Un singular libro póstumo que da una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
La obra de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) sigue gozando del aprecio de los seguidores de la Neurociencia no como una reliquia que se venera sino como el sólido precursor que fue, lo cual le valió el «Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906» tras el Premio Internacional Moscú (1900) y la Medalla Helmholtz (1905). De infancia peculiar y adolescencia aventurera acabó los estudios de Medicina, cuyo título fue el pasaporte para marchar como médico militar a Cuba de donde regresó con alguna merma física por contagio tropical. Desde entonces su pasión fue la investigación histológica, alcanzando las cátedras de Valencia, Barcelona y, finalmente, Madrid, donde llegó en 1892. Su «teoría de la neurona» –como célula independiente cuya actividad se transmite por conexión entre ellas– encauzó definitivamente el mundo de la investigación del sistema nervioso y no son pocos los centros punteros que a día de hoy inician a sus selectos estudiantes con los textos de Cajal, muestra capital de la pervivencia del legado del médico e histólogo español, paradigma del hombre sabio.
La obra de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) sigue gozando del aprecio de los seguidores de la Neurociencia no como una reliquia que se venera sino como el sólido precursor que fue, lo cual le valió el «Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906» tras el Premio Internacional Moscú (1900) y la Medalla Helmholtz (1905). De infancia peculiar y adolescencia aventurera acabó los estudios de Medicina, cuyo título fue el pasaporte para marchar como médico militar a Cuba de donde regresó con alguna merma física por contagio tropical. Desde entonces su pasión fue la investigación histológica, alcanzando las cátedras de Valencia, Barcelona y, finalmente, Madrid, donde llegó en 1892. Su «teoría de la neurona» –como célula independiente cuya actividad se transmite por conexión entre ellas– encauzó definitivamente el mundo de la investigación del sistema nervioso y no son pocos los centros punteros que a día de hoy inician a sus selectos estudiantes con los textos de Cajal, muestra capital de la pervivencia del legado del médico e histólogo español, paradigma del hombre sabio.
Con el «privilegio» de haber llegado a octogenario, Cajal pasó revista en su último libro, editado tras su muerte (y que rápidamente se convirtió en un libro clásico reeditado numerosísimas veces durante medio siglo), a diferentes aspectos de la vida nacional, alguno de los cuales sigue todavía pendiente de resolución. El sabio español es en este volumen un observador, no solo de los muchos e irremediables problemas físicos que trae consigo la senectud, sino también de algunos asuntos fundamentales que su patria no había resuelto y que casi un siglo después continúan sin respuesta. Sobresale entre ellos la escasa vocación estatal por la investigación científica, limitándose a puntuales aportaciones al margen de un proyecto nacional pese a la buena cantera que el país proporciona humanamente. En esta gavilla de escritos no faltan percepciones castizas del mundo madrileño, de esa ciudad en la que cuajó la mayor parte de su biografía humana y científica. Es, en definitiva, un libro profundamente testimonial de un solitario y descreído octogenario de los años treinta, que también podría pertenecer a nuestro tiempo y a nuestra circunstancia histórica más actual. Nuestra edición aporta además un esclarecedor prólogo del médico y escritor Javier Sanz. Con otros registros más propios de ciudadano observador que de hombre científico, conforma Cajal en este singular libro póstumo una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 2,98 gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoGRATIS gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, SE, España
21x15. Rústica (tapa blanda) con solapas. 312 pgs. Portada impresa a dos tintas. (N12219). Nº de ref. del artículo: 698404
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Librería Antonio Azorín, San Lorenzo de El Escorial, M, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Idioma español. Ejemplar nuevo. New. Dimensiones: 21x15 - 305 pp. Nº de ref. del artículo: 207703
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. BIBLIOTECA MEMORIA SERIE MENOR. Nº de ref. del artículo: UDL9788418818097
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: AZETA9788418818097
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual Libros, Soria, SO, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. UDL. Nº de ref. del artículo: SAL8418818097
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
Condición: Nuevo. Con el "privilegio" de haber llegado a octogenario, Cajal pasó revista en su último libro, editado tras su muerte (y que rápidamente se convirtió en un libro clásico reeditado numerosísimas veces durante medio siglo), a diferentes aspectos de la vida nacional, alguno de los cuales sigue todavía pendiente de resolución. El sabio español es en este volumen un observador, no solo de los muchos e irremediables problemas físicos que trae consigo la senectud, sino también de algunos asuntos fundamentales que su patria no había resuelto y que casi un siglo después continúan sin respuesta. Sobresale entre ellos la escasa vocación estatal por la investigación científica, limitándose a puntuales aportaciones al margen de un proyecto nacional pese a la buena cantera que el país proporciona humanamente. En esta gavilla de escritos no faltan percepciones castizas del mundo madrileño, de esa ciudad en la que cuajó la mayor parte de su biografía humana y científica. Es, en definitiva, un libro profundamente testimonial de un solitario y descreído octogenario de los años treinta, que también podría pertenecer a nuestro tiempo y a nuestra circunstancia histórica más actual. Nuestra edición aporta además un esclarecedor prólogo del médico y escritor Javier Sanz. Con otros registros más propios de ciudadano observador que de hombre científico, conforma Cajal en este singular libro póstumo una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario. La obra de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) sigue gozando del aprecio de los seguidores de la Neurociencia no como una reliquia que se venera sino como el sólido precursor que fue, lo cual le valió el "Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906" tras el Premio Internacional Moscú (1900) y la Medalla Helmholtz (1905). De infancia peculiar y adolescencia aventurera acabó los estudios de Medicina, cuyo título fue el pasaporte para marchar como médico militar a Cuba de donde regresó con alguna merma física por contagio tropical. Desde entonces su pasión fue la investigación histológica, alcanzando las cátedras de Valencia, Barcelona y, finalmente, Madrid, donde llegó en 1892. Su "teoría de la neurona" ?como célula independiente cuya actividad se transmite por conexión entre ellas? encauzó definitivamente el mundo de la investigación del sistema nervioso y no son pocos los centros punteros que a día de hoy inician a sus selectos estudiantes con los textos de Cajal, muestra capital de la pervivencia del legado del médico e histólogo español, paradigma del hombre sabio. -. Nº de ref. del artículo: 9788418818097
Cantidad disponible: 8 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Con el privilegio de haber llegado a octogenario, Cajal pasó revista en su último libro, editado tras su muerte (y que rápidamente se convirtió en un libro clásico reeditado numerosísimas veces durante medio siglo), a diferentes aspectos de la vida nacional, alguno de los cuales sigue todavía pendiente de resolución. El sabio español es en este volumen un observador, no solo de los muchos e irremediables problemas físicos que trae consigo la senectud, sino también de algunos asuntos fundamentales que su patria no había resuelto y que casi un siglo después continúan sin respuesta. Sobresale entre ellos la escasa vocación estatal por la investigación científica, limitándose a puntuales aportaciones al margen de un proyecto nacional pese a la buena cantera que el país proporciona humanamente. En esta gavilla de escritos no faltan percepciones castizas del mundo madrileño, de esa ciudad en la que cuajó la mayor parte de su biografía humana y científica. Es, en definitiva, un libro profundamente testimonial de un solitario y descreído octogenario de los años treinta, que también podría pertenecer a nuestro tiempo y a nuestra circunstancia histórica más actual. Nuestra edición aporta además un esclarecedor prólogo del médico y escritor Javier Sanz. . Con otros registros más propios de ciudadano observador que de hombre científico, conforma Cajal en este singular libro póstumo una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario. . La obra de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) sigue gozando del aprecio de los seguidores de la Neurociencia no como una reliquia que se venera sino como el sólido precursor que fue, lo cual le valió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906 tras el Premio Internacional Moscú (1900) y la Medalla Helmholtz (1905). De infancia peculiar y adolescencia aventurera acabó los estudios de Medicina, cuyo título fue el pasaporte para marchar como médico militar a Cuba de donde regresó con alguna merma física por contagio tropical. Desde entonces su pasión fue la investigación histológica, alcanzando las cátedras de Valencia, Barcelona y, finalmente, Madrid, donde llegó en 1892. Su teoría de la neurona como célula independiente cuya actividad se transmite por conexión entre ellas encauzó definitivamente el mundo de la investigación del sistema nervioso y no son pocos los centros punteros que a día de hoy inician a sus selectos estudiantes con los textos de Cajal, muestra capital de la pervivencia del legado del médico e histólogo español, paradigma del hombre sabio. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1394821
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería y Editorial Renacimiento, S.A., VALENCINA DE LA CONCEPCIÓN, SE, España
21x15. Rústica (tapa blanda) con solapas. 312 pgs. Portada impresa a dos tintas. (N12132). Nº de ref. del artículo: 688135
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, PO, España
Condición: Nuevo. Con el «privilegio» de haber llegado a octogenario, Cajal pasó revista en su último libro, editado tras su muerte (y que rápidamente se convirtió en un libro clásico reeditado numerosísimas veces durante medio siglo), a diferentes aspectos de la vida nacional, alguno de los cuales sigue todavía pendiente de resolución. El sabio español es en este volumen un observador, no solo de los muchos e irremediables problemas físicos que trae consigo la senectud, sino también de algunos asuntos fundamentales que su patria no había resuelto y que casi un siglo después continúan sin respuesta. Sobresale entre ellos la escasa vocación estatal por la investigación científica, limitándose a puntuales aportaciones al margen de un proyecto nacional pese a la buena cantera que el país proporciona humanamente. En esta gavilla de escritos no faltan percepciones castizas del mundo madrileño, de esa ciudad en la que cuajó la mayor parte de su biografía humana y científica. Es, en definitiva, un libro profundamente testimonial de un solitario y descreído octogenario de los años treinta, que también podría pertenecer a nuestro tiempo y a nuestra circunstancia histórica más actual. Nuestra edición aporta además un esclarecedor prólogo del médico y escritor Javier Sanz. Con otros registros más propios de ciudadano observador que de hombre científico, conforma Cajal en este singular libro póstumo una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario. La obra de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) sigue gozando del aprecio de los seguidores de la Neurociencia no como una reliquia que se venera sino como el sólido precursor que fue, lo cual le valió el «Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1906» tras el Premio Internacional Moscú (1900) y la Medalla Helmholtz (1905). De infancia peculiar y adolescencia aventurera acabó los estudios de Medicina, cuyo título fue el pasaporte para marchar como médico militar a Cuba de donde regresó con alg. Nº de ref. del artículo: 0010305958
Cantidad disponible: 4 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Un singular libro póstumo que da una visión del panorama español de su tiempo observada por un escéptico octogenario. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 20835204
Cantidad disponible: 2 disponibles