Barcelona, 1965). Todas estas casas utilizan huecos a toda altura con lamas, como en la casa Catasús, contrarrestados también con masas ciegas de una planta que, por lo demás, se ven contaminadas por una progresión geométrica escalonada en el tránsito entre los espacios de día y los de noche (estos últimos a veces cobran forma de alas independientes como en las casas Uriach y Rozès). En dos casas de mediados de la década de 1960, estos espacios de transición miran hacia la piscina y casi parecen un apéndice de la concatenación escalonada del espacio en torno al patio central. Es evidente que en cada uno de estos ejemplos la estrategia compositiva que se adoptó estuvo determinada, en buena parte, por la orientación y el contexto topográfico, hasta el punto que sólo una de estas casas recibiría todavía la influencia del paradigma usoniano. (...)

Aparte de su brillantez como proyectista de casas aisladas para la clase media, Coderch también fue experto en proyectos de grupos de viviendas de cierta densidad. Como dichas formas humanas de habitación tan densas son necesariamente inseparables del tejido urbano, Coderch consideró que las viviendas de alta densidad de media o baja altura eran el reto espiritual y ético básico que debería afrontar el arquitecto en la segunda mitad del siglo XX. Al igual que otros miembros del Team 10, con quienes estuvo asociado por un breve período de tiempo, se dio cuenta de que el proyecto moderno, tal como había sido formulado por la vanguardia arquitectónica del período de entreguerras, dadas sus aspiraciones radicales era incapaz de responder en términos reales al emergente apocalipsis de la megalópolis. Coderch fue uno de los primeros de su generación en ver que la ruptura con los esquemas tradicionales de implantación territorial, ya fueran urbanos o rurales, eran verdaderamente desastrosos, en particular cuando se combinaban con los constantemente crecientes procesos de urbanización.

A diferencia de la mayoría de sus colegas del Team 10, quienes todavía adoptaban fundamentalmente una postura casi de vanguardia respecto a la sociedad tardomoderna y protoconsumista, Coderch luchaba por idear modestos pero ingeniosos paradigmas con el objetivo de dar respuesta tanto a las necesidades físicas como a las pretensiones psicológicas de sus clientes, que en su mayoría eran de clase media. A partir de mediados de la década de 1960, Coderch y su socio Manuel Valls i Vergès fueron capaces de llevar a cabo una serie de edificios de viviendas de media altura en Barcelona y sus alrededores. Durante una década fueron capaces de proyectar dos obras que, incluso hoy, pueden ser consideradas como formas-tipo ejemplares: las viviendas de alta densidad y baja altura que proyectaron para un solar altamente arbolado en la Costa Brava, su urbanización Torre Valentina (Sant Antoni de Calonge, Girona, 1959); y el barrio de media altura conocido como Las Cocheras (1968), construido en el distrito barcelonés de Sarrià. (...)

Tres aspectos merecen nuestra atención a medida que nos movemos desde la configuración del bloque hasta la articulación espacial de las viviendas. Primero, el modo ergonómico por el que se despliega el espacio in...

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Comprar usado

Condición: Bueno
Ver este artículo

GRATIS gastos de envío en España

Destinos, gastos y plazos de envío

Resultados de la búsqueda para 2G Books: José Antonio Coderch.: Houses: Casas / Houses...

Imagen de archivo

Kenneth Frampton
Publicado por Editorial Gustavo Gili
ISBN 10: 8425221129 ISBN 13: 9788425221125
Antiguo o usado Tapa dura

Librería: OM Books, Sevilla, SE, España

Calificación del vendedor: 5 de 5 estrellas Valoración 5 estrellas, Más información sobre las valoraciones de los vendedores

Condición: usado - bueno. Nº de ref. del artículo: 9788425221125

Contactar al vendedor

Comprar usado

EUR 316,00
Convertir moneda
Gastos de envío: GRATIS
A España
Destinos, gastos y plazos de envío

Cantidad disponible: 1 disponibles

Añadir al carrito