Reseña del editor:
Francis, Mr. Frankie, decide regresar al lugar donde vivió las primeras cosas, a su barrio. Se marchó de allí persiguiendo su particular sueño de rock’n’roll, que le llevó a acariciar con la punta de sus dedos una fama tóxica y efímera. Ahora Francis vuelve para dejar atrás la miseria y la drogadicción. Pero su viejo barrio son ruinas por donde aún deambulan su padre, su medio hermana, su primera novia y algún que otro amigo. Francis quiere empezar de nuevo y hacer las cosas bien. El problema son los atajos, las canciones de tres minutos, la imposibilidad de olvidar quién fue. Para Francis la línea recta es la distancia más retorcida entre dos puntos. De momento, sus facturas y sus noches no suele pagarlas él, pero esa situación no puede alargarse mucho más. Va a necesitar algo más que promesas para salir adelante. Eso sí, en una ocasión fue Johnny Thunders. Esta vibrante novela, traspasada por la poesía de los perdedores, retrata una Barcelona poblada de personajes que buscan desesperadamente una oportunidad que les permita ser alguien.
Biografía del autor:
CARLOS ZANÓN (Barcelona, 1966). Es poeta, novelista, guionista, articulista y crítico literario. Publicó sus primeros poemas a finales de los ochenta y ha editado hasta la fecha seis volúmenes elogiados por la crítica especializada, entre los cuales destacan Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan (Premio Valencia de Poesía 2004), Rock’n’roll y la antología Yo vivía aquí (1989 2012). Como novelista, debutó en 2008 con la obra Nadie ama a un hombre bueno. RBA ha publicado Tarde, mal y nunca (2009, Premio Brigada 21 a Mejor Primera Novela Negra del Año), No llames a casa (2012, Premio Valencia Negra a Mejor Novela Negra del Año) y Yo fui Johnny Thunders (Premio Salamanca Negra 2014, Novelpol 2015 y Dashiell Hammett 2015). Su obra ha sido traducida y publicada en Estados Unidos, Holanda, Francia, Italia y Alemania.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.