Hacia un nuevo equilibrio global: la pujanza asiática y los valores occidentales
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Josep Piqué (Vilanova i la Geltrú, Barcelona, 1955) es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, y licenciado en Derecho. Fue diputado, portavoz, ministro de Asuntos Exteriores, y de Ciencia y Tecnología en diversos Gobiernos de España entre 1996 y 2003. Su faceta política continuó como senador y presidente del Partido Popular y del Grupo Parlamentario del mismo partido en Cataluña hasta 2007. Entre 2007 y 2013 fue presidente de Vueling y hasta 2016 consejero delegado y vicepresidente de la constructora OHL. Su vida profesional ha estado marcada por un interés vocacional por las relaciones internacionales y una intensa experiencia pública y privada en el análisis, el diseño y la aplicación de la política exterior y de la gestión industrial. Es autor de Cambio de era. Un mundo en movimiento: de Norte a Sur y de Oeste a Este (Deusto, 2013) y coautor de Escucha, Cataluña. Escucha, España: Cuatro voces a favor del entendimiento y contra la secesión (Península, 2017).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 3,99 gastos de envío desde Republica Checa a España
Destinos, gastos y plazos de envíoGRATIS gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Bookbot, Prague, Republica Checa
Softcover. Condición: Fair. Mechanische Beschädigung. Nº de ref. del artículo: 30087373-6d0f-43a2-aad9-d5975fc82fd4
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Alcaná Libros, Madrid, M, España
tapa blanda. Condición: Bien. Geografía humana, social y cultural (911.3:32), Política (32(100)"20") El mundo que nos viene: retos, desafíos y esperanzas del siglo XXI : ¿un mundo post-occidental con valores occidentales? Ediciones Deusto. Barcelona. 2018. 23 cm. 254 páginas. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Piqué, Josep 1955-2023. Geopolítica. Política mundial. S. XXI . ISBN: 9788423429301 (=3218174=) JI19. Nº de ref. del artículo: 3218174
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: WorldofBooks, Goring-By-Sea, WS, Reino Unido
Paperback. Condición: Fair. A readable copy of the book which may include some defects such as highlighting and notes. Cover and pages may be creased and show discolouration. Nº de ref. del artículo: GOR014055032
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PNT9788423429301
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Bahamut Media, Reading, Reino Unido
paperback. Condición: Very Good. Shipped within 24 hours from our UK warehouse. Clean, undamaged book with no damage to pages and minimal wear to the cover. Spine still tight, in very good condition. Remember if you are not happy, you are covered by our 100% money back guarantee. Nº de ref. del artículo: 6545-9788423429301
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AwesomeBooks, Wallingford, Reino Unido
paperback. Condición: Very Good. El mundo que nos viene This book is in very good condition and will be shipped within 24 hours of ordering. The cover may have some limited signs of wear but the pages are clean, intact and the spine remains undamaged. This book has clearly been well maintained and looked after thus far. Money back guarantee if you are not satisfied. See all our books here, order more than 1 book and get discounted shipping. . Nº de ref. del artículo: 7719-9788423429301
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
Condición: Nuevo. Son muchos los análisis que hablan del inevitable relevo de Estados Unidos por China en el concierto global de las naciones. Esta tesis supondría un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente sucedería a un Occidente marcado por las dudas políticas y la debilidad económica. China se ha tomado en serio su camino hacia el Olimpo de las potencias globales, mientras que Rusia juega eficazmente las pocas cartas de que dispone para recuperar su antigua influencia, Estados Unidos ha elegido a un presidente aislacionista, la Unión Europea se muestra dividida tras una discutible gestión de la crisis del euro y el mundo árabe-musulmán se desgarra en guerras sectarias que han provocado que las grandes potencias regionales se dividan en bandos irreconciliables. ¿Qué cabe esperar de este escenario frágil y cambiante? En estas páginas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué glosa el estado de la geopolítica global y de los riesgos y amenazas que afrontamos. En él defiende lo que denomina la síntesis neo-occidental: el mundo no viraría hacia la clásica sustitución conflictiva de una potencia decadente por otra emergente, sino hacia un nuevo orden en el que la pujanza económica y la demográfica oriental coexistirían con los actuales valores occidentales. El mundo que nos viene es, en consecuencia, un análisis ameno y panorámico de una visión muy personal de la evolución de las relaciones internacionales. En una realidad marcada por estudios coyunturales, este ensayo ofrece una visión con luces largas que sortea las ramas locales que no nos dejan ver el bosque global. -. Nº de ref. del artículo: 9788423429301
Cantidad disponible: 8 disponibles
Librería: Alcaná Libros, Madrid, M, España
tapa blanda. Condición: Bien. null (911.3:32), null (32(100)"20") El mundo que nos viene: retos, desafíos y esperanzas del siglo XXI : ¿un mundo post-occidental con valores occidentales? Ediciones Deusto. Barcelona. 2018. 23 cm. 254 páginas. Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Piqué, Josep 1955-2023. Geopolítica. Política mundial. S. XXI . ISBN: 842342930x, 9788423429301 (=3388708=) JM49. Nº de ref. del artículo: 3388708
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Son muchos los análisis que hablan del inevitable relevo de Estados Unidos por China en el concierto global de las naciones. Esta tesis supondría un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente sucedería a un Occidente marcado por las dudas políticas y la debilidad económica. . China se ha tomado en serio su camino hacia el Olimpo de las potencias globales, mientras que Rusia juega eficazmente las pocas cartas de que dispone para recuperar su antigua influencia, Estados Unidos ha elegido a un presidente aislacionista, la Unión Europea se muestra dividida tras una discutible gestión de la crisis del euro y el mundo árabe-musulmán se desgarra en guerras sectarias que han provocado que las grandes potencias regionales se dividan en bandos irreconciliables. . Qué cabe esperar de este escenario frágil y cambiante? En estas páginas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué glosa el estado de la geopolítica global y de los riesgos y amenazas que afrontamos. En él defiende lo que denomina la síntesis neo-occidental: el mundo no viraría hacia la clásica sustitución conflictiva de una potencia decadente por otra emergente, sino hacia un nuevo orden en el que la pujanza económica y la demográfica oriental coexistirían con los actuales valores occidentales. . El mundo que nos viene es, en consecuencia, un análisis ameno y panorámico de una visión muy personal de la evolución de las relaciones internacionales. En una realidad marcada por estudios coyunturales, este ensayo ofrece una visión con luces largas que sortea las ramas locales que no nos dejan ver el bosque global. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1127237
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, PO, España
Condición: Nuevo. Son muchos los análisis que hablan del inevitable relevo de Estados Unidos por China en el concierto global de las naciones. Esta tesis supondría un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente sucedería a un Occidente marcado por las dudas políticas y la debilidad económica. China se ha tomado en serio su camino hacia el Olimpo de las potencias globales, mientras que Rusia juega eficazmente las pocas cartas de que dispone para recuperar su antigua influencia, Estados Unidos ha elegido a un presidente aislacionista, la Unión Europea se muestra dividida tras una discutible gestión de la crisis del euro y el mundo árabe-musulmán se desgarra en guerras sectarias que han provocado que las grandes potencias regionales se dividan en bandos irreconciliables. ¿Qué cabe esperar de este escenario frágil y cambiante? En estas páginas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué glosa el estado de la geopolítica global y de los riesgos y amenazas que afrontamos. En él defiende lo que denomina la síntesis neo-occidental: el mundo no viraría hacia la clásica sustitución conflictiva de una potencia decadente por otra emergente, sino hacia un nuevo orden en el que la pujanza económica y la demográfica oriental coexistirían con los actuales valores occidentales. El mundo que nos viene es, en consecuencia, un análisis ameno y panorámico de una visión muy personal de la evolución de las relaciones internacionales. En una realidad marcada por estudios coyunturales, este ensayo ofrece una visión con luces largas que sortea las ramas locales que no nos dejan ver el bosque global. Nº de ref. del artículo: 0010200019
Cantidad disponible: 1 disponibles