"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Daniel Estulin ya se había hecho mundialmente famoso con su primer libro, La verdadera historia del Club Bilderberg, del que se vendieron tres millones y medio de ejemplares en ochenta y un países de los cinco continentes. Con la publicación de Conspiración Octopus, su primera novela, saltó al mundo de los thrillers, y ahora con El instituto Tavistock vuelve al terreno del periodismo de investigación.
En cada uno de los nueve capítulos que componen el libro, Estulin afirma que hay que aprender a defenderse de “la peor y más temible conspiración mundial de control mental jamás contada” y asegura, con múltiples pruebas, que esta organización mundial, cuyo objetivo es crear un único gobierno mundial que nos dominará, está financiada por las personas más influyentes y millonarias del mundo, entre las que se destaca la familia Rockefeller. Estulin certifica que su libro es un “manual para evitar el lavado de cerebro” al que estamos sometidos constantemente y jura a quien le quiera creer que la ignorancia no es una casualidad, sino el producto de un plan mundial, detalladamente planificado, con el objetivo concreto de destruir el espíritu humano y forjar identidades a su gusto.
Particularmente, el libro me dejó una sensación ambigua, ya que por una parte me sorprendió constantemente con alusiones a cuestiones cotidianas supuestamente dirigidas a lavarnos el cerebro y por otra parte, en varios momentos, me costó seguirle el ritmo, ya que el exceso de pruebas se vuelve contraproducente y confuso, llegando a tentarnos con la posibilidad de pasar varias páginas de largo que parecen escritas más para llenar espacio que para informar.
Lo bueno del libro es que no solo se refiere a momentos históricos, como el lavado de cerebro durante el nazismo o la “planificada” cultura de los hippies, el asesinado de Kennedy o el watergate, sino que también hace hincapié en temas presentes y dispares (todos utilizados para lavarnos la cabeza) como la música de Rihanna, Eminem o Lady Gaga, las películas de Hollywood, Disney como mal educador de los niños, o las publicidades subliminales.
¿Interesante, no? Dicen que las brujas no existen, pero que las hay, las hay. Leer este libro hace que por un lado creamos, fascinados, en cada una de las teorías que se presentan, pero que, paradójicamente, resulten tan increíbles que uno no pueda evitar preguntarse si el mismo Estulin será un enviado de algún instituto destinado a lavarnos la cabeza para que creamos lo que ellos quieren que creamos. Roberto Maydana"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 3,68
A Estados Unidos de America
Descripción Condición: new. Nº de ref. del artículo: Hafa_fresh_8466647503
Descripción Paperback. Condición: new. new. Nº de ref. del artículo: BBB_new8466647503
Descripción Paperback. Condición: new. new. Nº de ref. del artículo: byrd_excel_8466647503
Descripción Condición: new. Nº de ref. del artículo: newport8466647503
Descripción Paperback. Condición: new. new. Nº de ref. del artículo: think8466647503
Descripción Paperback. Condición: new. new. Nº de ref. del artículo: Holz_New_8466647503
Descripción Condición: new. Nº de ref. del artículo: newMercantile_8466647503
Descripción Condición: new. Nº de ref. del artículo: FrontCover8466647503