Escalofriante y personalísima crónica de la resistencia republicana de Madrid que incluye todas las ilustraciones originales y dos textos inéditos de Chaves Nogales.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) se ha convertido ya en un valor seguro en la cambiante bolsa de valores de la literatura española del siglo XX. Gran escritor por gran periodista (o viceversa), tentó con fortuna los géneros más en boga de su momento histórico: el gran reportaje, viajero o novelesco.
«[Los secretos de] la defensa de Madrid es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden [...] Chaves Nogales está en todo, lo ve todo. Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub. Chaves está a la altura de cualquiera de los dos. Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana». Antonio Muñoz Molina Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) se ha convertido ya en un valor seguro en la cambiante bolsa de valores de la literatura española del siglo XX. Gran escritor por gran periodista (o viceversa), tentó con fortuna los géneros más en boga su momento histórico: el gran reportaje, viajero o novelesco, un tanto al modo de Albert Londres: La vuelta al mundo en avión (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931; Renacimiento, 2011 y 2017), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) y la biografía, abordada con la misma ambición de aunar verdad y tensión novelesca perceptible en las obras contemporáneas de Stefan Zweig y Lytton Strachey: Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas (1935; Renacimiento, 2013). Pero quizá la obra de Chaves Nogales más representativa, y también de mayor reconocimiento e influencia, sea A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), escalofriante y personalísima visión de la guerra civil a través de once piezas, cuya definitiva versión completa ilustrada ha editado Espuela de Plata en su colección Narrativa, así como La bolchevique enamorada y otros relatos, en 2015, con cuatro cuentos inéditos, además de haber publicado en 2011, dentro de su colección España en Armas, Crónicas de la guerra civil y La defensa de Madrid, que ahora presentamos en edición corregida y aumentada.
«[Los secretos de] la defensa de Madrid es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden [...] Chaves Nogales está en todo, lo ve todo. Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub. Chaves está a la altura de cualquiera de los dos. Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana». Antonio Muñoz Molina
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 1,00 gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoGRATIS gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Alcaná Libros, Madrid, M, España
tapa blanda. Condición: Bien. Historia de los distintos estados y países (94(460.271)"1936/39") Espuela de Plata. Valencina de la Concepción (Sevilla. 2017. 21 cm. 233 páginas ilustraciones (blanco y negro). Encuadernación en tapa blanda de editorial ilustrada. Colección 'España en armas', numero coleccion(21). Chaves Nogales, Manuel 1897-1944. La defensa de Madrid. Con dibujos de Jesús Helguera ; prólogo de Antonio Muñoz Molina. Historia. 1936-1939. Muñoz Molina, Antonio. 1956-. prologuista. Helguera, Jesús de la. 1910-1971. ilustrador . ISBN: 9788416034901 (=3417933=) HJ29. Nº de ref. del artículo: 3417933
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. ESPA¥A EN ARMAS. Nº de ref. del artículo: UDL9788416034901
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: AZETA9788416034901
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Siglo Actual Libros, Soria, SO, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. UDL. Nº de ref. del artículo: SAL8416034901
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Librería Pérez Galdós, Madrid, M, España
1ª ed., 1ª imp. edición. cartone. . Estado de conservación: new. 216 p. páginas. Nº de ref. del artículo: 02237465
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
Condición: Nuevo. ESPAÑA EN ARMAS - GUERRA CIVIL ESPAÑOLA# HISTORIA DE ESPAÑA. Nº de ref. del artículo: 9788416034901
Cantidad disponible: 8 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. [Los secretos de] la defensa de Madrid es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden [.] Chaves Nogales está en todo, lo ve todo. Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub. Chaves está a la altura de cualquiera de los dos. Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana . Antonio Muñoz Molina. . Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) se ha convertido ya en un valor seguro en la cambiante bolsa de valores de la literatura española del siglo XX. Gran escritor por gran periodista (o viceversa), tentó con fortuna los géneros más en boga su momento histórico: el gran reportaje, viajero o novelesco, un tanto al modo de Albert Londres: La vuelta al mundo en avión (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931; Renacimiento, 2011 y 2017), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) y la biografía, abordada con la misma ambición de aunar verdad y tensión novelesca perceptible en las obras contemporáneas de Stefan Zweig y Lytton Strachey: Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas (1935; Renacimiento, 2013). Pero quizá la obra de Chaves Nogales más representativa, y también de mayor reconocimiento e influencia, sea A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), escalofriante y personalísima visión de la guerra civil a través de once piezas, cuya definitiva versión completa ilustrada ha editado Espuela de Plata en su colección Narrativa, así como La bolchevique enamorada y otros relatos, en 2015, con cuatro cuentos inéditos, además de haber publicado en 2011, dentro de su colección España en Armas, Crónicas de la guerra civil y La defensa de Madrid, que ahora presentamos en edición corregida y aumentada. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1000973
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. «[Los secretos de] la defensa de Madrid es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden [. . . ] Chaves Nogales está en todo, lo ve todo. Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub. Chaves está a la altura de cualquiera de los dos. Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana». Antonio Muñoz Molina Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) se ha convertido ya en un valor seguro en la cambiante bolsa de valores de la literatura española del siglo XX. Gran escritor por gran periodista (o viceversa), tentó con fortuna los géneros más en boga su momento histórico: el gran reportaje, viajero o novelesco, un tanto al modo de Albert Londres: La vuelta al mundo en avión (1929), Lo que ha quedado del imperio de los zares (1931; Renacimiento, 2011 y 2017), El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) y la biografía, abordada con la misma ambición de aunar verdad y tensión novelesca perceptible en las obras contemporáneas de Stefan Zweig y Lytton Strachey: Juan Belmonte, matador de toros. Su vida y sus hazañas (1935; Renacimiento, 2013). Pero quizá la obra de Chaves Nogales más representativa, y también de mayor reconocimiento e influencia, sea A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), escalofriante y personalísima visión de la guerra civil a través de once piezas, cuya definitiva versión completa ilustrada ha editado Espuela de Plata en su colección Narrativa, así como La bolchevique enamorada y otros relatos, en 2015, con cuatro cuentos inéditos, además de haber publicado en 2011, dentro de su colección España en Armas, Crónicas de la guerra civil y La defensa de Madrid, que ahora presentamos en edición corregida y aumentada. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 15570560
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Raíces, Alicante, España
Rústica con solapas. Condición: A estrenar. Dibujos de Jesús Ilustrador. Ilustrada. 236 pp/ España en Armas, nº 21/ «[Los secretos de] la defensa de Madrid es un libro que quema entre las manos. Provoca en igual medida la admiración y el escalofrío. Está escrito en 1938, a una cierta distancia ya de los hechos que cuenta, pero tiene el temblor de urgencia de una crónica dictada a toda velocidad en el momento mismo en que las cosas suceden [.] Chaves Nogales está en todo, lo ve todo. Hasta descubrir este libro yo estaba seguro de que los mejores testimonios sobre la defensa de Madrid eran los de Arturo Barea y Max Aub. Chaves está a la altura de cualquiera de los dos. Y como en Barea y en Aub, el testimonio de Chaves es de una madurez política que a estas alturas, tantos años después, provoca tanta admiración y tanto escalofrío como su calidad literaria y humana». Antonio Muñoz Molina/ R16-2. Nº de ref. del artículo: 85909
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Winghale Books, South Kelsey, LINCS, Reino Unido
Soft cover. Condición: Very Good. 1st Edition. 234 pages. Spanish text. Small round blind embossed private stamp on title page. Very clean paperback. Los secretos de la defensa de Madrid (España en Armas). Nº de ref. del artículo: 092412
Cantidad disponible: 1 disponibles