"Sinopsis" puede pertenecer a otra edición de este libro.
PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES 2015
PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2014
Una propuesta para la felicidad
Frente a la mística de las palabras vacías, de los consuelos imposibles y de los premios o castigos de otro mundo, Epicuro levantó la firme muralla de un mensaje revolucionario. Con ello alumbró, de una luz distinta, la democratización del cuerpo humano, el apego a la vida y a la desamparada carne de los hombres, entre cuyos sutiles y misteriosos vericuetos alentaba la alegría y la tristeza, la serenidad y el dolor, la generosidad y la crueldad. Y, sobre todo, imaginó una educación y política del amor, única forma posible y esperanzada de seguir viviendo.
Epicuro lanzó uno de los mensajes más creadores del pensamiento filosófico que, por razones no muy difíciles de entender, ha sido tergiversado por los que sintieron amenazada la hipocresía de la que se alimentan. La filosofía de la corporeidad y del placer no fue, en ningún momento, esa grosera versión ideológica que una buena parte de la tradición nos ha entregado.
Entre otras muchas cosas, el epicureísmo nos puso en camino para superar, desde una revolucionaria idea de la existencia, la doble moral, la doble o múltiple verdad, bajo la luz que se levanta desde el reconocimiento real del cuerpo, de su libertad y de su forzosa y solidaria instalación en el mundo.
Emilio Lledó
Emilio Lledó (Sevilla, 1927) estudió en las universidades de Madrid y Heidelberg Filosofía y Filología clásica. De 1956 a 1962 fue docente en esa universidad alemana. Ha sido catedrático de Instituto en Valladolid, y catedrático de Historia de la filosofía en las universidades de La Laguna, Barcelona y UNED de Madrid. En 1988 fue nombrado fellow del Wissenschaftskolleg (Institute for Advanced Study) de Berlín, y en 1990 se le concedió el Premio Alexander von Humboldt de la República Federal Alemana. En 1992 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (Ensayo), y desde 1994 es miembro de la Real Academia Española. Entre sus publicaciones se encuentran: Filosofía y lenguaje (1970), La filosofía hoy (1975), Lenguaje e historia (1978; Taurus, 1996), La memoria del logos (1984; Taurus, 1996, 2015), El epicureísmo (Taurus, 1984, 2014) El silencio de la escritura (1991), El surco del tiempo (1992), Memoria de la ética (Taurus, 1994, 2015), Días y libros (1995) y Elogio de la infelicidad (2005). En 2014 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, y en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
"Sobre este título" puede pertenecer a otra edición de este libro.
Gastos de envío:
EUR 11,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. Frente a la mística de las palabras vacías, de los consuelos imposibles y de los premios o castigos de otro mundo, Epicuro levantó la firme muralla de un mensaje revolucionario. Con ello alumbró, de una luz distinta, la democratización del cuerpo humano, el apego a la vida y a la desamparada carne de los hombres, entre cuyos sutiles y misteriosos vericuetos alentaba la alegría y la tristeza, la serenidad y el dolor, la generosidad y la crueldad. Y, sobre todo, imaginó una educación y política del amor, única forma posible y esperanzada de seguir viviendo. Epicuro lanzó uno de los mensajes más creadores del pensamiento filosófico que, por razones no muy difíciles de entender, ha sido tergiversado por los que sintieron amenazada la hipocresía de la que se alimentan. La filosofía de la corporeidad y del placer no fue, en ningún momento, esa grosera versión ideológica que una buena parte de la tradición nos ha entregado. Entre otras muchas cosas, el epicureísmo nos puso en camino para superar, desde una revolucionaria idea de la existencia, la doble moral, la doble o múltiple verdad, bajo la luz que se levanta desde el reconocimiento real del cuerpo, de su libertad y de su forzosa y solidaria instalación en el mundo. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 5489096
Descripción Rustica. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 9788430608690
Descripción Condición: Nuevo. Frente a la mística de las palabras vacías, de los consuelos imposibles y de los premios o castigos de otro mundo, Epicuro levantó la firme muralla de un mensaje revolucionario. Con ello alumbró, de una luz distinta, la democratización del cuerpo humano, el apego a la vida y a la desamparada carne de los hombres, entre cuyos sutiles y misteriosos vericuetos alentaba la alegría y la tristeza, la serenidad y el dolor, la generosidad y la crueldad. Y, sobre todo, imaginó una educación y política del amor, única forma posible y esperanzada de seguir viviendo. Epicuro lanzó uno de los mensajes más creadores del pensamiento filosófico que, por razones no muy difíciles de entender, ha sido tergiversado por los que sintieron amenazada la hipocresía de la que se alimentan. La filosofía de la corporeidad y del placer no fue, en ningún momento, esa grosera versión ideológica que una buena parte de la tradición nos ha entregado. Entre otras muchas cosas, el epicureísmo nos puso en camino para superar, desde una revolucionaria idea de la existencia, la doble moral, la doble o múltiple verdad, bajo la luz que se levanta desde el reconocimiento real del cuerpo, de su libertad y de su forzosa y solidaria instalación en el mundo. Nº de ref. del artículo: 3250180027
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 261425
Descripción TAPA BLANDA. Condición: New. Nº de ref. del artículo: 100971869
Descripción Paperback. Condición: Brand New. 144 pages. Spanish language. 8.35x0.71x5.12 inches. In Stock. Nº de ref. del artículo: zk8430608699
Descripción RUSTICA. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. AZ literatura. Nº de ref. del artículo: SAL8430608690
Descripción Condición: NUEVO. 144 pages/páginas. Nº de ref. del artículo: 9788430608690
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 02. Frente a la mística de las palabras vacías, de los consuelos imposibles y de los premios o castigos de otro mundo, Epicuro levantó la firme muralla de un mensaje revolucionario. Con ello alumbró, de una luz distinta, la democratización del cuerpo humano, LIBRO. Nº de ref. del artículo: 853119