Once mandamientos para la era digital.
En este ya clásico ensayo, ahora en una edición actualizada que incluye un nuevo capítulo sobre los retos que plantea la IA, Douglas Rushkoff, uno de los primeros y más brillantes pensadores sobre la red, identifica la pregunta crucial en el debate acerca del mundo digital: ¿controlamos nosotros la tecnología o permitimos que esta, y aquellos que saben usarla, nos controlen a nosotros?
«Si eliges la primera opción -nos advierte Rushkoff-, tendrás acceso al cuadro de mandos de la civilización. Si eliges la segunda, podría ser la última decisión que tomes».
Este texto es la continuación natural de la obra de Marshall McLuhan. Sus lectores entenderán que la programación es la nueva alfabetización de la era digital, y un modelo que, bien empleado, nos permitirá soslayar convenciones sociales y estructuras de poder que nos acompañan desde hace siglos.
«Douglas Rushkoff es uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo». Timothy Leary
«Rushkoff es muy inteligente. Entendió la revolución digital mejor y más rápido que la mayoría de nosotros». Walter Isaacson
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Discípulo de Marshall McLuhan, Douglas Rushkoff (Nueva York, 1961) es uno de los creadores de internet y uno de los principales teóricos del cyberpunk. Autor best seller con numerosos premios a sus espaldas y más de una veintena de libros publicados, es profesor en la Universidad de Nueva York, conferenciante y director de documentales. Considerado una de las mentes más brillantes según el MIT, su trabajo explora cómo los diferentes entornos tecnológicos cambian nuestra relación con la narrativa, el dinero, el poder y entre nosotros. Acuñó los conceptos de «viral», «screenagers» y «moneda social», y es una de las voces principales que abogan por dirigir los medios digitales hacia la justicia social y económica. Sus charlas TED tienen más de 1,5 millones de visualizaciones.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
GRATIS gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PRH9788417636890
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual Libros, Soria, SO, España
RUSTICA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. AZ CULTO. Nº de ref. del artículo: SAL8417636890
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Librería Berlín, Valencia, V, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 2baecf32ada68ef8a9e6ae76b6dfb0de
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
Condición: Nuevo. Diez mandamientos para la era digital. El debate sobre si la red es buena o mala es irrelevante: la red está aquí para quedarse y si bien somos cada vez más conscientes de los muchos problemas que ha engendrado la era digital, lo que se requiere ahora es una respuesta humana a la evolución de estas tecnologías. Para Rushkoff es imprescindible empezar a codificar los cambios por los que estamos pasando y desarrollar un nuevo patrón ético, comportamental y comercial para guiarnos. Estamos viviendo un cambio de paradigma real y sin embargo tenemos escasa comprensión de lo que nos ocurre y de cómo superarlo. La verdadera pregunta que debemos plantearnos es, ¿dirigimos la tecnología, o nos dejamos dirigir por ella y aquellos que la han dominado? En el paisaje altamente programado en el que vivimos podemos crear el software o podemos ser el software; programar o ser programados. Hasta ahora, nos hemos limito a ser programados. En este pequeño y valioso libro Rushkoff ofrece tanto a los entusiastas cibernéticos como a los tecnófobos las pautas para navegar en este nuevo universo digital y recuperar el control de nuestras vidas. -. Nº de ref. del artículo: 9788417636890
Cantidad disponible: 8 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. Diez mandamientos para la era digital. El debate sobre si la red es buena o mala es irrelevante: la red está aquí para quedarse y si bien somos cada vez más conscientes de los muchos problemas que ha engendrado la era digital, lo que se requiere ahora es una respuesta humana a la evolución de estas tecnologías. Para Rushkoff es imprescindible empezar a codificar los cambios por los que estamos pasando y desarrollar un nuevo patrón ético, comportamental y comercial para guiarnos. Estamos viviendo un cambio de paradigma real y sin embargo tenemos escasa comprensión de lo que nos ocurre y de cómo superarlo. La verdadera pregunta que debemos plantearnos es, ¿dirigimos la tecnología, o nos dejamos dirigir por ella y aquellos que la han dominado? En el paisaje altamente programado en el que vivimos podemos crear el software o podemos ser el software; programar o ser programados. Hasta ahora, nos hemos limito a ser programados. En este pequeño y valioso libro Rushkoff ofrece tanto a los entusiastas cibernéticos como a los tecnófobos las pautas para navegar en este nuevo universo digital y recuperar el control de nuestras vidas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 19351912
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1310631
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, PO, España
Condición: Nuevo. Diez mandamientos para la era digital. El debate sobre si la red es buena o mala es irrelevante: la red está aquí para quedarse y si bien somos cada vez más conscientes de los muchos problemas que ha engendrado la era digital, lo que se requiere ahora es una respuesta humana a la evolución de estas tecnologías. Para Rushkoff es imprescindible empezar a codificar los cambios por los que estamos pasando y desarrollar un nuevo patrón ético, comportamental y comercial para guiarnos. Estamos viviendo un cambio de paradigma real y sin embargo tenemos escasa comprensión de lo que nos ocurre y de cómo superarlo. La verdadera pregunta que debemos plantearnos es, ¿dirigimos la tecnología, o nos dejamos dirigir por ella y aquellos que la han dominado? En el paisaje altamente programado en el que vivimos podemos crear el software o podemos ser el software; programar o ser programados. Hasta ahora, nos hemos limito a ser programados. En este pequeño y valioso libro Rushkoff ofrece tanto a los entusiastas cibernéticos como a los tecnófobos las pautas para navegar en este nuevo universo digital y recuperar el control de nuestras vidas. Nº de ref. del artículo: 0010296975
Cantidad disponible: 5 disponibles
Librería: Librerias Prometeo y Proteo, Malaga, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. p B Diez mandamientos para la era digital. /B /P P El debate sobre si la red es buena o mala es irrelevante: la red está aquí para quedarse y si bien somos cada vez más conscientes de los muchos problemas que ha engendrado la era digital, lo que se. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 2665095
Cantidad disponible: 1 disponibles