"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
En lo alto de una de las colinas que rodean la ciudad de Sarajevo, Eduard Limónov se codea con el líder bosnio Radovan Karadzic. Estamos en plena guerra de Bosnia. Karadzic, alto, con su inconfundible flequillo al viento, se dirige al pequeñajo, delgado y fibroso Limónov. Le explica las maldades de los musulmanes bosnios y la justicia de su asedio a la ciudad, mientras le muestra orgulloso un mortero "pagado con dinero bosnio". Juguetean con un perro. Karadzic se aparta un momento para hablar por teléfono con su mujer, y Limónov aprovecha para pedir a los soldados que le dejen probar la ametralladora. Con sus ojos miopes, mira por la mirilla telescópica, parece apuntar, sonríe como un niño entusiasmado con su juguete, y finalmente descarga dos ráfagas sobre la ciudad.
Este vídeo, muy fácil de encontrar en youtube, nos muestra la cara más siniestra de Eduard Limónov, un enamorado de la violencia, que, paradojas rusas, se ganó la admiración de Garry Kaspárov, activista político y quizá el mejor ajedrecista de la historia, o de periodistas tan respetados como Anna Politkóvskaia, quien definió a los militantes del Partido Nacional Bolchevique (cuya bandera lucía la hoz y el martillo para recrear la esvástica nazi), fundado por el mismo Limónov, como "jóvenes valientes, íntegros, los únicos o casi los únicos que inspiraban confianza en el futuro moral del país".
Si Emmanuel Carrère hubiese escrito una obra de ficción con un protagonista parecido a Eduard Limónov, los lectores hubieran criticado la poca verosimilitud del personaje. Pero todos sabemos quién gana siempre en el combate entre realidad y ficción. Por eso "Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco", nos dice Carrère. Este libro es la historia de su vida, y desde la primera página agarra al lector por donde más duele y no lo suelta hasta que termina. Limónov es un libro impresionante, apasionante, fascinante y todos los nantes que se os puedan ocurrir, y su protagonista, una de esas personas repulsivas y entrañables que a veces regala la vida a la historia.
El escritor y disidente Eduard Veniamínovich Savenko, más conocido como Limónov, es un fascista que desprecia la debilidad, sublima la violencia, y siempre se sitúa al lado de los débiles; un enamorado del lujo que ama la vida espartana; un admirador de Stalin que lucha por la libertad de expresión; un eterno revolucionario que ansía alcanzar el poder; un grotesco candidato a la presidencia de Rusia que ha sido punki, chapero, mayordomo, mercenario y dandi. Y si pasamos de sus características personales y nos centramos en narrar la aventura de su vida necesitaremos por lo menos 400 páginas. Esas son las que ha empleado Carrère para contarnos, de manera sucinta, frenética, magistral, y con un lenguaje a menudo obsceno (la vida de nuestro antihéroe es así), los avatares de este escritor y disidente político de mirada glacial y barbita trotskiana. En sus páginas recorremos las calles de la gris y deprimente ciudad ucraniana de Járkov, donde el pequeño Eduard se dedica a callejear y pasarse días y días borracho en compañía de futuros criminales, aspirantes a poeta, pintores fracasados y violadores. De ahí pasamos a un Moscú tan asfixiante política como culturalmente, de donde, sin otra salida, nos exiliamos a Nueva York. Allí vemos a Limónov disfrutar del mayor lujo imaginable, para luego acabar dejándose sodomizar por extraños en Central Park. Nuestro héroe alcanzará por fin el éxito en Francia con su primer libro, un autobiográfico y provocador El poeta ruso prefiere a los negrazos. En la guerra de los Balcanes se apuntará, literalmente, a un bombardeo, y regresará finalmente a una Rusia tomada por los gángsters y los oligarcas, donde intentará llevar a cabo una revolución violenta. Y eso por mencionar sólo unos pocos de los incontables grandes momentos de un libro que deja al lector sin aliento.
Carrère, sin embargo, ha escrito mucho más que la historia de este hipnótico canalla. Limónov es la historia de 50 años de Rusia, desde la muerte de Stalin, pasando por el deshielo, la decadencia de una Unión Soviética gobernada en sus últimos años por momias que se enterraban unas a otras, el colapso, la revolución, el caos y el imperio de la mafia, hasta llegar al nuevo zarismo putiniano. Es también una historia del exilio ruso, y el lector acaba entrando y saliendo de esas fiestas en apartamentos de Nueva York llenos de humo y famosos como Pedro por su casa. Nos encontramos, por ejemplo, con Rudolf Nuréyev, ante quien Limónov se acompleja: aquí hay alguien más exótico todavía que él, más "salvaje", un tártaro auténtico que deslumbra al underground neoyorquino de un modo que Limónov no es capaz ni de soñar. Conocemos asimismo a Joseph Brodski, cuyas ínfulas no dejan de irritar a Eduard, lo mismo que sucede con Solzhenitsin, el barbudo profeta a quien Limónov no perdonará jamás que desacreditara el imperio del terror instaurado por Stalin. De hecho, "¡Stalin! ¡Beria! ¡Gulag!" eran algunas de las principales reivindicaciones del Partido Nacional Bolchevique, hoy ilegalizado. Pero que nadie piense que nuestro amigo, por llamarlo de alguna forma, ha abandonado la lucha...
En suma, cultura, historia, y relato de una vida que hace palidecer a las grandes novelas de aventuras, Limónov está llamado a ser uno de los libros del año.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 11,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. Encuadernación: Rústica Colección: Panorama de narrativas «Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco», advierte Emmanuel Carrère. Esta novela biográfica o biografía novelada reconstruye la vida de un personaje real que parece surgido de la ficción. Un personaje desmesurado y estrafalario, con una peripecia vital casi inverosímil, que le permite al autor trazar un contundente retrato de la Rusia de los últimos cincuenta años y al mismo tiempo aventurarse en una indagación deslumbrante sobre las paradojas de la condición humana. Poeta y pendenciero en su juventud, Limónov frecuentó los círculos clandestinos de la disidencia en la Unión Soviética, se vio obligado a exiliarse y aterrizó en Nueva York, donde vivió como un vagabundo, fue mayordomo de un millonario y escribió novelas autobiográficas. Siguió haciéndolo cuando se marchó a París y allí alcanzó notoriedad pública con una escandalosa novela sobre sus andanzas neoyorquinas por el lado salvaje. De allí pasó a los Balcanes, donde apoyó hasta las últimas consecuencias la causa serbia, y regresó después a la Rusia poscomunista para fundar un partido nacional bolchevique que fue prohibido. Él acabó en la cárcel, acusado de tentativa de golpe de Estado, y allí escribió más libros, tuvo una experiencia mística y al salir se convirtió en opositor a Putin. Ambiguo, escurridizo y estrambótico, este personaje fascinante y detestable a partes iguales, mitad héroe romántico y mitad majadero abominable, es tan contradictorio y desconcertante que se convierte por derecho propio en carne de novela y en el protagonista de esta espléndida y sorprendente narración, galardonada con el Premio Renaudot, el Premio de la Lengua Francesa 2011 y, en especial, el Prix des Prix 2011, que se elige entre las obras ganadoras de los ocho premios literarios franceses más importantes (Académie française, Décembre, Femina, Flore, Goncourt, Interallié, Médicis y Renaudot). «Un libro asombroso, inclasificable. Y conmovedor. ¿Cómo hay que considerarlo? ¿Como una novela? ¿Como un retrato? "Limónov no es un personaje de ficción", nos advierte Emmanuel Carrère. Existe y yo lo conozco. Entre las mil y una maneras de existir, hay una que consiste en escribir historias. Y otra, no menos perdurable, que consiste en ser el héroe de una de ellas» (Yasmina Reza, Le Monde). «Mucho más que el retrato de un hombre inverosímil, es una historia de los últimos cincuenta años de Rusia. Y contiene páginas memorables» (Bernard Pivot, Le Journal du Dimanche). «Una novela de aventuras y una travesía por la historia rusa. Imposible soltarla, porque está escrita con un tono seco y crudo, con frases de una densidad fulminante, repletas de detalles explosivos» (Le Point). «Audaz y apasionante» (Jérôme Garcin, Le Nouvel Observateur). «Un libro excepcional. Carrère firma una deslumbrante narración biográfica con la engañosa apariencia de un espejo deformante» (Jean-Christophe Buisson, Le Figaro Magazine). *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 7810463
Descripción Condición: New. Not available information Ilustrador. Solo vendemos libros nuevos, sellados y originales directo de editorial. Enviamos a tdo el mundo por USPS, Fedex y DHL. 100% garant a. Only we sell NEW books, sealed. 100% guarentee. We ship worldwide. Nº de ref. del artículo: palito93048
Descripción Condición: Nuevo. «Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco», advierte Emmanuel Carrère. Esta novela biográfica o biografía novelada reconstruye la vida de un personaje real que parece surgido de la ficción. Un personaje desmesurado y estrafalario, con una peripecia vital casi inverosímil, que le permite al autor trazar un contundente retrato de la Rusia de los últimos cincuenta años y al mismo tiempo aventurarse en una indagación deslumbrante sobre las paradojas de la condición humana. Poeta y pendenciero en su juventud, Limónov frecuentó los círculos clandestinos de la disidencia en la Unión Soviética, se vio obligado a exiliarse y aterrizó en Nueva York, donde vivió como un vagabundo, fue mayordomo de un millonario y escribió novelas autobiográficas. Siguió haciéndolo cuando se marchó a París y allí alcanzó notoriedad pública con una escandalosa novela sobre sus andanzas neoyorquinas por el lado salvaje. De allí pasó a los Balcanes, donde apoyó hasta las últimas consecuencias la causa serbia, y regresó después a la Rusia poscomunista para fundar un partido nacional bolchevique que fue prohibido. El acabó en la cárcel, acusado de tentativa de golpe de Estado, y allí escribió más libros, tuvo una experiencia mística y al salir se convirtió en opositor a Putin. Ambiguo, escurridizo y estrambótico, este personaje fascinante y detestable a partes iguales, mitad héroe romántico y mitad majadero abominable, es tan contradictorio y desconcertante que se convierte por derecho propio en carne de novela y en el protagonista de esta espléndida y sorprendente narración, galardonada con el Premio Renaudot, el Premio de la Lengua Francesa 2011 y, en especial, el Prix des Prix 2011, que se elige entre las obras ganadoras de los ocho premios literarios franceses más importantes (Académie française, Décembre, Femina, Flore, Goncourt, Interallié, Médicis y Renaudot). «Un libro asombroso, inclasificable. Y conmovedor. ¿Cómo hay que considerarlo? ¿Como una novela? ¿Como un retrato. Nº de ref. del artículo: NOB0004846
Descripción Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 14. Un libro asombroso, inclasificable. Y conmovedor. Cómo hay que considerarlo? Como una novela? Como un retrato? Limónov no es un personaje de ficción?, nos advierte Emmanuel Carrère. Existe y yo lo conozco. Entre las mil y una maneras de existir, hay una que consiste en escribir historias. Y otra, no menos perdurable, que consiste en ser el héroe de una de ellas (Yasmina Reza, Le Monde). Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco , advierte Emmanuel Carrère. Esta novela biográfica o biografía novelada reconstruye la vida de un personaje real que parece surgido de la ficción. Un personaje desmesurado y estrafalario, con una peripecia vital casi inverosímil, que le permite al autor trazar un contundente retrato de la Rusia de los últimos cincuenta años y al mismo tiempo aventurarse en una indagación deslumbrante sobre las paradojas de la condición humana. Poeta y pendenciero en su juventud, Limónov frecuentó los círculos clandestinos de la disidencia en la Unión Soviética, se vio obligado a exiliarse y aterrizó en Nueva York, donde vivió como un vagabundo, fue mayordomo de un millonario y escribió novelas autobiográficas. Siguió haciéndolo cuando se marchó a París y allí alcanzó notoriedad pública con una escandalosa novela sobre sus andanzas neoyorquinas por el lado salvaje. De allí pasó a los Balcanes, donde apoyó hasta las últimas consecuencias la causa serbia, y regresó después a la Rusia poscomunista para fundar un partido nacional bolchevique que fue prohibido. Él acabó en la cárcel, acusado de tentativa de golpe de Estado, y allí escribió más libros, tuvo una experiencia mística y al salir se convirtió en opositor a Putin. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 365889
Descripción Condición: New. All our books are brand new. We ship worldwide. Todos libros nuevos, enviamos a todo el mundo. Nº de ref. del artículo: LIBRENTA059927
Descripción Condición: New. 396 págs. Nº de ref. del artículo: YAN8554
Descripción Condición: New. Normal/Disponible. Nº de ref. del artículo: 9788433978554
Descripción Softcover. Condición: Neu. «Un libro asombroso, inclasificable. Y conmovedor. ¿Cómo hay que considerarlo? ¿Como una novela? ¿Como un retrato? "Limónov no es un personaje de ficción?, nos advierte Emmanuel Carrère. Existe y yo lo conozco. Entre las mil y una maneras de existir, hay una que consiste en escribir historias. Y otra, no menos perdurable, que consiste en ser el héroe de una de ellas» (Yasmina Reza, Le Monde). «Limónov no es un personaje de ficción. Existe y yo lo conozco», advierte Emmanuel Carrère. Esta novela biográfica o biografía novelada reconstruye la vida de un personaje real que parece surgido de la ficción. Un personaje desmesurado y estrafalario, con una peripecia vital casi inverosímil, que le permite al autor trazar un contundente retrato de la Rusia de los últimos cincuenta años y al mismo tiempo aventurarse en una indagación deslumbrante sobre las paradojas de la condición humana. Poeta y pendenciero en su juventud, Limónov frecuentó los círculos clandestinos de la disidencia en la Unión Soviética, se vio obligado a exiliarse y aterrizó en Nueva York, donde vivió como un vagabundo, fue mayordomo de un millonario y escribió novelas autobiográficas. Siguió haciéndolo cuando se marchó a París y allí alcanzó notoriedad pública con una escandalosa novela sobre sus andanzas neoyorquinas por el lado salvaje. De allí pasó a los Balcanes, donde apoyó hasta las últimas consecuencias la causa serbia, y regresó después a la Rusia poscomunista para fundar un partido nacional bolchevique que fue prohibido. Él acabó en la cárcel, acusado de tentativa de golpe de Estado, y allí escribió más libros, tuvo una experiencia mística y al salir se convirtió en opositor a Putin. Nº de ref. del artículo: ABE-1683904063401
Descripción Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. PX. Nº de ref. del artículo: SAL9788433978554
Descripción Condición: new. Nº de ref. del artículo: PDN8433978551