La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla ?corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de Catalunya? fueron dos de los primeros periodistas que pudieron entrar en Asturias una vez restablecido el orden republicano; desde allí contaron los sucesos acaecidos durante las dos semanas anteriores, en las que se llegó a acuñar moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas. José Díaz Fernández, para quien los hechos eran muy cercanos, publicaría al año siguiente el libro Octubre rojo en Asturias, un reportaje novelado sobre el mismo tema. Este volumen recoge los textos de estos tres grandes escritores sobre la revolución de Asturias, un capítulo clave de la historia española del siglo XX.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Josep Pla (1897-1981) es el escritor catalán más leído y popular de todos los tiempos. Siendo todavía estudiante de Derecho en Barcelona, empezó a frecuentar los círculos culturales de la ciudad, como el Ateneo barcelonés, y resolvió tempranamente dedicar su vida a la escritura de manera obsesiva. Empezó a ejercer el periodismo en la redacción del diario La Publicidad y en 1920 ya fue enviado al extranjero como corresponsal. Viajó por la convulsa Europa de la época escribiendo crónicas políticas y culturales. Su estilo supuso una revolución por combinar acertadamente el habla cotidiana con una lengua literaria rica y creativa. Su obra completa definitiva, iniciada en 1966 con la edición de El quadern gris, abarca más de cuarenta y cinco volúmenes y unas veinte mil páginas, y supone todo un monumento a la memoria de medio siglo de sociedad, historia y paisaje tanto de Cataluña como de España y Europa.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
EUR 29,50 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoEUR 9,48 gastos de envío desde España a Estados Unidos de America
Destinos, gastos y plazos de envíoLibrería: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, España
Sin especificar. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: UDL9788417007065
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: AG Library, Malaga, España
Condición: New. Idioma/Language: Español. La madrugada del 5 de octubre de 1934, ante una convocatoria de huelga general que fracasa en toda España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades principales y toman el control de ayuntamientos y casetas de la Guardia Civil para instaurar una organización obrera. Desde el poder central se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar "la Comuna Asturiana", que duraría dos semanas. El balance fueron más de 1. 000 muertos, 3. 000 heridos y más de 30. 000 personas encarceladas. Estos tres periodistas se encargan de relatar estos sucesos desde puntos de vista diferentes que aportan una riqueza histórica y literaria a las crónicas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 15650976
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería PRAGA, Granada, GR, España
Condición: Nuevo. Libros del Asteroide, 2017. LIBROS DEL ASTEROIDE. 240pp. 20cm. [Libro nuevo] La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde. Nº de ref. del artículo: 653269
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Librería Berlín, Valencia, España
Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 576b371cff233c88ccad23760be19220
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Antártica, Madrid, MAD, España
Rustica (tapa blanda). Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la Comuna asturiana , que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla ?corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de Catalunya? fueron dos de los primeros periodistas que pudieron entrar en Asturias una vez restablecido el orden republicano; desde allí contaron los sucesos acaecidos durante las dos semanas anteriores, en las que se llegó a acuñar moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas. José Díaz Fernández, para quien los hechos eran muy cercanos, publicaría al año siguiente el libro Octubre rojo en Asturias, un reportaje novelado sobre el mismo tema. Este volumen recoge los textos de estos tres grandes escritores sobre la revolución de Asturias, un capítulo clave de la historia española del siglo XX. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1042375
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Libros Tobal, Ajalvir, MADRI, España
Condición: Nuevo. LIBROS DEL ASTEROIDE - DIARIOS, CARTAS Y DIARIOS DE NAVEGACION# REPORTAJES Y COLECCION DE ARTICULOS PERIODISTICOS# FICCION MODERNA Y CONTEMPORANEA# HISTORIA DE ESPAÑA# SEVILLA HISTORIA LOCAL. Nº de ref. del artículo: 9788417007065
Cantidad disponible: 10 disponibles
Librería: FERDYDURKE LIBROS, Madrid, España
Encuadernación de tapa blanda. Condición: Bien. Ed. Asteroide, 2019. Rústica con solapas. 20 x 12 cm. 236 pp. Nº de ref. del artículo: ABE-1742211321640
Cantidad disponible: 1 disponibles
Librería: Imosver, PONTECALDELAS, España
Condición: Nuevo. La madrugada del 5 de octubre de 1934, animados por una convocatoria de huelga general que fracasará en el resto de España, los mineros de Asturias se alzan contra las autoridades y toman el control de ayuntamientos y cuarteles de la Guardia Civil. Desde el gobierno de la República se opta por responder con toda la dureza posible para sofocar la «Comuna asturiana», que tardaría dos semanas en ser derrotada. El balance fue durísimo: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y más de 30.000 prisioneros. Manuel Chaves Nogales y Josep Pla ?corresponsales de los diarios Ahora y La Veu de Catalunya? fueron dos de los primeros periodistas que pudieron entrar en Asturias una vez restablecido el orden republicano; desde allí contaron los sucesos acaecidos durante las dos semanas anteriores, en las que se llegó a acuñar moneda propia y ciudades como Oviedo quedaron destrozadas. José Díaz Fernández, para quien los hechos eran muy cercanos, publicaría al año siguiente el libro Octubre rojo en Asturias, un reportaje novelado sobre el mismo tema. Este volumen recoge los textos de estos tres grandes escritores sobre la revolución de Asturias, un capítulo clave de la historia española del siglo XX. Nº de ref. del artículo: ALO0060859
Cantidad disponible: 7 disponibles
Librería: Siglo Actual libros, Soria, SORIA, España
Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. UDL. Nº de ref. del artículo: SAL8417007065
Cantidad disponible: 3 disponibles
Librería: Revaluation Books, Exeter, Reino Unido
Paperback. Condición: Brand New. 234 pages. Spanish language. 7.75x5.00x0.50 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8417007067
Cantidad disponible: 1 disponibles