Artículos relacionados a Ciudades de aire: La utopía nihilista de las redes...

Ciudades de aire: La utopía nihilista de las redes (COLECCION MAYOR) - Tapa blanda

 
9788490972403: Ciudades de aire: La utopía nihilista de las redes (COLECCION MAYOR)
Ver todas las copias de esta edición ISBN.
 
 
Ciudades de aire la utop­a nihilista de las redes editado por Catarata

"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.

Contraportada:
Como la casa, la ciudad es una “máquina de vivir”. Está formada por dispositivos (un semáforo, una calle, un parque...) desde los que obtenemos informaciones y conocimientos del mundo, adquirimos poder o nos sometemos a otros poderes dotados de otros dispositivos, y que son la fuente de construcción del sujeto en sus relaciones consigo mismo y con los demás. Pero ¿qué pasa con las redes sociales y dispositivos digitales que colonizan nuestra vida cotidiana? A pesar del aislamiento y la degradación social que producen, su configuración misma se ve afectada por el contexto de una vida urbana ya empobrecida. En redes como Twitter, Facebook o LinkedIn, o incluso en los smartphone, lo que sucede es la intensificación de las miserias de la ciudad actual. Podría decirse a simple vista que la forma de vida urbana, con sus idiosincrasias propias, guarda cierta correspondencia con los modos de vivir que induce el hecho de mantenernos siempre interconectados. Por ejemplo, dos de las características centrales de la ciudad como escenario de relación social son el encuentro y la simultaneidad. Las redes parecen intensificar tales rasgos, así como otros dos que se pretendían capitales para Le Corbusier: la funcionalidad y la circulación más veloz posible. Las preguntas que formula el ensayo giran en torno a la forma en que se ve condicionada la vida y las relaciones sociales de los ciudadanos digitales en esta nueva ciudad de aire.
Biografía del autor:
Doctor por la Universidad de Murcia, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado (2007), y máster en Filosofía por la citada universidad. Es profesor de Teoría de la Comunicación en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Cuenca, donde imparte seminarios sobre cine, música y literatura. Ha publicado El presente virtual (Fragua, 2008) y ha sido el coordinador de Nomadismos contemporáneos: formas tecnoculturales de la globalización (EDITUM, 2010) y La ciudad digital: esperanzas, riesgos y desilusiones en las redes (UCLM ediciones, 2015).

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialLOS LIBROS DE LA CATARATA
  • Año de publicación2016
  • ISBN 10 8490972400
  • ISBN 13 9788490972403
  • EncuadernaciónTapa blanda
  • Número de edición1
  • Número de páginas144

Comprar nuevo

Ver este artículo

Gastos de envío: EUR 8,48
De España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Añadir al carrito

Otras ediciones populares con el mismo título

9788490442500: Ciudades de aire. La utopía nihilista de las redes: 144 (COEDICIONES)

Edición Destacada

ISBN 10:  8490442509 ISBN 13:  9788490442500
Editorial: Ediciones de la Universidad de C..., 2016
Tapa blanda

Los mejores resultados en AbeBooks

Imagen de archivo

FERNANDEZ VICENTE, ANTONIO
Publicado por LOS LIBROS DE LA CATARATA (2016)
ISBN 10: 8490972400 ISBN 13: 9788490972403
Nuevo Encuadernación de tapa blanda Cantidad disponible: 1
Librería:
KALAMO LIBROS, S.L.
(La Puebla de Montalbán, TO, España)

Descripción Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. 144 pp. Como la casa, la ciudad es una "máquina de vivir". Está formada por dispositivos (un semáforo, una calle, un parque?) desde los que obtenemos informaciones. Pero ¿qué pasa con las redes sociales y dispositivos digitales que colonizan nuestra vida cotidiana? A pesar del aislamiento y la degradación social que producen, su configuración misma se ve afectada por el contexto de una vida urbana ya empobrecida. En redes como Twitter, Facebook o LinkedIn, o incluso en los smartphone, lo que sucede es la intensificación de las miserias de la ciudad actual. Podría decirse a simple vista que la forma de vida urbana, con sus idiosincrasias propias, guarda cierta correspondencia con los modos de vivir que induce el hecho de mantenernos siempre interconectados. Nº de ref. del artículo: UDL9788490972403

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 14,99
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 8,48
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío
Imagen de archivo

Fernández Vicente, Antonio
Publicado por Los Libros de la Catarata (2016)
ISBN 10: 8490972400 ISBN 13: 9788490972403
Nuevo Tapa blanda Cantidad disponible: 1
Librería:
AG Library
(Malaga, España)

Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. Como la casa, la ciudad es una "máquina de vivir". Está formada por dispositivos (un semáforo, una calle, un parque. ) desde los que obtenemos informaciones y conocimientos del mundo, adquirimos poder o nos sometemos a otros poderes dotados de otros dispositivos, y que son la fuente de construcción del sujeto en sus relaciones consigo mismo y con los demás. Pero ¿qué pasa con las redes sociales y dispositivos digitales que colonizan nuestra vida cotidiana? A pesar del aislamiento y la degradación social que producen, su configuración misma se ve afectada por el contexto de una vida urbana ya empobrecida. En redes como Twitter, Facebook o LinkedIn, o incluso en los smartphone, lo que sucede es la intensificación de las miserias de la ciudad actual. Podría decirse a simple vista que la forma de vida urbana, con sus idiosincrasias propias, guarda cierta correspondencia con los modos de vivir que induce el hecho de mantenernos siempre interconectados. Por ejemplo, dos de las características centrales de la ciudad como escenario de relación social son el encuentro y la simultaneidad. Las redes parecen intensificar tales rasgos, así como otros dos que se pretendían capitales para Le Corbusier: la funcionalidad y la circulación más veloz posible. Las preguntas que formula el ensayo giran en torno a la forma en que se ve condicionada la vida y las relaciones sociales de los ciudadanos digitales en esta nueva ciudad de aire. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 15364878

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 14,25
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 10,55
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío
Imagen de archivo

FERNÁNDEZ VICENTE, ANTONIO
Publicado por LA CATARATA, MADRID (2016)
ISBN 10: 8490972400 ISBN 13: 9788490972403
Nuevo Bolsillo Cantidad disponible: 1
Librería:
Antártica
(Madrid, MAD, España)

Descripción Bolsillo. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Como la casa, la ciudad es una máquina de vivir. Está formada por dispositivos (un semáforo, una calle, un parque.) desde los que obtenemos informaciones y conocimientos del mundo, adquirimos poder o nos sometemos a otros poderes dotados de otros dispositivos, y que son la fuente de construcción del sujeto en sus relaciones consigo mismo y con los demás. Pero qué pasa con las redes sociales y dispositivos digitales que colonizan nuestra vida cotidiana? A pesar del aislamiento y la degradación social que producen, su configuración misma se ve afectada por el contexto de una vida urbana ya empobrecida. En redes como Twitter, Facebook o LinkedIn, o incluso en los smartphone, lo que sucede es la intensificación de las miserias de la ciudad actual. Podría decirse a simple vista que la forma de vida urbana, con sus idiosincrasias propias, guarda cierta correspondencia con los modos de vivir que induce el hecho de mantenernos siempre interconectados. Por ejemplo, dos de las características centrales de la ciudad como escenario de relación social son el encuentro y la simultaneidad. Las redes parecen intensificar tales rasgos, así como otros dos que se pretendían capitales para Le Corbusier: la funcionalidad y la circulación más veloz posible. Las preguntas que formula el ensayo giran en torno a la forma en que se ve condicionada la vida y las relaciones sociales de los ciudadanos digitales en esta nueva ciudad de aire. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 960386

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar nuevo
EUR 15,00
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 15,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío