Search preferences

Tipo de artículo

Condición

Encuadernación

Más atributos

Gastos de envío gratis

  • Gastos de Envío Gratis a EEUU

Ubicación del vendedor

Valoración de los vendedores

  • PEREZ CARBALLO

    Publicado por ESIC Editorial, 2010

    ISBN 10: 8473566777ISBN 13: 9788473566773

    Librería: AG Library, Malaga, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 10,17 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: New. Idioma/Language: Español. En la empresa invertir consiste en emprender nuevos proyectos y asignar fondos en congruencia con sus objetivos a largo plazo. Un proyecto de inversión exige la adquisición individualizada de una serie de activos aislados y su integración, para que su conjunto cumpla una funcionalidad específica, capaz de generar unas rentas superiores a la suma de los desembolsos de comprar los activos individuales. El valor que se prevé que creará esa agregación, medido por la diferencia entre el valor actual de las rentas futuras y el de los desembolsos previstos, nace de los recursos materiales y los conocimientos de que se disponga, que son los que le permiten diseñar y organizar los activos aislados para conseguir que rindan más juntos que separados. Con este planteamiento, este Cuaderno de Documentación se centra en el análisis económico de proyectos de inversión y diferencia los estratégicos son los que inciden significativamente sobre los factores clave de éxito de la empresa y afectan a su posición competitiva y los operativos, más orientados a consolidar la posición alcanzada por los logros de los estratégicos. Este análisis económico de un proyecto de inversión evalúa su rentabilidad, su liquidez y su riesgo, sobre la base de que ha de ofrecer unas rentas superiores al desembolso que requiera su ejecución, es decir, que genere más dinero del que absorba, y que ese exceso justifique el riesgo asociado. Para ello, se representa y evalúa el proyecto por sus dimensiones principales: su vida o duración, su tamaño, su movimiento de fondos, que estima la diferencia entre los cobros y los pagos previstos en cada periodo, y sus indicadores de medida. Se revisan en detalle estos indicadores más habituales, sus ventajas y limitaciones y la relación que hay entre ellos. Posteriormente se evalúa el riesgo del proyecto, es decir, la posibilidad de que genere pérdidas significativas, y para ello se describen tres métodos: la formulación de escenarios alternativos, el análisis de la sensibilidad del proyecto a sus principales variables y la utilización de la simulación para configurar el perfil de riesgo del proyecto. Por último, se revisan algunas áreas de la evaluación de proyectos de especial importancia como son: la decisión de cancelar un proyecto; la penalización de los proyectos estratégicos por usar el método del descuento de flujos; el desglose del proyecto por tramos de riesgo y la utilización de tasas de descuento diferentes en cada tramo; la relevancia del riesgo sistemático del proyecto y la necesidad de utilizar tasas diferentes para cada proyecto; y la consideración en el análisis de las opciones que, en general, ofrece todo proyecto y que aportan una flexibilidad que añade valor. Por último, se diferencia entre la rentabilidad económica del proyecto y la rentabilidad de su promotor a fin de mostrar los efectos favorables y las limitaciones del denominado apalancamiento financiero. Índice 1. La función de invertir 2. El valor creado por el proyecto 3. La dimensión económica del proyecto 4. Previsión del movimiento de fondos 5. Criterios para estimar el movimiento de fondos 6. Los indicadores para la evaluación económica 6. 1 Capitalización y actualización 6. 2 Período de recuperación (PR) 6. 3 Valor actual neto (VAN) 6. 4 Tasa interna de rentabilidad (TIR) 6. 5 Tasa interna de rentabilidad corregida (TIRC) 6. 6 Índice de rendimiento (IR) 7. La relación entre los métodos de evaluación de inversiones 8. El análisis del riesgo económico 9. La decisión de abandonar el proyecto 10. Algunos aspectos de la evaluación económica de proyectos 11. El apalancamiento de la rentabilidad del proyecto 12. Resumen y conclusiones Anexo 1: el proceso de la función de invertir Anexo 2: la relación entre la TIRC y el VAN Bibliografía *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.

  • EUR 16,99 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: Muy bueno. En la empresa invertir consiste en emprender nuevos proyectos y asignar fondos en congruencia con sus objetivos a largo plazo. Un proyecto de inversión exige la adquisición individualizada de una serie de activos aislados y su integración, para que su conjunto cumpla una funcionalidad específica, capaz de generar unas rentas superiores a la suma de los desembolsos de comprar los activos individuales. El valor que se prevé que creará esa agregación, medido por la diferencia entre el valor actual de las rentas futuras y el de los desembolsos previstos, nace de los recursos materiales y los conocimientos de que se disponga, que son los que le permiten diseñar y organizar los activos aislados para conseguir que rindan más juntos que separados. Con este planteamiento, este Cuaderno de Documentación se centra en el análisis económico de proyectos de inversión y diferencia los estratégicos &?son los que inciden significativamente sobre los factores clave de éxito de la empresa y afectan a su posición competitiva&? y los operativos, más orientados a consolidar la posición alcanzada por los logros de los estratégicos. Este análisis económico de un proyecto de inversión evalúa su rentabilidad, su liquidez y su riesgo, sobre la base de que ha de ofrecer unas rentas superiores al desembolso que requiera su ejecución, es decir, que genere más dinero del que absorba, y que ese exceso justifique el riesgo asociado. Para ello, se representa y evalúa el proyecto por sus dimensiones principales: su vida o duración, su tamaño, su movimiento de fondos, que estima la diferencia entre los cobros y los pagos previstos en cada periodo, y sus indicadores de medida. Se revisan en detalle estos indicadores más habituales, sus ventajas y limitaciones y la relación que hay entre ellos. Posteriormente se evalúa el riesgo del proyecto, es decir, la posibilidad de que genere pérdidas significativas, y para ello se describen tres métodos: la formulación de escenarios alternativos, el análisis de la sensibilidad del proyecto a sus principales variables y la utilización de la simulación para configurar el perfil de riesgo del proyecto. Por último, se revisan algunas áreas de la evaluación de proyectos de especial importancia como son: la decisión de cancelar un proyecto; la penalización de los proyectos estratégicos por usar el método del descuento de flujos; el desglose del proyecto por tramos de riesgo y la utilización de tasas de descuento diferentes en cada tramo; la relevancia del riesgo sistemático del proyecto y la necesidad de utilizar tasas diferentes para cada proyecto; y la consideración en el análisis de las opciones que, en general, ofrece todo proyecto y que aportan una flexibilidad que añade valor. Por último, se diferencia entre la rentabilidad económica del proyecto y la rentabilidad de su promotor a fin de mostrar los efectos favorables y las limitaciones del denominado apalancamiento financiero. Índice 1. La función de invertir 2. El valor creado por el proyecto 3. La dimensión económica del proyecto 4. Previsión del movimiento de fondos 5. Criterios para estimar el movimiento de fondos 6. Los indicadores para la evaluación económica 6.1 Capitalización y actualización 6.2 Período de recuperación (PR) 6.3 Valor actual neto (VAN) 6.4 Tasa interna de rentabilidad (TIR) 6.5 Tasa interna de rentabilidad corregida (TIRC) 6.6 Índice de rendimiento (IR) 7. La relación entre los métodos de evaluación de inversiones 8. El análisis del riesgo económico 9. La decisión de abandonar el proyecto 10. Algunos aspectos de la evaluación económica de proyectos 11. El apalancamiento de la rentabilidad del proyecto 12. Resumen y conclusiones Anexo 1: el proceso de la función de invertir Anexo 2: la relación entre la TIRC y el VAN BibliografíaEAN: 9788473566773 Tipo: Libros Categoría: Título: La Evaluación Económica de las InversionesAutor: Pérez Carballo Veiga, Juan Fco. Editorial: ESIC EDITORIAL.

  • Pérez Carballo Veiga, Juan Fco.

    Publicado por ESIC Editorial, 2024

    ISBN 10: 8473566777ISBN 13: 9788473566773

    Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 19,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 8

    Añadir al carrito

    Condición: Nuevo. En la empresa invertir consiste en emprender nuevos proyectos y asignar fondos en congruencia con sus objetivos a largo plazo. Un proyecto de inversión exige la adquisición individualizada de una serie de activos aislados y su integración, para que su conjunto cumpla una funcionalidad específica, capaz de generar unas rentas superiores a la suma de los desembolsos de comprar los activos individuales. El valor que se prevé que creará esa agregación, medido por la diferencia entre el valor actual de las rentas futuras y el de los desembolsos previstos, nace de los recursos materiales y los conocimientos de que se disponga, que son los que le permiten diseñar y organizar los activos aislados para conseguir que rindan más juntos que separados. Con este planteamiento, este Cuaderno de Documentación se centra en el análisis económico de proyectos de inversión y diferencia los estratégicos ?son los que inciden significativamente sobre los factores clave de éxito de la empresa y afectan a su posición competitiva? y los operativos, más orientados a consolidar la posición alcanzada por los logros de los estratégicos. Este análisis económico de un proyecto de inversión evalúa su rentabilidad, su liquidez y su riesgo, sobre la base de que ha de ofrecer unas rentas superiores al desembolso que requiera su ejecución, es decir, que genere más dinero del que absorba, y que ese exceso justifique el riesgo asociado. Para ello, se representa y evalúa el proyecto por sus dimensiones principales: su vida o duración, su tamaño, su movimiento de fondos, que estima la diferencia entre los cobros y los pagos previstos en cada periodo, y sus indicadores de medida. Se revisan en detalle estos indicadores más habituales, sus ventajas y limitaciones y la relación que hay entre ellos. Posteriormente se evalúa el riesgo del proyecto, es decir, la posibilidad de que genere pérdidas significativas, y para ello se describen tres méto.

  • Pérez Carballo Veiga, Juan Fco.

    Publicado por ESIC EDITORIAL, 2010

    ISBN 10: 8473566777ISBN 13: 9788473566773

    Librería: Midac, S.L., Sabadell, BCN, España

    Valoración del vendedor: Valoración 4 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 28,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 7

    Añadir al carrito

    Libro en otro Formato. Condición: New. En la empresa invertir consiste en emprender nuevos proyectos y asignar fondos en congruencia con sus objetivos a largo plazo. Un proyecto de inversión exige la adquisición individualizada de una serie de activos aislados y su integración, para que su con.

  • Pérez Carballo Veiga, Juan Fco.

    Publicado por ESIC EDITORIAL 01/03/2010, 2010

    ISBN 10: 8473566777ISBN 13: 9788473566773

    Librería: Hilando Libros, Madrid, España

    Valoración del vendedor: Valoración 5 estrellas, Learn more about seller ratings

    Contactar al vendedor

    Libro

    EUR 36,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 7

    Añadir al carrito

    Libro en otro Formato. Condición: NUEVO. 60 pages/páginas.

  • EUR 70,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. En la empresa invertir consiste en emprender nuevos proyectos y asignar fondos en congruencia con sus objetivos a largo plazo. Un proyecto de inversión exige la adquisición individualizada de una serie de activos aislados y su integración, para que su con. LIBRO.

  • EUR 32,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Condición: Muy Bueno / Very Good.

  • EUR 32,00 Gastos de envío

    De España a Estados Unidos de America

    Cantidad disponible: 1

    Añadir al carrito

    Hardcover. Condición: Good. 8473566777.