Gastos de envío:
EUR 11,00
De España a Estados Unidos de America
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. El fin del Pleistoceno La evolución no fue como te la habían explicado. Esta es la crónica del primer homínido que se inventó eso que llamamos progreso: Edward domesticó el fuego, mejoró las viviendas y los suministros, impulsó una dieta rica en proteínas, fomentó la agricultura, la industria, las artes y la cultura, y promulgó la diversidad genética. En definitiva, hizo todo lo que pudo por ayudar a la especie en su lucha cotidiana contra la extinción. . . aunque no siempre con la comprensión de sus congéneres. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 19304122
Descripción Condición: Nuevo. El fin del Pleistoceno La evolución no fue como te la habían explicado. Edward, un homínido entusiasta de la teoría de la evolución, hacía lo que podía para ayudar a la especie en su lucha cotidiana contra la extinción. Y, aunque no siempre contó con la comprensión de sus congéneres, el paso de las generaciones ha consagrado su gesta, conocida también como El fin del Pleistoceno, con un lugar destacado entre los clásicos: «El libro más divertido que haya leído nunca», dijo de él Terry Pratchett. Por qué me comí a padre (1960) es la novela más conocida de Roy Lewis (1913-1996), un especialista británico en sociopolítica que nos legó también este texto didáctico de lectura obligada para estudiantes de Sociología y Antropología. Porque tienen profesores sádicos que les hacen escribir trabajos. El resto lo podemos leer porque sí. Y para disfrutar de los chistes. Nº de ref. del artículo: AST0018536
Descripción Cartoné. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. El fin del Pleistoceno La evolución no fue como te la habían explicado. Edward, un homínido entusiasta de la teoría de la evolución, hacía lo que podía para ayudar a la especie en su lucha cotidiana contra la extinción. Y, aunque no siempre contó con la. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 2669775