"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 13,98
De Canada a Estados Unidos de America
Descripción Paperback with flaps. Condición: New. 1. ed. Excellent condition. First page corner clipped upper right. Some photos. Normal shelf ware front and back covers. En estas Memorias el autor se considera superviviente de «una generación combustible» que ha «dejado en el camino, muertos en las trincheras, bajo los bombardeos o las represiones, a millones de sus componentes». Se trata del relato de una vida política larga y azarosa, durante varios regímenes políticos: final de la monarquía de Alfonso XIII, II República, guerra civil, dictadura franquista y restauración de la democracia. Santiago Carrillo ha sido durante ese largo período un luchador activo que desde muy joven tuvo responsabilidades importantes. Por este libro desfila la trayectoria de una juventud que se hizo comunista en los años del peligro fascista, y que desde las filas del PCE mantuvo en alto la bandera de la resistencia antifascista. If book and packaging weight exceeds 400gms, additional shipping charges may apply. Editor: Rafael Borràs Betriu, ed., Serie Biography, Autobiography, Memoirsgrafías y Memorias. New. Espejo de España, 165. 752 pp. Nº de ref. del artículo: 12255
Descripción Softcover. Condición: New. 7a ed. 150x230mm, Espejo de España. 752p., Rústica con solapas. Sprache: Spanisch, il. b/n. NUEVO / NEU / NEW. Santiago Carrillo nació en Gijón el 18 de enero de 1915. en el seno de una familia obrera; su padre fue dirigente de la UGT y el PSOE. El autor de estas memorias comenzó a militar en la Juventud Socialista antes de cumplir los 14 años, y trabajó como periodista en la redacción de El Socialista cubriendo los debates de las Constituyentes de la II República. Elegido secretario general de la Federación de Juventudes Socialistas en abril de 1934, participó en la dirección del movimiento revolucionario de octubre de ese año, a consecuencia del cual estuvo preso hasta la victoria del Frente Popular. En 1936 fue uno de los artífices principales de la unificación de las Juventudes Socialistas y Comunistas en la JSU, que desempeñó notable papel en la guerra civil española. Fue secretario general de esta organización. En 1936, durante la defensa de Madrid contra las tropas franquistas, era miembro de la Junta de Defensa presidida por el general Miaja. ingresó entonces en el PCE, y fue elegido miembro de su comité central y de su buró político a principios de 1937. [Extracto de las solapas] [Memorias ; Política España]. /D0204 2000 Gramm. Nº de ref. del artículo: 10994