Este Manual ha sido concebido con el pensamiento puesto en cada estudiante, intentando escribirlo como si estuviésemos dictándole una lección en el aula…Ha sido nuestro afán ofrecer la etimología y la semántica de las categorías objeto de análisis… nadie puede ser jurista sin ser aprendiz de lingüista…Por ello, iniciamos cada exposición con la cita del Diccionario de la Lengua Española de la RAE…Un Manual universitario debe ser algo más que un magnífico Texto para preparar el examen…El Derecho es ciencia, técnica y arte. Quienes se inician en él deben abandonar toda idea preconcebida de aprendizaje memorístico-repetitivo…de nada sirve un saber erudito…es preciso un razonar fundado y, después, bien argumentado. Y el Derecho romano es “enseñanza paradigmática” para fomentar la lógica jurídica y poner en disposición de comprender el Derecho positivo, a fin de interpretarlo y aplicarlo. Publicados los Códigos civiles se cierra en Europa una etapa histórica, de más de siete siglos, en la que el Derecho romano era aplicable en los Tribunales. Pero sus instituciones quedan cristalizadas en el articulado de esos Códigos… por lo que sigue siendo Derecho vigente hoy. Federico Fernández de Buján. Catedrático de Derecho Romano de la UNED. Académico de la Real Academia de Doctores de España y de la Sociedad Erasmiana. Vicepresidente de las Secciones de Derecho romano y Derecho iberoamericano de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Autor de 17 libros y 180 estudios entre capítulos y artículos científicos. Coautor de dos Manuales de Derecho romano publicados en Italia. Miembro de 16 Comités científicos de Revistas y de Colecciones en Italia y de 7 en España y otros países. Ana Mohino Manrique. Profesora Titular de Derecho Romano de la UNED y Decana de su Facultad de Derecho. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Autora de 4 libros y 28 estudios entre capítulos y artículos científicos. Miembro de 6 Comités científicos de Revistas y Colecciones en España y en Italia.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 1,25 gastos de envío en España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: Siglo Actual Libros, Soria, SO, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. TER. Nº de ref. del artículo: SAL8411708913
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, M, España
Condición: Nuevo. FONDO - DERECHO ROMANO. Nº de ref. del artículo: 9788411708913
Cantidad disponible: 8 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 1. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1430144
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, PO, España
Condición: Nuevo. Este Manual ha sido concebido con el pensamiento puesto en cada estudiante, intentando escribirlo como si estuviésemos dictándole una lección en el aula.Ha sido nuestro afán ofrecer la etimolog¡a y lasemántica de las categor¡as objeto de análisis. nadie puede ser jurista sin ser aprendiz de lingüista.Por ello, iniciamos cada exposición con la cita del Diccionario de la Lengua Espa?ola de la RAE.Un Manual universitario debe ser algo más que un magn¡fico Texto para preparar el examen.El Derecho es ciencia, técnica y arte. Quienes se inician en él deben abandonar toda idea preconcebida de aprendizaje memor¡stico-repetitivo.de nada sirve un saber erudito.es preciso un razonar fundado y, después, bien argumentado. Nº de ref. del artículo: CIM0019236
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 24668318
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librerias Prometeo y Proteo, Malaga, España
Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Este Manual ha sido concebido con el pensamiento puesto en cada estudiante, intentando escribirlo como si estuviésemos dictándole una lección en el aula.Ha sido nuestro afán ofrecer la etimología y lasemántica de las categorías objeto de análisis. nadie puede ser jurista sin ser aprendiz de lingüista.Por ello, iniciamos cada exposición con la cita del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.Un Manual universitario debe ser algo más que un magnífico Texto para preparar el examen.El Derecho es ciencia, técnica y arte. Quienes se inician en él deben abandonar toda idea preconcebida de aprendizaje memorístico-repetitivo.de nada sirve un saber erudito.es preciso un razonar fundado y, después, bien argumentado. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 3791954
Cantidad disponible: 1 disponibles