Desde el último cuarto del siglo XVII hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, se extiende la época de referencia de la historia intelectual del trabajo. A lo largo de estos casi trescientos años, el trabajo se convirtió en un tema central de los análisis y las polémicas de estudiosos y activistas reconocidos, al tiempo que su práctica era igualmente objeto de minucioso escrutinio. Homo Faber es una historia intelectual del trabajo que reconstruye este dilatado proceso, atendiendo a toda su riqueza y complejidad. Sus páginas recorren la apasionante historia de la sociedad del trabajo, desde su formación voluntariosa y consciente en los medios mercantilistas e lustrados de finales del siglo XVII y del siglo XVIII, hasta el momento en que comienzan a esbozarse las dudas sobre su propia fortaleza y entidad, una vez alcanzada la mitad del siglo XX.
Parte sustancial de nuestra cultura y organización social, el trabajo está sometido hoy a graves dilemas que nos hacen abrigar dudas sobre su entidad futura. Esta obra busca contribuir a que, en tiempos de amplia discusión sobre el presente y el futuro del trabajo en las sociedades postindustriales, permanezca presente y viva la consideración, desde una perspectiva histórica, de su sustancia humana y social.
"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 21,50
De España a Estados Unidos de America
Descripción Siglo XXI, 2014. Encuadernación de tapa blanda. Condición: Como Nuevo. 1ª Edición. HISTORIA 752 páginas > Un libro único, la historia intelectual más completa jamás escrita ni publicada, una obra capital que permite al lector comprender cómo se ha llegado al concepto moderno de trabajo y cómo se ha configurado en en nuestros días. Nº de ref. del artículo: ABE-1607032681554
Descripción SIGLO XXI EDITORES. Condición: Muy Bueno / Very Good. Nº de ref. del artículo: 100000000452924
Descripción Siglo XXI de España Editores, S.A. PAPERBACK. Condición: Good. 8432316652. Nº de ref. del artículo: 9788432316654