Artículos relacionados a Orishas del panteón afrocubano (DePeriodistas)

Orishas del panteón afrocubano (DePeriodistas) - Tapa blanda

 
9788488599988: Orishas del panteón afrocubano (DePeriodistas)
Ver todas las copias de esta edición ISBN.
 
 
Reseña del editor:
Durante cinco siglos los esclavos llegados a Cuba desde África han conservado su lengua, su música, sus leyendas, sus mitos, sus dioses. Y lo hicieron gracias a su astucia e inteligencia: ante la insoportable presión de sus nuevos amos, los esclavos no tuvieron más remedio que adoptar la fe católica. Pero la fusionaron con la suya propia. La mestizaron. La sincretizaron. Y así salvaron su cultura africana. En este libro, vamos a saber lo que es la Regla de Ocha, popularmente conocida como Santería. Vamos a aprender quien es Yemayá, Changó, Oshun, Obatalá, o Babalú Ayé... Todo el panteón orisha. Y con quien se sincretizan: Yemayá, la madre de todos los orishas, la dueña del mar, es la Virgen de Regla; Changó, el dios del fuego, de la guerra, el mujeriego es Santa Bárbara; Ochún, la orisha del río, el símbolo de la coquetería y la sexualidad femeninas es la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba... A través del pattakí (leyendas) de cada uno de los orishas (deidades), nos introduciremos en un mundo mágico. Sabremos de caracoles y collares. De babalawos y tambores. Sabremos algo más de un pueblo que practicaba una religión tan antigua como la cristiana, pero que quedó ensombrecida porque era la religión de los perdedores, los pobres, los más desfavorecidos, los que solo servían para esclavos.
Biografía del autor:
Natalia Bolívar Aróstegui (La Habana, Cuba-1934) Descendiente del libertador Simón Bolívar, está considerada en la actualidad como la antropóloga de mayor prestigio en Cuba. Inició sus estudios de arte en la Facultad de Filosofía y Letras de La Habana, continuándolos en el Arts Students League, de Nueva York, donde recibió clases de personalidades tan relevantes del dibujo estadounidense como Norman Rockwell o Will Barnet. Discípula de Fernando Ortiz y Lydia Cabrera, ha investigado durante años el arte americano, europeo y oriental, especializándose en etnografía y folklore. Ha sido directora del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba y ha impartido clases y conferencias en Estados Unidos, en Canadá y en varios países latinoamericanos. Entre sus numerosas obras destacan: Los orishas en Cuba (1990), Opolopo owó: los sistemas adivinatorios de la Regla de Ocha (1994), Itutu: la muerte en los mitos y rituales afrocubanos (1992), Mitos y leyendas de la comida afrocubana (1993), ambos en colaboración con Carmen González Díaz de Villegas, Imágenes y leyendas de un mundo mágico (1997) y Cuba Santa (1998), en colaboración con Román Orozco.

"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.

  • EditorialQuorum Editores
  • Año de publicación2008
  • ISBN 10 8488599986
  • ISBN 13 9788488599988
  • EncuadernaciónTapa blanda
  • Número de edición1
  • Número de páginas264

Comprar usado

Ver este artículo

Gastos de envío: EUR 32,00
De España a Estados Unidos de America

Destinos, gastos y plazos de envío

Añadir al carrito

Los mejores resultados en AbeBooks

Imagen de archivo

NATALIA BOLIVAR AROSTEGUI
Publicado por QUORUM LIBROS (2008)
ISBN 10: 8488599986 ISBN 13: 9788488599988
Antiguo o usado Paperback Cantidad disponible: 1
Librería:
Iridium_Books
(DH, SE, España)

Descripción Paperback. Condición: Used - Good. Nº de ref. del artículo: 9788488599988

Más información sobre este vendedor | Contactar al vendedor

Comprar usado
EUR 399,00
Convertir moneda

Añadir al carrito

Gastos de envío: EUR 32,00
De España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envío