El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable.
A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad.
Poco a poco, la mirada lúcida y penetrante de Arendt va desentrañando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías. Al mismo tiempo, la filósofa alemana estudia la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas y expone problemas cuya trascendencia sigue determinando la escena política de nuestros días.
Más de cincuenta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX.
Reseñas:
«Hannah Arendt tuvo una fecunda relación con la teoría política, un campo del saber que revindicó con ahínco y que le sirvió para sobrellevar todas las crisis políticas y personales de los amargos tiempos que le tocó vivir. Hoy, como entonces, el vocabulario que empleó para pensar y narrar el mundo, sus reflexiones y esa escritura tan bella, tan suya, nos ayudan a interpretar lo que nos ocurre, aunque solo sea como simplesenanos mirando el mundo a hombros de gigantes. Ella, desde luego, lo fue.»
Máriam Martínez-Bascuñán, Babelia, El País
«Un libro fundamental que levantó muchas ampollas. [...] Eichmann en Jerusalén es historia, es pensamiento y es advertencia -aún hoy- sobre las consecuencias de la banalidad del mal, de la que a pesar de lo vivido, no estamos vacunados.»
Laura Barrachina, RNE
«Un ensayo imprescindible. [...] Arendt no se olvida de nadie.»
Marta Michel, El Mundo - Yo Dona
«La interpretación de Hannah Arendt del juicio a Adolf Eichmann continúa siendo un clásico, una piedra angular del pensamiento moral y político del siglo XX.»
Adam Kirsch y Rivka Galchen, The New York Times
«Brillante y perturbador.»
Stephen Spender, The New York Review of Books
«Un libro destinado a revolver nuestras mentes y nuestras conciencias.»
Chicago Tribune
«Se enfrenta al gran problema de nuestro tiempo: el problema del ser humano en un sistema totalitario moderno.»
Bruno Bettelheim, The New Republic
«Una pensadora formidable [...]. Por desgracia, Eichmann en Jerusalén es una obra maestra cada vez más relevante, ya que nos enfrentamos a un mundo gobernado por tiranos banales capaces de perpetrar grandes males con sus pequeñas manos.»
Maria Popova, Brainpickings
«En vez de defender la causa de su pueblo de manera incondicional, Arendt se puso a reflexionar, investigar y debatir. En palabras de Aristóteles, en vez de limitarse a ser una "historiadora", Arendt se convirtió en "poeta".»
El País
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Hannah Arendt (Hannover, 1906 - Nueva York, 1975), formada en filosofía y dedicada luego a la teoría política, fue una de las personalidades más influyentes del siglo XX. Entre sus obras cabe destacar Los orígenes del totalitarismo, La condición humana, Eichmann en Jerusalén, Sobre la violencia, La crisis de la república y La libertad de ser libres (Taurus, 2018).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
GRATIS gastos de envío en Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: ZBK Books, Carlstadt, NJ, Estados Unidos de America
Condición: acceptable. Used book - May contain writing, notes, highlighting, bends or folds. Text is readable, book is clean, and pages and cover mostly intact. May show normal wear and tear. Item may be missing CD. May include library marks. Fast Shipping. Nº de ref. del artículo: ZWM.JWBI
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
Condición: As New. Unread book in perfect condition. Nº de ref. del artículo: 9829847
Cantidad disponible: 6 disponibles
Librería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: PRH9788483460665
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: GreatBookPrices, Columbia, MD, Estados Unidos de America
Condición: New. Nº de ref. del artículo: 9829847-n
Cantidad disponible: 6 disponibles
Librería: Grand Eagle Retail, Mason, OH, Estados Unidos de America
Paperback. Condición: new. Paperback. El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable.A partir del juicio que en 1961 se llevo a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equivoco que desempenaron en tal genocidio los consejos judios -cuestion que, en su epoca, fue motivo de una airada controversia-, asi como la naturaleza y la funcion de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crimenes contra la humanidad.Poco a poco, la mirada lucida y penetrante de Arendt va desentranando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y politico y su rigor intachable a la hora de organizar la deportacion y el exterminio de las comunidades judias. Al mismo tiempo, la filosofa alemana estudia la colaboracion o la resistencia en la aplicacion de la Solucion Final por parte de algunas naciones ocupadas y expone problemas cuya trascendencia sigue determinando la escena politica de nuestros dias.Mas de cincuenta anos despues de su publicacion, Eichmann en Jerusalen sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX.ENGLISH DESCRIPTIONThe controversial journalistic analysis of the mentality that fostered the Holocaust, from the author of The Origins of Totalitarianism.Sparking a flurry of heated debate, Hannah Arendts authoritative and stunning report on the trial of German Nazi leader Adolf Eichmann first appeared as a series of articles in The New Yorker in 1963. This revised edition includes material that came to light after the trial, as well as Arendts postscript directly addressing the controversy that arose over her account. A major journalistic triumph by an intellectual of singular influence, Eichmann in Jerusalem is as shocking as it is informativean unflinching look at one of the most unsettling (and unsettled) issues of the twentieth century. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability. Nº de ref. del artículo: 9788483460665
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Librería, Iberoamerikan. Buchhandlung, Bonn, NRW, Alemania
Softcover. Condición: New. 1a.ed., 14a. reimpr. en esta colección. 190x125 mm. Colección Debolsillo. Ensayo - Historia. 448 p. Rústica. Sprache: Spanisch, NUEVO / NEU / NEW. El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable. A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad. Poco a poco, la mirada lúcida y penetrante de Arendt va desentrañando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías. Al mismo tiempo, la filósofa alemana estudia la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas y expone problemas cuya trascendencia sigue determinando la escena política de nuestros días. Más de cincuenta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX. [Texto editorial] [filosofía+Filosofía política+filosofía contemporánea+política+ética+autoritarismo+Nazisismo+Israel+Juicio+Segunda Guerra Mundial+Holocausto+judaísmo+shoa]. ** 10% DESCUENTO/RABATT/DISCOUNT PRIMAVERA * 13,50 (reduced from 15,00) **. Nº de ref. del artículo: 526802
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería PRAGA, Granada, GR, España
Condición: Nuevo. DEBOLSILLO, 2014. ENSAYO-HISTORIA. 448pp. 19cm.[Libro nuevo] A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto, el papel equívoco que jugaron. Nº de ref. del artículo: 633681
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Agapea Libros, Malaga, MA, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable. A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad. Poco a poco, la mirada lúcida y penetrante de Arendt va desentrañando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías. Al mismo tiempo, la filósofa alemana estudia la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas y expone problemas cuya trascendencia sigue determinando la escena política de nuestros días. Más de cincuenta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX. Reseñas: «Hannah Arendt tuvo una fecunda relación con la teoría política, un campo del saber que revindicó con ahínco y que le sirvió para sobrellevar todas las crisis políticas y personales de los amargos tiempos que le tocó vivir. Hoy, como entonces, el vocabulario que empleó para pensar y narrar el mundo, sus reflexiones y esa escritura tan bella, tan suya, nos ayudan a interpretar lo que nos ocurre, aunque solo sea como simplesenanos mirando el mundo a hombros de gigantes. Ella, desde luego, lo fue. » Máriam Martínez-Bascuñán, Babelia, El País «Un libro fundamental que levantó muchas ampollas. [. . . ] Eichmann en Jerusalén es historia, es pensamiento y es advertencia -aún hoy- sobre las consecuencias de la banalidad del mal, de la que a pesar de lo vivido, no estamos vacunados. » Laura Barrachina, RNE «Un ensayo imprescindible. [. . . ] Arendt no se olvida de nadie. » Marta Michel, El Mundo - Yo Dona «La interpretación de Hannah Arendt del juicio a Adolf Eichmann continúa siendo un clásico, una piedra angular del pensamiento moral y político del siglo XX. » Adam Kirsch y Rivka Galchen, The New York Times «Brillante y perturbador. » Stephen Spender, The New York Review of Books «Un libro destinado a revolver nuestras mentes y nuestras conciencias. » Chicago Tribune «Se enfrenta al gran problema de nuestro tiempo: el problema del ser humano en un sistema totalitario moderno. » Bruno Bettelheim, The New Republic «Una pensadora formidable [. . . ]. Por desgracia, Eichmann en Jerusalén es una obra maestra cada vez más relevante, ya que nos enfrentamos a un mundo gobernado por tiranos banales capaces de perpetrar grandes males con sus pequeñas manos. » Maria Popova, Brainpickings «En vez de defender la causa de su pueblo de manera incondicional, Arendt se puso a reflexionar, investigar y debatir. En palabras de Aristóteles, en vez de limitarse a ser una "historiadora", Arendt se convirtió en "poeta". » El País *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 637046
Cantidad disponible: 2 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, M, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. El gran estudio sobre el Holocausto, un ensayo de lectura imprescindible e inolvidable. A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad. Poco a poco, la mirada lúcida y penetrante de Arendt va desentrañando la personalidad del acusado, analiza su contexto social y político y su rigor intachable a la hora de organizar la deportación y el exterminio de las comunidades judías. Al mismo tiempo, la filósofa alemana estudia la colaboración o la resistencia en la aplicación de la Solución Final por parte de algunas naciones ocupadas y expone problemas cuya trascendencia sigue determinando la escena política de nuestros días. Más de cincuenta años después de su publicación, Eichmann en Jerusalén sigue siendo uno de los mejores estudios sobre el Holocausto, un ensayo de lectura inaplazable para entender lo que sin duda fue la gran tragedia del siglo XX. Reseñas:. Hannah Arendt tuvo una fecunda relación con la teoría política, un campo del saber que revindicó con ahínco y que le sirvió para sobrellevar todas las crisis políticas y personales de los amargos tiempos que le tocó vivir. Hoy, como entonces, el vocabulario que empleó para pensar y narrar el mundo, sus reflexiones y esa escritura tan bella, tan suya, nos ayudan a interpretar lo que nos ocurre, aunque solo sea como simples enanos mirando el mundo a hombros de gigantes. Ella, desde luego, lo fue. . Máriam Martínez-Bascuñán, Babelia, El País Un libro fundamental que levantó muchas ampollas. [.] Eichmann en Jerusalén es historia, es pensamiento y es advertencia -aún hoy- sobre las consecuencias de la banalidad del mal, de la que a pesar de lo vivido, no estamos vacunados. . Laura Barrachina, RNE Un ensayo imprescindible. [.] Arendt no se olvida de nadie. . Marta Michel, El Mundo - Yo Dona La interpretación de Hannah Arendt del juicio a Adolf Eichmann continúa siendo un clásico, una piedra angular del pensamiento moral y político del siglo XX. . Adam Kirsch y Rivka Galchen, The New York Times Brillante y perturbador. . Stephen Spender, The New York Review of Books Un libro destinado a revolver nuestras mentes y nuestras conciencias. . Chicago Tribune Se enfrenta al gran problema de nuestro tiempo: el problema del ser humano en un sistema totalitario moderno. . Bruno Bettelheim, The New Republic Una pensadora formidable [.]. Por desgracia, Eichmann en Jerusalén es una obra maestra cada vez más relevante, ya que nos enfrentamos a un mundo gobernado por tiranos banales capaces de perpetrar grandes males con sus pequeñas manos. . Maria Popova, Brainpickings En vez de defender la causa de su pueblo de manera incondicional, Arendt se puso a reflexionar, investigar y debatir. En palabras de Aristóteles, en vez de limitarse a ser una historiadora, Arendt se convirtió en poeta. . El País Una teórica política brillante que se negó a que la denominaran filósofa, una mujer que nunca consideró su género un obstáculo en su vida, una judía que fue (y todavía es) llamada antisemita por su retrato controversial de Eichmann, una pensadora rigurosa que escribió y enseñó apasionadamente sobre el amor y el odio. . Kathleen B. Jones, LA Review of Books. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 105591
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: La Social. Galería y Libros, Barcelona, B, España
Tapa Blanda. Condición: Muy bien. Título original "Great Expectations". Traducción de Carlos Ribalts. MUY BUEN ejemplar. 440pp + 4h. Nº de ref. del artículo: 032014
Cantidad disponible: 1 disponibles