Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana». A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1667, por vocación religiosa y anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695. Amor es más laberinto es, junto a Los empeños de una casa y La segunda Celestina, una de las tres obras dramáticas de Sor Juana Inés de la Cruz. Se estrenó el 11 de enero de 1689, durante las celebraciones por la asunción al virreinato de Gaspar de la Cerda y Mendoza. Fue escrita en colaboración con fray Juan de Guevara, amigo de la poetisa, quien solamente escribió la segunda jornada del festejo teatral.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana». A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1667, por vocación religiosa y anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695. Amor es más laberinto es, junto a Los empeños de una casa y La segunda Celestina, una de las tres obras dramáticas de Sor Juana Inés de la Cruz. Se estrenó el 11 de enero de 1689, durante las celebraciones por la asunción al virreinato de Gaspar de la Cerda y Mendoza. Fue escrita en colaboración con fray Juan de Guevara, amigo de la poetisa, quien solamente escribió la segunda jornada del festejo teatral.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 7,00 gastos de envío desde Estados Unidos de America a España
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: California Books, Miami, FL, Estados Unidos de America
Condición: New. Print on Demand. Nº de ref. del artículo: I-9781519478443
Cantidad disponible: Más de 20 disponibles
Librería: CitiRetail, Stevenage, Reino Unido
Paperback. Condición: new. Paperback. Juana Ines de Asbaje y Ramirez de Santillana, mas conocida como Sor Juana Ines de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - Mexico, 17 de abril de 1695) fue una religiosa de la Orden de San Jeronimo y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en espanol. Cultivo la lirica, el auto sacramental y el teatro, asi como la prosa. Por la importancia de su obra, recibio los sobrenombres de el Fenix de America, la Decima Musa o la Decima Musa mexicana. A muy temprana edad aprendio a leer y a escribir. Pertenecio a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marques de Mancera y 25.0 virrey novohispano. En 1667, por vocacion religiosa y anhelo de conocimiento, ingreso a la vida monastica. Sus mas importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enriquez de Rivera y los marqueses de la Laguna, virreyes tambien de la Nueva Espana, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la Espana peninsular. Murio a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695. Amor es mas laberinto es, junto a Los empenos de una casa y La segunda Celestina, una de las tres obras dramaticas de Sor Juana Ines de la Cruz. Se estreno el 11 de enero de 1689, durante las celebraciones por la asuncion al virreinato de Gaspar de la Cerda y Mendoza. Fue escrita en colaboracion con fray Juan de Guevara, amigo de la poetisa, quien solamente escribio la segunda jornada del festejo teatral. Shipping may be from our UK warehouse or from our Australian or US warehouses, depending on stock availability. Nº de ref. del artículo: 9781519478443
Cantidad disponible: 1 disponibles