Search preferences

Tipo de artículo

Condición

Encuadernación

Más atributos

Gastos de envío gratis

  • Gastos de Envío Gratis a EEUU

Ubicación del vendedor

Valoración de los vendedores

  • Condición: Nuevo. Profesionales del área de la salud, principalmente dentistas, deben estudiar la anatomía normal y anormal de estructuras de la región maxilofacial y temporomandibular. A través de este Atlas, el profesional del área de la salud puede identificar condiciones patológicas y normales. El Dr. Learreta reunió una gran variedad de imágenes de estructuras sanas y patológicas para orientar el profesional en su formación. La técnica utilizada para la obtención de esas imágenes está descrita con claridad. Las informaciones de referencia, relacionadas con los principios científicos que explican las imágenes, son presentadas con excelencia. Una bibliografía completa de citaciones es facilitada en cada sección del texto, con recomendaciones de estudios complementarios. Este atlas constituye una excelente contribución que se suma a la literatura disponible para el estudio clínico y académico.Dr. H. Clifton Simmons III, C.D.Diplomado pelo Consejo Americano de Dolor Craneofacial ? Diplomado pelo Consejo Americano de Dolor Orofacial ? Ex-presidente de la Academia Americana de Dolor CraneofacialSumarioIntroducciónEstudios ConvencionalesCondilografíaTécnicas TranscraneanasIncidencia de ParmaIncidencia de BelotIncidencia de SchüllerIncidencia de LinblömIncidencia OrbitariaIncidencia de Hirtz ModificadaMentonasoplacaEstudios TomográficosRadiografia PanorámicaLaminografíaTomografía LinealTomografía ComputadaSistema Helicoidal de Tomografía ComputadaSistema Helicoidal de Cortes DoblesReconstrucción Tridimensional (3d)Nueva Generación de Escáneres Volumétricos para Tc en 3d de Alta ResoluciónTomografía Computada de la Articulación Temporomandibular (Atm)AnatomíaPatologíasDensitometría ÓseaCámara GammaResonancia MagnéticaMagnetizaciónEl Núcleo del HidrógenoPrecesiónResonanciaExcitaciónLa Señal del Declive de Inducción LibreParámetros de los PulsosPonderación y ContrasteSpin Eco y Gradiente EcoFormación de ImágenesSelección de CortesCodificación de FaseMatrizSecuencias de PulsoSecuencias Gradiente EcoMedios de ContrasteSeguridad en Resonancia MagnéticaAvances de la Imagen Infrarroja en la Disfunción TemporomandibularConsideraciones Finales.