Este libro trata fundamentalmente de explicar al nivel de 2º de Bachillerato algunos de los autores principales que se estudian en la asignatura de Historia de la Filosofía en la Comunitat Valenciana —que es donde trabajamos desde hace ya un buen tiempo—, con vistas a realizar las pruebas de acceso a la Universidad (PAU). Nos centramos en Platón, Descartes y Nietzsche, como indica el título, pero también nos acercaremos a otros autores, como Sócrates, Aristóteles, Hume y Marx, al igual que a sus respectivas épocas.En concreto desarrolla los siguiente campos temáticos de los tres autores principales:PLATÓN1. Dualismo epistemológico.2. Dualismo ontológico. La teoría de las Ideas y la Idea de Bien.3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia.4. Ética platónica. El intelectualismo moral.5. Teoría de la educación. 6. Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante.DESCARTES1. El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.2. Concepto de idea en Descartes y sus tipos.3. Concepto de sustancia en Descartes y sus tipos. 4. Argumentos demostrativos de la existencia de Dios y del mundo.5. Dualismo antropológico. Mecanicismo y libertad.6. Moral provisional.NIETZSCHE1. Crítica de la racionalidad y la cultura occidental.2. Crítica de la moral y de la religión.3. La muerte de Dios.4. El nihilismo y el superhombre.5. El vitalismo y la voluntad de poder.6. Crítica del mundo metafísico: la verdad como metáfora. La obra se basa en una larga práctica docente, tanto cuando la asignatura ha sido obligatoria como cuando ha sido optativa, hecho que hace que esta cambie como de la noche al día, y en ambas situaciones podemos decir que seguramente hemos aprendido tanto de los alumnos como esperemos que ellos de las clases.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Este libro trata fundamentalmente de explicar al nivel de 2º de Bachillerato algunos de los autores principales que se estudian en la asignatura de Historia de la Filosofía en la Comunitat Valenciana —que es donde trabajamos desde hace ya un buen tiempo—, con vistas a realizar las pruebas de acceso a la Universidad (PAU). Nos centramos en Platón, Descartes y Nietzsche, como indica el título, pero también nos acercaremos a otros autores, como Sócrates, Aristóteles, Hume y Marx, al igual que a sus respectivas épocas.En concreto desarrolla los siguiente campos temáticos de los tres autores principales:PLATÓN1. Dualismo epistemológico.2. Dualismo ontológico. La teoría de las Ideas y la Idea de Bien.3. Dualismo antropológico. Teoría de la reminiscencia.4. Ética platónica. El intelectualismo moral.5. Teoría de la educación. 6. Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante.DESCARTES1. El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.2. Concepto de idea en Descartes y sus tipos.3. Concepto de sustancia en Descartes y sus tipos. 4. Argumentos demostrativos de la existencia de Dios y del mundo.5. Dualismo antropológico. Mecanicismo y libertad.6. Moral provisional.NIETZSCHE1. Crítica de la racionalidad y la cultura occidental.2. Crítica de la moral y de la religión.3. La muerte de Dios.4. El nihilismo y el superhombre.5. El vitalismo y la voluntad de poder.6. Crítica del mundo metafísico: la verdad como metáfora. La obra se basa en una larga práctica docente, tanto cuando la asignatura ha sido obligatoria como cuando ha sido optativa, hecho que hace que esta cambie como de la noche al día, y en ambas situaciones podemos decir que seguramente hemos aprendido tanto de los alumnos como esperemos que ellos de las clases.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
(Ningún ejemplar disponible)
Buscar: Crear una petición¿No encuentra el libro que está buscando? Seguiremos buscando por usted. Si alguno de nuestros vendedores lo incluye en IberLibro, le avisaremos.
Crear una petición