Gastos de envío:
EUR 8,15
De España a Estados Unidos de America
Descripción Encuadernación de tapa dura. Condición: Nuevo. Nº de ref. del artículo: UDL9788416537839
Descripción Condición: New. Idioma/Language: Español. Comuneros. El rayo y la semilla (1520-1521) no ofrece una visión lineal de las guerras de las Comunidades que si produjeron en la corona de Castilla. No es una simple narración donde se acumulan sucesos históricos; más bien se propone exhumar la modernidad política que emerge en las luchas, en las prácticas y en los lenguajes comuneros. Asamblea, municipalismo, libertad, democracia, revocatorio. No hay que esperar al siglo xix, ni mucho menos al xx, para que estas palabras empezaran a circular en la esfera pública española. La comunera no fue ni una insurrección de los privilegiados ni una reacción medievalizante contra la modernidad imperial, como a menudo se ha dicho. Como tampoco fue un motín, una alteración o una revuelta. Fue una revolución de los de abajo contra los de arriba. Si la historiografía no ha admitido que la comunera fue una revolución, fue para impedir que se establecieran continuidades, para que no se pudiera extraer de esa experiencia radicalmente política y democrática un conocimiento asimismo radical para pensar nuestra historia de una manera distinta. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Nº de ref. del artículo: 20713072
Descripción Condición: Nuevo. En la primavera de 1520, las principales ciudades de Castilla se levantaron contra el joven rey Carlos. El grueso del común ciudadano y campesino, aliado con un sector de las élites urbanas, le plantaba cara al mal gobierno de la corte y a los grandes del reino, que habían acaparado ilegítimamente rentas y poder. La derrota de Villalar, en abril de 1521, no acabó del todo con el sueño comunero: las semillas de aquel rayo insurgente germinarían mucho después en un imaginario histórico que alimentó las luchas democráticas de los siglos XIX y XX. Desde la relectura minuciosa de las fuentes, Comuneros. El rayo y la semilla ofrece una nueva historia de la revolución de las Comunidades, al tiempo que trata de integrarla en un relato diferente de nuestro pasado colectivo. La historia moderna de España, que empieza convencionalmente en 1492 con conquistas y expulsiones, podría comenzar en 1520 con una promesa de emancipación. Miguel Martínez nos invita a hacer memoria del momento comunero -un pasado vencido que late como posibilidad- en diálogo con las luchas ciudadanas de nuestro presente. «Este libro propone una mirada desde abajo, no introduciendo los sujetos subalternos en la historia, sino transformando con ellos toda su construcción, que se alarga en el tiempo analítico hacia atrás de la propia revolución y hacia delante de la misma». Xavier Domènech, del prólogo. . Nº de ref. del artículo: ALO0079244
Descripción Rústica. Condición: Nuevo. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. UDL. Nº de ref. del artículo: SAL9788416537839
Descripción Rústica. Condición: New. Estado de la sobrecubierta: Nuevo. 01. Comuneros. El rayo y la semilla (1520-1521) no ofrece una visiónlineal de las guerras de las Comunidades que si produjeron en lacorona de Castilla. No es una simple narración donde se acumulansucesos históricos; más bien se propone exhumar la modernidad política que emerge en las luchas, en las prácticas y en los lenguajescomuneros. Asamblea, municipalismo, libertad, democracia, revocatorio. No hay que esperar al siglo xix, ni mucho menos al xx, para que estas palabras empezaran a circular en la esfera pública española. br/ br La comunera no fue ni una insurrección de los privilegiados niuna reacción medievalizante contra la modernidad imperial, como amenudo se ha dicho. Como tampoco fue un motín, una alteración o unarevuelta. Fue una revolución de los de abajo contra los de arriba. Sila historiografía no ha admitido que la comunera fue una revolución,fue para impedir que se establecieran continuidades, para que no sepudiera extraer de esa experiencia radicalmente política y democrática un conocimiento asimismo radical para pensar nuestra historia de unamanera distinta. LIBRO. Nº de ref. del artículo: 3028593