«Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir». Esta es la premisa sobre la que Virginia Woolf construye Una habitación propia. Noventa años después las variables han cambiado. Una nueva generación de creadores que busca «tiempo» para desarrollar su obra ha de luchar contra la «otra mitad» para liberarse del trabajo-yugo. Este ensayo-ficción relata la experiencia personal del autor y explica cómo consiguió dejar el suyo para poder dedicarse por completo a la literatura; y de la misma manera que Woolf se enfrenta a una serie de preguntas que le surgen durante su investigación, aquí, mediante un juego de espejos, se busca dar respuesta a otras de carácter más pragmático y urgente: ¿qué es realmente la literatura femenina?, ¿escribimos de manera diferente los hombres y las mujeres?, ¿existen temas exclusivamente femeninos o masculinos? En resumen, ¿existe en la actualidad una literatura de hombres y otra de mujeres? Y si así fuera, ¿serían excluyentes entre ellas? Las necesidades del escritor han evolucionado desde que se publicó Una habitación propia en 1929. Somos una generación de creadores sobreformada, aquella que ha leído a más de mil rusos muertos. La frustración asoma cuando las oportunidades laborales no se corresponden con las pretensiones inculcadas.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 8,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Sílex. Encuadernación de tapa blanda. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: MAC9788477376422
Descripción SÍLEX EDICIONES, S.L., 2019. Condición: New. «Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir». Esta es la premisa sobre la que Virginia Woolf construye Una habitación propia. Noventa años después las variables han cambiado. Una nueva generación de creadores que busca «tiempo» para desarrollar su obra ha de luchar contra la «otra mitad» para liberarse del trabajo-yugo. Este ensayo-ficción relata la experiencia personal del autor y explica cómo consiguió dejar el suyo para poder dedicarse por completo a la literatura; y de la misma manera que Woolf se enfrenta a una serie de preguntas que le surgen durante su investigación, aquí, mediante un juego de espejos, se busca dar respuesta a otras de carácter más pragmático y urgente: ¿qué es realmente la literatura femenina?, ¿escribimos de manera diferente los hombres y las mujeres?, ¿existen temas exclusivamente femeninos o masculinos? En resumen, ¿existe en la actualidad una literatura de hombres y otra de mujeres? Y si así fuera, ¿serían excluyentes entre ellas? Las necesidades del escritor han evolucionado desde que se publicó Una habitación propia en 1929. Somos una generación de creadores sobreformada, aquella que ha leído a más de mil rusos muertos. La frustración asoma cuando las oportunidades laborales no se corresponden con las pretensiones inculcadas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. EL COSTE DE ENVÍO A CANARIAS ES 11.49 EUROS. Si ha realizado un pedido con destino a CANARIAS no podemos hacer el envío con el coste actual. Nos pondremos en contacto con usted para comunicar el coste total del envío a Canarias y si está de acuerdo, Abebooks le efectuará el cargo adicional. Nº de ref. del artículo: 19165511
Descripción SILEX EDICIONES. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 7dd60efb4da8dc7cd8b72667c90f74dc
Descripción SILEX EDICIONES S. L., 2000. Paperback. Condición: Nuevo. «UNA MUJER DEBE TENER DINERO Y UNA HABITACIóN PROPIA PARA PODER ESCRIBIR». ESTA ES LA PREMISA SOBRE LA QUE VIRGINIA WOOLF CONSTRUYE UNA HABITACIóN PROPIA. NOVENTA AñOS DESPUéS LAS VARIABLES HAN CAMBIADO. UNA NUEVA GENERACIóN DE CREADORES QUE BUSCA «TIEMPO. Nº de ref. del artículo: MID0003358
Descripción SILEX, MADRID, 2019. Bolsillo. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir . Esta es la premisa sobre la que Virginia Woolf construye Una habitación propia. Noventa años después las variables han cambiado. Una nueva generación de creadores que busca tiempo para desarrollar su obra ha de luchar contra la otra mitad para liberarse del trabajo-yugo. Este ensayo-ficción relata la experiencia personal del autor y explica cómo consiguió dejar el suyo para poder dedicarse por completo a la literatura; y de la misma manera que Woolf se enfrenta a una serie de preguntas que le surgen durante su investigación, aquí, mediante un juego de espejos, se busca dar respuesta a otras de carácter más pragmático y urgente: qué es realmente la literatura femenina?, escribimos de manera diferente los hombres y las mujeres?, existen temas exclusivamente femeninos o masculinos? En resumen, existe en la actualidad una literatura de hombres y otra de mujeres? Y si así fuera, serían excluyentes entre ellas? Las necesidades del escritor han evolucionado desde que se publicó Una habitación propia en 1929. Somos una generaci. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 1268516
Descripción SÍLEX, España. Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. Nº de ref. del artículo: 403071
Descripción SILEX, ESPAÑA, 2019. Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 0. Nº de ref. del artículo: 2631108