Reseña del editor:
¿Quiénes son antimodernos? Ni los conservadores, ni los académicos, los timoratos o reaccionarios lo son, sino que, por el contrario, se encuentran entre aquellos modernos que lo han sido contra su voluntad: los que avanzan, como Jano (o como Sartre decía de Baudelaire), mirando el retrovisor. El presente libro analiza con detalle el filón de la resistencia a la modernidad que la atraviesa y que en cierta medida la define, y con él se obtiene un punto de vista distinto del de aquel modernismo que se ocupa ingenuamente del «progreso». Compagnon cataloga algunos temas característicos de la corriente antimoderna de los siglos xix y xx, y, entre los temas y las figuras que los sustentan y articulan, nos enseña como los antimodernos han acabado siendo la auténtica sal de la modernidad.
Biografía del autor:
Antoine Compagnon (1950), formado inicialmente como ingeniero de caminos, es catedrático de literatura francesa en la Sorbona de París y en la Columbia University de Nueva York. Desde el año 2006 es también titular de la cátedra de Literatura francesa moderna y contemporánea: historia, crítica y teoría en el Collège de France. Entre sus publicaciones se cuentan, La troisième République des Lettres (1983), Proust entre deux siècles (1988), Les Cinq Paradoxes de la modernité (1990) y Baudelaire devant l’innombrable (2003). Acantilado publicó en 2007 su ensayo Los antimodernos (2005) y ¿Para qué sirve la literatura? en 2008, al que seguirá, próximamente, La segunda mano.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.