Geografías y paisajes de tintín editado por Forcola ediciones, s.l.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintinófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo cultural, al momento en que fue dibujado –una visión del mundo ciertamente eurocéntrica, pero inserta en la tradición de los libros de viajes–, a la vez que es ya historia trasciende, junto a sus personajes, lugares, situaciones y aventuras, todo tiempo y se convierte en un arquetipo digno de estudio. Más allá del placer que nos proporcionan como obra artística, en la sencilla genialidad de los argumentos y sus imágenes, los viajes y los paisajes de Tintín conforman una «imago mundi» que en cada dibujo atesora una geografía, real o inventada, en lugares ubicables en un mapa más o menos identificable.
Biografía del autor:Eduardo Martínez de Pisón (Valladolid, 1937) es Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, geógrafo, escritor y montañero. Es especialista en Geografía Física, campo en el que ha realizado la mayor parte de su investigación, publicaciones y docencia. Director del «Instituto del Paisaje» de la Fundación Duques de Soria, tiene más de 500 publicaciones de geografía, ha escrito además libros literarios y de divulgación de viajes y geografía, y ha participado como asesor geográfico de documentales de TV en el Ártico, el Sahara, el Desierto de Gobi, montañas de Asia Central, Ruta de la Seda, Karakórum, Himalaya y el Tíbet. En Fórcola ha publicado El largo hilo de seda (2011); Imagen del paisaje (2012); La Tierra de Jules Verne (2014); y La montaña y el arte. Miradas desde la pintura, la música y la literatura (2017); y Viajes al centro de la Tierra. Noticias literarias de Homero a Jules Verne (2018); y ha prologado nuestras ediciones de las novelas de Jules Verne Claudius Bombarnac (2013), y César Cascabel (2015).
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
GRATIS
A España
Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: MAC9788417425364
Descripción Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 306047
Descripción Condición: Nuevo. Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintonófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo cultural, al momento en que fue dibujado una visión del mundo ciertamente eurocéntrica, pero inserta en la tradición de los libros de viajes, a la vez que es ya historia trasciende, junto a sus personajes, lugares, situaciones y aventuras, todo tiempo y se convierte en un arquetipo digno de estudio. Más allá del placer que nos proporcionan como obra artística, en la sencilla genialidad de los argumentos y sus imágenes, los viajes y los paisajes de Tintín conforman una «imago mundi» que en cada dibujo atesora una geografía, real o inventada, en lugares ubicables en un mapa más o menos identificable. Nº de ref. del artículo: MAC0002103
Descripción Condición: New. Eduardo Martínez de Pisón, entusiasta verniano, se declara un verdadero tintonófilo en este nuevo e iluminador ensayo. El planeta Tintín creado por Hergé es un mundo dibujado e imaginario pero con fundamento real que, aunque pertenece, en lo físico, lo político, lo social y lo cultural, al momento en que fue dibujado ?una visión del mundo ciertamente eurocéntrica, pero inserta en la tradición de los libros de viajes?, a la vez que es ya historia trasciende, junto a sus personajes, lugares, situaciones y aventuras, todo tiempo y se convierte en un arquetipo digno de estudio. Más allá del placer que nos proporcionan como obra artística, en la sencilla genialidad de los argumentos y sus imágenes, los viajes y los paisajes de Tintín conforman una «imago mundi» que en cada dibujo atesora una geografía, real o inventada, en lugares ubicables en un mapa más o menos identificable. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 19158580